‘NECESITAMOS REJUVENECER EL MODO DE SER CRISTIANOS’ CUARTO TEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
Advertisements

IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
ELHORIZONTE Y EL CAMINO DE SEGUIMIENTO (el Reino).
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Benedicto XVI y los Jóvenes
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
PERMANECER EN MI AMOR PARA DAR FRUTO
Todo cambia Y tú? ¿Más FE, AMOR,Bondad? CUARESMA 2013.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
Quien es el catequista Es el que custodia
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
El llamado de Cristo.
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
“Pueblo de Dios en Misión”
El Papa Benedicto XVI puso en marcha el 15 de octubre de 2011 la principal estrategia de su pontificado: un plan para revitalizar la fe católica.
DEBER MISIONERO DEL PUEBLO DE DIOS
Las Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima,
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco 26-XI-13
Espiritualidad misionera
Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero. TEMA No. 2 SER AUTÉNTICO.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Una Iglesia Eucarística
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
La salvación de Dios: la ley y la gracia 2ª parte
La catequesis siempre en proceso ¿Qué es la catequesis en proceso? Son las etapas de crecimiento y maduración en la fe de todo cristiano Es una profunda.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
La Trinidad.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
TU GRACIA ME SOSTIENE.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
La fe es gratuita y la respuesta también es libre.
BENEDICTO XVI COLONIA 2005 Es la muchedumbre de los santos mediante los cuales el Señor nos ha abierto a lo largo de la historia el Evangelio, hojeando.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
P. Eduardo Volpacchio * Dos misterios de fe: Trinidad y Encarnación. * Dios infinito, no es soledad, ni energía: es una comunión infinita: amor.
Jesús envía a sus discípulos a comunicar su palabra.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Sesión 11 Enero 2013.
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
Palabra de Vida Mayo 2008 "Donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad" (2 Co 3, 17)
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Creo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
HOMILÍA V DOMINGO DE PASCUA 1 – La Iglesia con el poder del Espíritu Santo, a pesar de las dificultades, persecuciones y martirios, se enriquece con nuevos.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
A manera de conclusiones del congreso bíblico UPB 2006.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

‘NECESITAMOS REJUVENECER EL MODO DE SER CRISTIANOS’ CUARTO TEMA

El Papa Benedicto XVI puso en marcha el 15 de octubre de 2011 la principal estrategia de su pontificado: un plan para revitalizar la fe cat ó lica en un mundo occidental, cada vez m á s ateo y menos preocupado por la trascendencia religiosa.

'Hoy se necesitan personas que anuncien y testimonien que es Cristo quien nos ense ñ a el camino de la verdadera felicidad, porque es é l mismo el camino de la vida; la palabra del anuncio debe estar siempre inmersa en una relaci ó n intensa con é l, en una intensa vida de oraci ó n

Ser cristiano quiere decir proceder de Cristo, pertenecer a Cristo, al Ungido de Dios, a Aquel al que Dios ha dado la realeza y el sacerdocio. El Papa exhorta a todos los cristianos a asumir con coherencia y vigor su dignidad y responsabilidad. ¡El Papa confía en los cristianos y espera grandes cosas de todos para gloria de Dios y para el servicio del hombre! Sí, la vocación cristiana es esencialmente apostólica; sólo en esta dimensión de servicio al Evangelio, el cristiano encontrará la plenitud de su dignidad y responsabilidad.

En efecto, los laicos “incorporados a Cristo por el bautismo, integrados en el Pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo” están llamados a la santidad y son enviados a anunciar y realizar el reino de Cristo hasta que El vuelva. Si queremos ser fieles a esa dignidad, no es suficiente acoger pasivamente las riquezas de fe que nos han heredado nuestros mayores. Se nos confía un tesoro, se nos otorgan talentos que han de ser asumidos con responsabilidad para que fructifiquen con abundancia.

