¿QUÉ SABEMOS DE LOS CHILENOS? LOS CHILENOS EMERGENTES LA ESTP COMO FACTOR DE PROGRESO Ricardo Paredes, Rector Duoc UC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CHILE Procesos 2014 Dirección de Bienestar Estudiantil
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior Ayudas Estudiantiles División de Educación Superior Ministerio de Educación.
Octubre Presentación
1 BECAS EDUCACION SUPERIOR. 2 INSTITUCION : Postulación PSU REQUISITOS: Todos quienes deseen rendir PSU Costo $ ( $ años anteriores)
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS 2013.
EMTP: Trayectorias educacionales e inserción laboral.
PROCESO DE MATRICULA Información Importante. Dirección de Bienestar Estudiantil.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
Discusión sobre Matriculas y Aranceles 2013 Henry Bernard Varas Concha Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Talca Campus Curicó.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores
Sistema de Evaluación de Aprendizajes para la Educación Media Técnico-Profesional Sonia Zavando – Mario Ruiz – Francisco.
María Paola Sevilla B. Agosto 2014 Tendencias, preferencias y discurso de la EMTP ¿Dónde esta la ambigüedad?
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
RED DE COLEGIOS ALMA MATER MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL -LICEO POLITÉCNICO HANNOVER -INSTITUTO TECNOLÓGICO SAN MATEO -COLEGIO ALMA MATER.
Un nuevo trato para la Educación Técnica en Chile Miércoles, 30 de julio de 2014 DESAFÍOS PARA MEJORAR EL ACCESO A LA EDUCACION SUPERIOR.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
1 "Gestión Asimétrica y Diferenciación en el Contexto Nacional" Reinaldo Cifuentes Calderón.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Evaluación Diagnóstica Inicia 2008.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTADO. 1.Caracterización de los estudiantes 2.Segmentación de los estudiantes a partir del puntaje PSU, el ingreso familiar.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
Becas y Créditos Educación Superior - Admisión 2013 Programa de Extensión.
PSU 2012 Puntajes Nacionales. PUNTAJES NACIONALES.
BONO JUANCITO PINTO.
Distribución de cursos inicio – término 2014 La organización de los cursos se distribuyó en 29 salas, para el uso de los estudiantes en jornada de la.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
La crisis del Sistema Escolar Los desafíos del siglo XXI (en un país desigual y segregado) saladehistoria.com Charla para estudiantes – Abril 2011.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ SEDE IQUIQUE MINISTERIO DE EDUCACIÓN IQUIQUE, JUNIO 2008 ADMISIÓN 2009 AYUDAS ESTUDIANTILES.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
....Perspectivas del Cuadro de Mando. Desarrollo del Modelamiento Organización en Estudio: “Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico.
Capital Humano Avanzado y Educación Superior
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACION SUPERIOR
Promedio: 617 Max: 678 Min: 581. Promedio: 623 Max: 660 Min: 611.
La ley de crédito con garantía del Estado División de Educación Superior Ministerio de Educación 2005.
Ayudas estudiantiles para la Educación Superior
Educación. El país: ¿cómo nos hemos educado? Elaborado para : Personas que saben leer y escribir 1854 a 2002 Elaboración propia DATAVOZ a partir de:
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Resumen Informe 2012 Alumnos becados Penta UC. PENTA UC TotalMustakis Rinden PSU83%100% (22) Seleccionados en educación superior 86,5%86,3% (19) Casos.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
Elementos de una educación desigual PSU, RANKING Y NEM.
Efecto de la introducción del “ranking” de notas en el sistema de admisión 2013 Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas 22 de enero de 2013.
BECAS Y CREDITOS Departamento de Ayudas Estudiantiles
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
RESULTADO ACADÉMICO 2 SEMESTRE 4 AÑO C 2015
El sistema educacional chileno y sus principales reformas Francisco Meneses M.A. Economía Aplicada.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
El aporte de las universidades privadas en el contexto de la reforma de la educación superior. Noviembre 2015.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
2016 BECAS Y CRÉDITOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INGRESO
PERIODO PROCESO DE BECAS:  a Retiro de formulario de postulación.  a Entrega de formulario de postulación.
Selección de beneficiarios PAE Exclusión de altos ingresos División de Políticas Sociales Junio de 2014.
EGRESAS DE 4º MEDIO Y DESEAS CONTINUAR ESTUDIOS SUPERIORES, PERO....TIENES PROBLEMAS ECONOMICOS. NO TE PREOCUPES, PORQUE TIENES UN GRAN PADRINO QUE TE.
BECAS Y CRÉDITOS EDUCACIÓN SUPERIOR 2014 INSTITUTO NACIONAL ORIENTACIÓN 4º MEDIO y DEPTO. SERV. SOCIAL.
Santiago, Agosto 2013 Bienvenido a la UC Charla Informativa Instituto Nacional.
 ¿QUÉ ES UNA BECA? Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios. A.
Reformas al AFI Harald Beyer Centro de Estudios Públicos.
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Ricardo Elfernan P. Claudia Soto F. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 1 Influencia del Ranking Relativo Escolar de Enseñanza Media en.
PPTCEG008EM33-A16V1 Desafíos matemáticos EM-33. Objetivos Establecer las características del bloque EM 33 de alumnos egresados. Sugerir una metodología.
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ SABEMOS DE LOS CHILENOS? LOS CHILENOS EMERGENTES LA ESTP COMO FACTOR DE PROGRESO Ricardo Paredes, Rector Duoc UC

