“Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones lineales”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Advertisements

ECUACIONES LINEALES.
BOSQUEJOS DE LAS CLASES DE MATEMATICAS QUINTO
ECUACIONES SENCILLAS Prof. José Mardones Cuevas
1.- Si a un número se le restan 2/3 de su quinta parte, quedan 26.
Esta es una ecuación fraccionaria
(Versión preliminar) Departamento de Matemáticas Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Sistemas de ecuaciones lineales M. en C. René Benítez López.
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Multiplicación de Números Fraccionarios
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Ecuaciones 3º de ESO.
CÁLCULO MENTAL 7º BÁSICO.
Paso de Tabla o Gráfico a Fórmula
Docente Adalberto Paternina A
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Lenguaje algebraico a lenguaje verbal
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
Sistemas de ecuaciones
Alrededor de un terreno que mide 60 m. por 80 m
CBTIS 214 De Chetumal Quintana Roo.
LICEO “TAJAMAR” PROVIDENCIA Depto. Matemática
Sistemas de ecuaciones lineales: igualación, suma y resta, gráfico
BALANZAS Y ECUACIONES.
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Ecuaciones lineales.
TIPOS DE ECUACIONES Ecuaciones de 2º grado: ax2 +bx + c = 0
TEMA 3 PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ANUALIDADES ORDINARIAS (VENCIDAS) Y ANTICIPADAS
RAZONES Y PROPORCIONES
Walda Flores Nikole Jadrijevic María Paz Silva. En la siguiente presentación usted podrá apreciar lo que son las Proporciones, Razones y los Porcentajes,
DE LENGUAJE NATURAL A LENGUAJE ALGEBRAICO
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.
Proporciones Razones Porcentajes Profesor: Sergio González.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
PROBLEMAS CON NÚMEROS NATURALES
CLASE 41 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
SISTEMAS DE ECUACIONES
Aplicaciones de la ecuación de segundo grado
CLASE 48 –3 x x x x y y 2,1 y y 5x5x 5x5x 7 7 x x 2 2 y y 5 5 = 7 x 0 0 ( x  0) 4 x x 3 +2 x x 2 –1 P( x ) =
Ecuaciones cuadráticas
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
Presenta: Marcos Campos Nava
INECUACIONES.
¿Cuánto vale x si la balanza está equilibrada?
Ecuaciones cuadráticas
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
 Un sistema de ecuaciones es un grupo de ecuaciones que representan líneas rectas.  Una ecuación es una igualdad en la que los términos pueden ser conocidos.
a)¿Cuál es la función lineal que permite calcular la estatura de un humano cuyo húmero tiene x centímetros de largo? b)¿Cuál es la estatura de un humano.
PLANTEO DE ECUACIONES 3° SEC.
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Problemas con Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
BALANZAS Y ECUACIONES OBJETIVO:
Traducción e interpretación para plantear una ecuación
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Ecuaciones. La balanza es una palanca de primer género, de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos.
B a.3x + 1 b.x +5 c.3x – 5 d.3x +5. A) 12 años B) 13 años C) 14 años D) 20 años.
 1. la mitad de un número A) x/2 B) 2 · x C) x².
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bach. Sociales1 U.D. 4 * 2º BCS INECUACIONES.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Álgebra PPTC3AMTA15002V3.
Un polinomio es una expresión algebraica de la forma: P(x) = a n x n + a n - 1 x n a n - 2 x n a 1 x 1 + a 0 Siendo a n, a n a 1,
PRODUCTOS NOTABLES..
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC040MT21-A16V1 Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE.
BIENVENIDOS ECUACIONES.
Transcripción de la presentación:

“Planteamiento y resolución de problemas con ecuaciones lineales” 2x + 3 = 13 ax + b =c

Aprendizaje esperado: Que los alumnos planteen de forma algebraica diferentes problemas que se resuelven con ecuaciones lineales y encuentren la solución correcta. Instrucciones: lee correctamente cada uno de los siguientes problemas y responde a lo que se te indica.

1. Un número más su quinta parte es igual a 12 1. Un número más su quinta parte es igual a 12. ¿Cuál es la expresión algebraica que representa al problema? ¿Cuál es el número?  2. La suma de dos números consecutivos es 21. ¿Cuál es la ecuación que representa al problema? ¿Cuáles son dichos números? 3. Un número es igual al doble de su consecutivo. Representa algebraicamente al problema. ¿Cuál es dicho número?

4. Pedro ahorra una cantidad de dinero determinada todos los días 4. Pedro ahorra una cantidad de dinero determinada todos los días. ¿Cómo expresarías la cantidad que reúne en 15 días? 5. Mariana tiene cierta cantidad de dulces, si Claudia tiene dos dulces menos que Mariana, y Edith tiene 10 dulces más que Mariana. Representa algebraicamente la cantidad de dulces que tiene Mariana, Claudia y Edith. 6. El producto de dos números consecutivos es igual a 20. ¿Cuál es la ecuación que modela correctamente al problema? ¿Cuáles son dichos números?

7. Para pintar el muro de un departamento, Sergio compró botes de pintura con cinco litros cada uno y cubre una superficie de diez metros cuadrados. Si su departamento tiene una superficie de 80 metros cuadrados. ¿Cuál de las siguientes expresiones algebraicas permitirá saber el número de botes que habrá que comprar? Explica ¿Por qué? a) 5x=80 b)5x=10 c) 5+x=80 d)10x=80

8. La suma de cuatro números consecutivos es igual a 14 8. La suma de cuatro números consecutivos es igual a 14. ¿Cuál es la ecuación que representa el problema anterior? 9. Con lo que tenía ahorrado Ana y con los $300 pesos que recibió de puntualidad en su trabajo, le alcanzo para comprarse un pans de $1289. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones te permite conocer cuanto tenía ahorrado? Explica ¿Por qué?   1289+300=x b)300x=1289 c)x=1289(300) d) x+300=1289

10. Daniela tiene “x” cantidad de dinero 10. Daniela tiene “x” cantidad de dinero. Si Karen tiene 15 pesos más que Daniela y Juana tiene 2 pesos menos que Karen. Representa la cantidad de dinero que tiene cada una de ellas.

Gracias por su participación !!!!!!