Proyecto 1 Sistema de consulta automatizada de contenidos bibliográficos, cartográficos y digitales (COBICAR 1.0) Presentan: Norma Díaz Medina Líder del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo Tablero de Control Sesión X Lic. Aarón García López.
Advertisements

Soluciones Integrales y Profesionales de México S.A. De C.V.
COSO I y COSO II.
Análisis de encadenamiento
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
MECOMPETE PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE
Pensiones Civiles del Estado PROYECTO: Página Web PCE
Análisis de reportes administrativos
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
JURISWEB DPESLP.
Janette Orengo Puig,Ed.D.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTES: CICLO DEL PACIENTE “INGRESOS” E “INDICADORES ESTRATEGICOS”
M.I.A Daniel Alejandro García López.  Los SBC son diferentes a los TPS,MIS, DSS.  Administran el conocimiento y trabajan en un nivel no estructurado.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Lo bucadores son sistemas que permite al usuario buscar información,estos la consiguen de la web, pero otroa tanto la obtienen del news,gopher,ftp,etc.
Portal Empleo Jalisco De acuerdo con el vigente Plan Estatal de Desarrollo 2030 de Jalisco, generar oportunidades de empleo.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
Trabajamos bajo un Principio de Reciprocidad y Confidencialidad
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Esteban Angulo Sandra Jaramillo Angela Moreno
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: CONFIGURACION. WESTWIND SYSTEMS n El componente de Configuración le permite al Hospital o Clínica definir los parámetros.
Introducción a la codificación
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SOFTWARE CONTABLE
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
Sistemas de Información Cultural Los Sistemas de Información Constituyen un importante componente para la formulación, evaluación y difusión de las políticas.
Internet y Navegadores Unidad 5. Fecha: 1 de agosto de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: identificar el contenido de una dirección web Tema: Elementos de una.
SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES (SEISS) Estructura de la Aplicación Junio de
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
Tecnologías para el Aprendizaje
11 Transferencias. El Sistema de Verificación de Avance y Cobertura (SIVAC) genera reportes. Estos reportes permiten al Responsable de la Posenumeración,
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Tolima XX Juegos Nacionales y IV Juegos Paranacionales Sede de los.
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Búsqueda de información
PROCESO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 10 DE Junio de 2009 Oficina de Planeación.
Por: Mónica María Rúa Blandón
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
Aregional.com Tutorial. Herramientas de búsqueda 2 Búsqueda básica, use palabras clave de su investigación Incluye desde información internacional, hasta.
Sitio en Internet del Banco de Guatemala Módulo de Información Estadística Económica-Financiera.
Busqueda de información en Internet Ing. Carlos Manuel Guerrero Jiménez
La estrategia de búsqueda
TIC MÓNICA BAUTISTA CORONA ROCÍO JAHUEY BIÑUELO
TUTORIAL DEL SISEC SISTEMA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
Hoja de Ruta y Acciones Consulta de Expertos
DEFINICION ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD Administración Humano regula el acceso a todos los Módulos y permite restringir la ejecución de determinadas tareas.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Resultados Auditoría Externa
Es el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónica, creado como una solución tecnológica basada en el uso del Internet. El SISCAE se accede a.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Reunión del comite de nodos de GBIF Copenhague, Dinamarca 4 de octubre de 2009 La interfaz de usuario del IPT y las herramientas para la calidad de datos.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
Funciones y RRHH Redes de Conocimiento Redes del Sistema de VTIC Observadores Analistas Decisores Animador Planeación del Ejercicio de VTIC Preguntas.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

Proyecto 1 Sistema de consulta automatizada de contenidos bibliográficos, cartográficos y digitales (COBICAR 1.0) Presentan: Norma Díaz Medina Líder del proyecto y responsable de la base de datos Francisco Cosme García Desarrollo del sistema

Descripción ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se obtiene? Es un sistema automatizado que permite la búsqueda estandarizada de información estadística a nivel de producto, variable o fuente, facilitando el acceso directo a la página que contiene la variable o indicador al interior del producto o proyecto dispuesto en el sitio de INEGI en internet. ¿Para qué sirve? Mejorar los parámetros de búsqueda de la información dispuesta en la página institucional, favoreciendo la oportunidad y calidad en el servicio otorgado a los usuarios externos de la Red de Consulta, Comités Especializados, sectores estratégicos y usuarios de internet en general. Coadyuvar al fortalecimiento del servicio otorgado en los centros de información y call center, así como a los directivos en el ejercicio de sus funciones. Adicionalmente, el despliegue de variables asociadas que presenta el sistema amplía la frontera de posibilidades de resultados, fortaleciendo la oferta del servicio público de información, favoreciendo el análisis longitudinal y transversal. ¿Cómo se obtiene? Proceso de estandarización de información institucional disponible en internet (actualmente se tienen registradas más de 49 mil variables y 23 mil en proceso de validación correspondientes al módulo estadístico). Vinculación de la búsqueda en COBICARD a través de palabras clave y su acceso directo al producto, número de página o sitio que contiene la información (URL); así como a las variables de un producto y los productos de una fuente.

Elementos clave Como usuario No se requiere ser especialista en temas estadísticos. Uso de lenguaje ciudadano (basado en la investigación de “Lo más buscado”), lo que facilita el acceso a la información de usuarios de todo tipo (expertos y no expertos). Búsqueda de parónimos, sinónimos y variables relacionadas. Por ejemplo, permite la traducción automática de “casas con luz” (usuario) a “viviendas con energía eléctrica (INEGI). Filtra información por cobertura geográfica y temporal (años o periodos). Búsqueda de variables al interior de cuadros, gráficas, infogramas y mapas dentro de publicaciones y tabulados dispuestos en internet. Búsquedas según tipo (frase exacta, algunas de las palabras, todas las palabras). Reporte de variables seleccionadas con acceso inmediato a la información (indicando tipo de presentación, número de cuadro o mapa, página). La estandarización de la información implica que ante las mismas consultas el sistema arrojará los mismos resultados

Elementos clave…continúa Como administrador Otorga reportes gráficos de las consultas realizadas con éxito según tema y periodo de consulta (exporta los resultados a una tabla .xls o .dbf). Historial de variables encontradas con éxito; permite obtener estadísticas sobre variables, productos y proyectos más consultados. Historial de variables sin éxito; permite identificar y analizar las necesidades no satisfechas de los usuarios; así como apoyar la planeación y toma de decisiones en la generación de nuevos productos institucionales. Sistema modular, con opción a mayor desarrollo (actualmente se está diseñando el módulo geográfico).