Diseno CINE DEL CENTRO COMERCIAL 27 DE FEBRERO Emilia Martinez Jorge 09-0014 Edilanny Gomez Javier 09-0181 Anavil Bruno 08-1007 Gabriela Lopez Climatización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Advertisements

BASES DE ESTÉTICA VISUAL
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
RIESGOS ERGONÓMICOS. ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO PARTIENDO DE LA BASE QUE LA ERGONOMÍA ES LA ADAPTACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO, A LA PERSONAS/AS QUE.
Contadores Diferencias
PANTALLAS DE VISUALIZACION
Centro de estudios de bachilleratos Lic
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Mirador de los Andes. Calarcá
LÍDERES EN MISIÓN.
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?.
Curiosidades de las matemáticas en el Bachillerato
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO CLASE No 3 - FEBRERO 15 DE 2012 ÁREA: MECANOGRAFÍA SISTEMATIZADA TEMA: ERGONOMÍA DOCENTE:
S3 –PERSPECTIVAS PROCEDIMIENTO
Distribución de Plantas Industriales
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ESPACIOS DE EXHIBICION
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
Antropometría Nombre: Giuliana Del Portal
Dpto. Física Aplicada UCLM
Ciudadela Educativa del Noroccidente
Luminotecnia Cálculos.
ETHEL LUCHO ABYGAIL GONZALES SUE CABALLERO
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
Visualizando la historia
Brenda Cabrera Salazar. María Teresa Higa Konno.
Bibliotecas saludables
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Análisis espacial bravo restobar
CONSTRUCCIONES III EMPLAZAMIENTO
PANORÁMICAS DEL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
REGLAS DE ERGONOMIA EN LA INFORMATICA.
Planta física a nivel externo e interno
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
PROYECTO TIENDA EGIPCIA. AUTOR: FEDERICO MALDONADO CASTILLO. GRUPO:E.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Diseño de envolvente para una vivienda
Discapacitados En espacios comerciales LUCIA AMIEL.
VIVIENDAS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
Preparado por : Alex Dávila V.
Consejos de Ergonomía para
Ergonomía en el uso de Computadores
CEB-6/13 “LIC. JESÚS REYES HEROLES” PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ REYES MATERIA: CAPACITACION EN INFORMATICA EQUIPO 6: MATILDE E. MENDOZA CORTES VERONICA.
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
Seguridad e higiene en la oficina
..equipado y es perfecto para un viaje de negocios!!
CRITERIO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES DE TRANSITO..
 TEMPERATURA DEL AIRE: La temperatura de los locales donde se realizan trabajos sedentarios propios de oficina o similares están comprendidos entre 17°C.
ALUMBRADO DE INTERIORES
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
BERMAS Grupo DENJEN.
Elementos del Diseño Tridimensional
RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE PVD´s Y SU PREVENCIÓN
Reporte fotografico de evaluacion de accesibilidad
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
Trabajo Nº3 Loteo y tipología: Portal de San Pedro 6 Nombre Proyecto: Portal de San Pedro Alumna : Carolina Sandoval Vásquez.
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
Departamento de Imagen Urbana Dirección de Desarrollo Urbano Dimensión máxima de anuncios autosoportados Denominativos Denominativo 21 m 2 máximo de tamaño.
Conceptos de accesibilidad para enfermos neuromusculares Lucía Galán Dávila Óscar A. Cabeza Núñez-Milara.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Representación de planos Constructivos Generalidades
1 Autor: Maikel Descarga ofrecida por: COMO MEJORAR LA CONFIGURACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Resumen de los 12 problemas más comunes.
DISEÑO CAD Material de enseñanza DOCENTE: Xavier Garfias Zúñiga
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

Diseno CINE DEL CENTRO COMERCIAL 27 DE FEBRERO Emilia Martinez Jorge Edilanny Gomez Javier Anavil Bruno Gabriela Lopez Climatización y Acústica El Centro Comercial 27 de Febrero es principalmente una unidad ejecutiva, centro de negocios y oficinas que consta de espacios exclusivos, tiene 4 niveles de centro comercial que funciona como área publica de acuerdo al ambiente. El proyecto se emplaza en la columna vertebral de la ciudad de Santo Domingo próximo a la Bomba Shell cercano a la Avenida Lincoln, una ubicación céntrica y de alto movimiento económico que ayudaría a ser el lugar el ideal para la realización de visitas al centro comercial brindándole al cine una alta densidad de personas.

Parámetros para La Arquitectura de Auditorios Primera fila a la pantalla Se coloca la primera fila lo mas cerca de la pantalla, lo cual es impropio, ya que obliga a los ocupantes de las primeras filas a inclinar demasiado la cabeza hacia atrás, cosa que al cabo de un rato resulta muy molesta. La distancia entre la primera fila y la cuerda de la pantalla debe ser tal que el espectador sentado en medio de esta fila vea la pantalla con un ángulo no superior a 30 grados. La altura de la vista sentada es de 1.20 m del nivel del piso. Pasillos Debe haber un pasillo libre entre filas no menor de.45 m de ancho. Debe tener pasillo laterales para el acceso y salida del mismo con un ancho no menor de 1.20 metros. Se hace un calculo de 1 centímetro de ancho por cada metro de longitud. El ancho de los pasillos transversales deben ser aproximadamente de 1m y ponerse de acuerdo a las salidas de emergencia. Las filas de butacas se dividen en iguales cantidades, los pasillos laterales tendrán un ancho de 0.60 m en la parte mas cercana a la pantalla y aumentan ½ cm por cada metro de longitud. ventilacion Salida de emergencias Los auditorios son sitios de reuniones, debido al numero de personas que pueden encontrarse dentro de el, se genera un aumento de la temperatura del ambiente, por ello es necesario contemplar ventilación general natural o mecánica, con el fin de retirar el calor y olores generados en el mismo. La hoja de la puerta debe ser no menor de 1.20 m. En caso de algún evento inesperado se debe considerar que se pueda desalojar el salón en 3 minutos tomando en cuenta que pase una persona por cada segundo por un ancho de.60m