La gracia del bautismo y de la confirmación que la Eucaristía renueva y la penitencia restaura, posee vivas energías para revitalizar la fe y para orientar, con el dinamismo creador del Espíritu Santo, la actividad de los miembros del Cuerpo místico. También los cristianos están llamados a ese crecimiento espiritual interior que conduce a la santidad, y a esa entrega apostólica creadora, que los hace colaboradores del Espíritu Santo, el cual con sus dones renueva, rejuvenece y leva a perfección la obra de Cristo.

Inútil reformar la Iglesia sin revitalizar la fe El núcleo de la crisis de la Iglesia en el siglo XXI es la crisis de fe. En efecto, este Año de la Fe va a traer compromisos e iniciativas que nos lleven a revitalizar la fe. Si no encontramos una respuesta, si la fe no adquiere nueva vitalidad, con una convicción profunda y una fuerza real gracias al encuentro con Jesucristo, todas las demás reformas serán ineficaces».

Pues ser discípulos y misioneros de Jesucristo y buscar la vida “en Él” supone estar profundamente enraizados en Él. Por eso, el Año convocado por Benedicto XVI será ocasión "para ayudar a todos los que se han alejado y para dar un testimonio vivo de la fe. Por tanto, la Iglesia tiene la gran tarea de custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios, y recordar también a los fieles de esta Ciudad, que en virtud de su bautismo, están llamados a ser discípulos y misioneros de Jesucristo. Esto conlleva seguirlo, vivir en intimidad con Él, imitar su ejemplo y dar testimonio

Nada se consigue si no se ponen los medios. La fe no se puede vivir individualmente, ha de ser en Comunidad y en comunión con la Iglesia. En la Iglesia hay muchos espacios para poder revitalizar la fe: la Parroquia, los distintos ambientes cristianos de grupos o movimientos, la vida sacramental. La fe es arriesgarse en la propia vida y es búsqueda. No nos podemos parar ninguno de nosotros si queremos conseguir el objetivo: revitalizar permanentemente la fe.

La alegría de saberse amados por Dios Porque esperamos encontrar en la comunión con Él la vida, la verdadera vida digna de este nombre, y por esto queremos darlo a conocer a los demás, comunicarles el don que hemos hallado en Él. Pero, ¿es esto así? ¿Estamos realmente convencidos de que Cristo es el camino, la verdad y la vida? ¿Qué nos da Cristo realmente? ¿Por qué queremos ser discípulos de Cristo?

Conocemos así que el encuentro de los hombres no se debe regular por las normas del egoísmo Jesucristo es la Verdad (Jn 14,6). En Él, Dios Padre nos abre al misterio de Dios Uno y Trino, y de su designio, y nos explica quiénes somos los hombres y adónde vamos.

En la fe debemos descubrir a Cristo en el rostro de todos, particularmente de su hermanos m á s peque ñ os (cf. Mt 25,31-46). Aceptemos agradecidos el don de ser disc í pulos y vivamos “ haciendo la verdad en el amor ” (Ef 4,14).

Quien ha conocido al Señor, y su designio de misericordia, experimenta el deber maravilloso de compartir los dones de la creación y de la gracia, y la esperanza de la gloria. Para vivir la vida nueva de la gracia y empezar el Reino de la Vida que prepara los cielos nuevos y la tierra nueva, el Señor nos ha dado como alimento del camino la Eucaristía, sacramento de su amor, de su sacrificio, de su muerte y su resurrección. La vida de la persona humana es esencialmente relacional, sólo es auténtica cuando se comunica y vive en comunión.

Si un hombre lleva dentro de sí un gran amor, este amor le da casi alas, y soporta más fácilmente todas las molestias de la vida, porque lleva en sí esta gran luz; esta es la fe: ser amado por Dios y dejarse amar por Dios en Jesucristo. Este dejarse amar es la luz que nos ayuda a llevar el peso de cada día.

Y la santidad no es una obra nuestra, muy difícil, sino precisamente esta «apertura»: abrir las ventanas de nuestra alma para que la luz de Dios pueda entrar; no olvidar a Dios porque precisamente en la apertura a su luz se encuentra fuerza, se encuentra la alegría de los redimidos. Oremos al Señor para que nos ayude a encontrar esta santidad, dejarse amar por Dios, que es la vocación de todos y la verdadera redención.