Educación TP, ¿un nicho? ¿Qué porcentaje de la matrícula de educación media cursa TP (el resto es CH)? – ¿15%, 30%, 45%? ¿Qué % de los alumnos entre 14 Y 18 años asiste a la educación media? La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Evolución Matrícula Pregrado, por tipo de institución La educación Técnico- profesional como factor de progreso

La nueva clase media EM, currículo estándar. Cuando la mayoría de las personas sólo tiene educación escolar, hay dominancia estocástica de elites. Cuando masivamente se accede a educación superior, que esencialmente no estandarizada, ella desaparece. La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Masividad pero diferenciada ES ha crecido fuerte, pero difiere TP y Ues. Apoyo para el acceso: peor condición para estudiantes TP (anuncios 21/5/15). Aún así, hay una clase media emergente, masiva, que adquiere habilidades que las elites no tienen. La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Rentabilidad, en la media La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Características Estudiantes Matrícula total pregrado 2014 ESTP alberga estudiantes de más tramos de edad. Distribución según tramo de edad de estudiantes educación superior Proporción estudiantes vespertinos por edad Fuente: Elaboración propia en base a datos Mineduc La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Matrícula Pregrado, alumnos por quintil Fuente: Elaboración Mineduc en base a datos Casen 2012 Distribución de estudiantes de CFT e IP según quintil de ingresos ESTP con estudiantes de todos los quintiles de ingreso La educación Técnico- profesional como factor de progreso

Perfil Alumno Inicio Duoc UC por Jornada, Alumnos Inicio 2015 Duoc UC CaracterísticaDiurnoVespertinoTotal Edad promedio (años)20,224,921,9 Pertenecen a los quintiles I, II, III (%)73,260,269,0 Posee financiamiento, CAE y/o Beca (%)60,741,754,0 Recién egresados de Educación Media (%)47,620,838,1 Viene de colegios particulares (%)8,54,87,2 Realizó su educación media como técnico nivel medio (%) 33,356,941,7 Primera generación (padre y madre) en educación superior (%) 57,772,763,0 Es su propio sostenedor (%)15,267,433,7 Declara estar ocupado (%)41,979,455,2 De quienes declaran estar ocupados, lo hacen en jornada completa (%) 30,274,453,4 Aporta al ingreso familiar (%)37,285,554,3 Es jefe de hogar (%)5,033,014,9 Opta por su jornada porque trabaja y le permite complementar actividades (%) 9,975,933,2 La educación Técnico- profesional como factor de progreso

LuMaMiJuViSaDo 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 El Estudiante Vespertino… trabajo clases Trabaja 45 hrs. a la semana Asiste a clases 25 hrs. a la semana Estudia y hace trabajos para su carrera Es su propio sostenedor y jefe de hogar traslado estudio dormir La educación Técnico- profesional como factor de progreso

RETENCIÓN PRIMER AÑO Nivel Carreracarreras profesionales73,0%63,3%carreras técnicas Jornadadiurnos74,2%57,0%vespertinos Sexomujeres71,0%66,2%hombres Edadhasta 19 años de ingreso75,9%65,0%20 a 24 años Dependencia Colegio particulares pagados78,4%67,5% / 70,3 municipales y subvencionados Puntaje PSUmayor o igual a 800 puntos95,5%63,0%menos de 450 puntos Promedio NEMsobre 6,080,0%53,0%bajo 5,0 Quintil de ingresoI71,1%75,0%II, III, IV y V Beca y créditostiene80,3%58,1%no tiene Retención en Educación Superior, característica de los desertores Fuente SIES, RETENCIÓN DE PRIMER AÑO EN EDUCACIÓN SUPERIOR, Programas de Pregrado, Abril 2014

Conclusiones Rentabilidad al estudio difiere mucho según: – Fracaso escolar, carrera, antecedentes, y de apoyos Nuevas generaciones educadas serán la nueva clase media, tienen semilla del esfuerzo, aspiraciones y enorme potencial de trabajo. Elites con dominancia estocástica desaparecen particularmente con la ESTP Una historia de Manuel La educación Técnico- profesional como factor de progreso