Parámetros para La Arquitectura de Auditorios ANGULO ADECUADO Y COLOCACION DE SIENTO discapacitados El área para la ubicación de personas que se movilicen en silla de ruedas debe ser de 1m de ancho por 1.20 m de profundidad debe estar señalizada en el piso con el símbolo internacional de accesibilidad. REVESTIMIENTOS ILUMINACION SISTEMAS DE ILUMINACION QUE EN LOS POSIBLE SEAN INCANDESCENTE O HALOGENOS. DEBE EVITARSE LA ILUMINACION FLUORESCENTE YA QUE ESTA GENERA PROBLEMAS EN LA CALIDAD DE LAS PROYECCIONES DE VIDEO Y ES CONTROLABLE UNICAMENTE MEDIANTE SISTEMA DE ON/OFF. PROVEER ENTRE 150 Y 300 LUX, DONDE 200 ES EL INTERMEDIO. El asiento debe permitir que el usuario sitúe los pies firmemente sobre la superficie de apoyo, para proporcionar estabilidad a la postura sedente y apoyo a las piernas. Las sillas deben ser ancladas al piso por 3 puntos con una visibilidad sin girar la cabeza igual a 30 grados girando los ojos levemente de 60 grados máximo igual ángulo psicológico 110 grados. El asiento debe tener un acorchamiento consistente. Se deben crear espacios que permitan localizar a una persona en silla de ruedas reservando el % dela capacidad del auditorio para ellas. EN EL CASO DE LOS TECHOS DE UN CINE SE RECOMIENDA QUE SEAN INCLINADOS Y EN DESNIVELES PARA PROPORCIONAR MEJOR REVERBERACION DEL SONIDO. LAS PAREDES DEBEN COMO LOS TECHOS DEBEN DE REVESTIRSE CON MATERIALES COMO MADERA, TEXTILES Y TEXTURAS. LAS TELAS CON LAS QUE SE CUBREN LAS SILLAS SIRVEN DE ACCION ACUSTICA IGUALMENTE.

Parámetros para La Arquitectura de Auditorios Angulo visual de la primera fila: 30 grados El centro del rayo de proyección no debe desviarse mas de 5 grados con horizontal o vertical del centro de la pared de proyección Tamaño de la imagen proyectada Distancia entre el proyector y la pantalla 1:2 34 De 1:1 66 (imagen ancha) El ángulo desde el centro de la ultima fila de espectadores hasta el centro exterior de la imagen no debe sobrepasar los 38 grados. Pantalla Separación entre la pantalla y la pared posterior de 1.20 mt. Se puede reducir en función del tamaño de la sala y del sistema de producción empleado hasta 50 cm El corte inferior de la pantalla debe estar a 1.20 mt Los colores de las paredes laterales son colores que no sean demasiado claros m cuadrado por espectador Longitud de las filas de Salidas de 1.00 metros de ancho por 150 personas Volumen de espacio (reverberación) para teatros de 1-5 metros cúbicos por espectador. Visibilidad sin girar los ojos= 30 grados girando los ojos 60 grados

Parámetros para La Arquitectura de Auditorios De acuerdo al recinto que se trabaje, podrían proponerse algunas soluciones acústicas tomando en consideración diferentes materiales que permitan la absorción y difusión acústica. Salas de estudio de grabación: se recomienda utilizar difusores en el cielorraso (cubriendo un mínimo del 70% del mismo) y en las paredes laterales (cubriendo un mínimo del 50% de las mismas) Salas de locución de radios: Debe subir no menos del 80% de la superficie del cielorraso y no menos del 50% de la superficie de las paredes laterales con difusores. Salas de estudio de grabación: se recomienda utilizar difusores en el cielorraso (cubriendo un mínimo del 70% del mismo) y en las paredes laterales (cubriendo un mínimo del 50% de las mismas) Salas de cine: Revestir no menos de 70% del cielorraso del mismo para lograr una agradable sensación de envolvimiento sobre la audiencia. Salas de concierto: Difusores en el 90% de los bordes de los balcones, un mínimo del 70% de la superficie de las paredes traseras de cada nivel, en un mínimo el 60% de la superficie del cielorraso y un mínimo del 30% de las paredes laterales de la sala.

Distrito nacional Localización y ubicación Santo domingo Tramo comprendido en la Av. 27 de Febrero entre las Av. Abraham Lincoln y Alma Mater (parte Sur) Capacidad: 200 personas Av. Abraham Lincoln (doble via) Av. 27 de Febrero (doble via) Av. Alma Mater (doble via) Calle Clarin (doble via) Calle Proyecto Central (doble via) Calle Jose Andres Aybar Castellanos (hacia el oeste)

Planta arquitectonica CINE

SECCION DETALLE / PERSPECTIVA