La situación de discapacidad y la salud mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Datos Demográficos Total Censo 2010: 14´
Experiencias regionales
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Construyendo las bases para una mejor salud
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
... salvar vidas, cambiar mentalidades
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD GRUPO DE TRABAJO SALUD 4tas Jornadas de Difusión y Seguimiento de la CDPD Octubre-Noviembre 2012.
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Programa de Educación a Distancia: hitos, acciones, problemas. Manuel Guerra Ulloa Coordinador Programa a Distancia Taller de Ingeniería de Formación Lunes.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Viviana Inostroza Vega Estudiante de 4to año de Psicología Universidad de Concepción, Chile. Colaborador: Rafael Dresdner.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
SENADIS. MISIÓN Y OBJETIVOS.
Acceso a la Salud de Personas en Situación de Discapacidad
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
TEMAS COMPLEMENTARIOS
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público”
Marco Normativo y Principios generales
UNA MIRADA DEL CONTEXTO DONDE NOS MOVEMOS Coordinación Atención Integral Garantizar la continuidad del proceso Trabajar la rehabilitación Reinmersión.
GRUPO Nº 3 CENTRO AMERICA Y CHILE. Desafíos, barreras y oportunidades POBLACIONES EXCLUIDAS POBLACIONES EXCLUIDAS Migrantes Migrantes Trabajadores informales.
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Respuesta al VIH desde la Sociedad Civil. Antecedentes En 1984 se reportaron los primeros 8 casos de VIH en Ecuador y desde entonces la cifra se ha incrementado.
La política del estado de ánimo: migración internacional y gobiernos locales Proyecto Fondecyt Nº “Estado chileno e inmigrantes latinoamericanos.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

La situación de discapacidad y la salud mental Ps. Rafael Dresdner V. Coordinador CRD «Luz de Luna» Hospital Las Higueras

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Las respuestas a la discapacidad se han modificado desde la década de 1970, motivadas principalmente por la propia organización de las personas con discapacidad y la creciente tendencia a considerar la discapacidad como una cuestión de derechos humanos (Informe Mundial Discapacidad OMS, 2011) Las personas en situación de discapacidad y su paulatino empoderamiento y generación de tensión en las prácticas institucionales y estatales en Chile. Partiendo desde la discapacidad física Ley 20422 y grupos más vulnerables: salud mental y género

Antecedentes históricos “Modelo Comunitario” y Reforma Psiquiátrica Origen en los años `50 en Estados Unidos en el contexto de los cambios sociales, políticos y económicos de posguerra. Inicialmente centrado en la desinstucionalización. Desviat, M. (2007). Vigencia del modelo comunitario en salud mental: teoría y práctica. Gaceta de Psiquiatría Universitaria, 3; 1: 89-96.

Antecedentes históricos Psiquiatría del Servicio Nacional de Salud inglés Unidades de psiquiatría en hospitales generales Garantía de continuidad de cuidados Se hace necesario evaluar la desintitucionalización: Julian Leff: en junio de 1985 se establece el TAPS (Team for the Assessment of Psychiatric Services). El objetivo era evaluar el cambio de hospitales psiquiátricos a servicios comunitarios. Leff, J. , Trieman, N., Knapp, M. & Hallam. A. (2000). The TAPS Project: A report on 13 years of research, 1985-1998. The Psychiatrist, 24: 165-168.

DISCRIMINACIÓN, SALUD MENTAL Y EMPODERAMIENTO En el año 2001 la OMS señala que el estigma es la principal barrera para el desarrollo de los servicios de salud y la inclusión. En varios países avanzados se implementan políticas públicas de intervención de este fenómeno. Chile aún no tiene Las experiencias longitudinales de planes de intervención contra el estigma señalan la importancia del trabajo local (desarrollo endógeno), de incluir una visión que incluya el estigma dentro de las relaciones de poder, de generar nuevas formas de aplicar la hipótesis de contacto, considerar condicionantes sociales, relativizar utilidad de lógica biomédica en temas subjetivos y construir políticas y prácticas con las personas que son diagnosticadas

SITUACIONES A ABORDAR BAJA COBERTURA Y ACCESO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD MENTAL A ATENCIÓN EN SALUD, EN EDUCACIÓN, A REHABILITACIÓN Y TRABAJO (1er Informe de Derechos Humanos en personas con discapacidad mental de Chile – Observatorio DDHH) AUSENCIA DE SINERGIA ENTRE LAS LÍNEAS DE INTERVENCIÓN EN DISCAPACIDAD (MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL) Y SALUD MENTAL (MINSAL REDUCCIONISMO DE «AYUDAS TÉCNICAS» Y APOYOS REALES

SITUACIONES A ABORDAR CERTIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD Y FALTA DE INCENTIVOS FONDOS CONCURSABLES Y BENEFICIOS DE COMPLEJO ACCESO PARA LAS PERSONAS DE LAS COMUNIDAD EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD MENTAL INCLUSIÓN DE LA VISIÓN DE DISCAPACIDAD MENTAL DENTRO DE LA NUEVA LEY DE SALUD MENTAL AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ABORDAR TEMAS COMO LA DISCRIMINACIÓN Y EL CUIDADO DE LOS CUIDADORES, FUNDAMENTALES PARA EL PROCESO DE INCLUSIÓN REAL.

PROPUESTAS 1.1- GESTIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA GENERACIÓN DE POLÍTICAS INCLUSIVAS EN LOS DISTINTOS MINISTERIOS (SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO, VIVIENDA, JUSTICIA, DESARROLLO SOCIAL, ETC.)  CON CAPACIDAD DE SUPERVISIÓN Y EXIGENCIA DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS EN DISCAPACIDAD MENTAL 2.- INCLUSIÓN DE RRHH ASOCIADOS A SALUD MENTAL PARA TRATAR TEMAS DE DISCAPACIDAD MENTAL EN CCR 2.1.- GENERAR CONVENIOS DE COLABORACIÓN INTERMINISTERIAL CON SALUD  INCENTIVOS AL TRABAJO CON PsDM (capacitación, contratación, asignación de responsabilidad, etc.)

PROPUESTAS 3.1- AMPLIAR CONCEPTO Y FINANCIAMIENTO DE «AYUDAS TÉCNICAS» PARA PsDM 3.2.- ADAPTAR LAS MEDICIONES INCLUYENDO ITEMS ASOCIADOS A SALUD MENTAL Y LA DISCAPACIDAD MENTAL (IVADEC) 4.- GENERAR MODELO Y FLUJO ÚNICO DE ACREDITACIÓN DE DISCAPACIDAD Y PENSIÓN ASISTENCIAL POR DISCAPACIDAD (IVADEC) 5.- ADAPTACIÓN DEL LENGUAJE Y LA MODALIDAD DE POSTULACIÓN A FONDOS. 6.- PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY DE SALUD MENTAL

PROPUESTAS 7.1- DISCUTIR, CONSENSUAR Y GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS A LA DISCRIMINACIÓN Y EL ESTIGMA EN DISCAPACIDAD EN GENERAL Y ESPECÍFICAMENTE MENTAL 7.2 DISCUTIR, CONSENSUAR Y GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE INCLUYAN UN ABORDAJE FAMILIAR EN DISCAPACIDAD Y QUE DEN ESPECIAL ÉNFASIS AL CUIDADO DE LOS CUIDADORES.