1 Elaboración: OGEI- Unidad Estadística Del 15 al 19 de Abril del 2013 Nº 16.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“COMO COMPRAR UNA VIVIENDA EN EL PERU DESDE EL EXTERIOR”
Advertisements

Fideicomiso Inmobiliario
DIRECCION NACIONAL DE VIVIENDA
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Plan de Sistema de Seguimiento Estratégico de Proyectos
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
Nro 22 Año 4 N o 22 Enero 2006 E ste fascículo presenta información de la evolución de los créditos otorgados dentro del programa MiVivienda, desde su.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
$850 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVERSION EN EL PAÍS Una línea de crédito por un total de 850 millones de dólares, para el financiamiento de.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
PROGRAMA DE GARANTIA PARA EMPRENDEDORES Sistema de Crédito para Emprendedores.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Sistema de Subsidio Habitacional D.S. Nº 40, (V. y U.), de 2004 Santiago, noviembre 2007 Departamento Operaciones Habitacionales – División Política Habitacional.
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
MEJORAS EN LA POLÍTICA CREDITICIA DEL FSV San Salvador, Noviembre de 2014 ER-0432/2009.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
Programa Mivivienda Implicancias y Retos para el Futuro Lima, 24 de mayo de 2011.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO
Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.
INVERSIONES CONTABILIDADA GENERAL 1 MAESTRA: RUIS ANGELES RAQUEL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
CIUDAD EMPRENDEDOR Comienza el sueño de ser tu propio Jefe.
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2 º TRIMESTRE Y 1 er SEMESTRE 2015.
Promoción de la vivienda social en el Perú
EL AGUSTINO Taller Internacional, Lima 2005 FAUA-UNI, SIGUS-MIT.
SOLO PARA VIVIENDA UNICA FAMILIAR Y DE USO PERMANENTE Uso FAMILIAR Es para que viva el titular y su grupo familiar y no de uso comercial Uso PERMANENTE.
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Aplicación de Subsidios Hipotecarios en la Vivienda
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
La Ley de Intereses Preferenciales y su impacto en la economía de
INTEGRANTES Alexandra Arenas Francesca Benvenuto Mary Piña Emily Xu
REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA Lic. Freddy Del Castillo M
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA EMIGRANTES PERUANOS Mibanco Junio, 2007.
Dirección de Coordinación Operativa. “Para que los ciudadanos confíen en las estadísticas oficiales, los organismos estadísticos deben contar con un.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Transcripción de la presentación:

1 Elaboración: OGEI- Unidad Estadística Del 15 al 19 de Abril del 2013 Nº 16

2 Contenido 1. Trabajadores estatales podrán acceder a créditos hipotecarios desde s/. 15 mil 2. Cuota en MIVIVIENDA es más barata que alquiler 3. Fondo MIVIVIENDA abrió inscripción para 20 mil bonos habitacionales 8. Más noticias del Sector Construcción, Vivienda y Saneamiento 7. Viviendas Promovidas: Fondo MIVIVIENDA - Banco de Materiales - Sector Privado

3 TRABAJADORES ESTATALES PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS HIPOTECARIOS DESDE S/. 15 MIL Los trabajadores de las instituciones estatales podrán acceder a un crédito hipotecario desde los S/. 15 mil hasta los S/. 250 mil y pagarlos, según calificación crediticia, a plazos de 5, 10, 15, 20, ó 25 años siguientes, con tasas de interés al alcance de todos, informó el Banco de la Nación (BN). Precisó que estas personas deben tener hasta 64 años con seis meses de edad, deben contar con contrato a plazo indeterminado (Nombrados) y deben cobrar sus haberes a través del BN. En ese sentido, a fin de promover entre los trabajadores del Estado, créditos hipotecarios que les permitan hacer realidad el sueño de la casa propia, o realizar mejoras, ampliaciones y/o remodelaciones en sus viviendas, el Banco de la Nación realizará la Feria Inmobiliaria en Trujillo del 18 al 21 de abril. Esta feria se realizará en la Casona del Centro Cultural del BN, ubicada en el Jr. Orbegoso N° 652 del Centro Histórico y atenderá desde las 10:00 a.m. hasta las 08:00 p.m. FUENTE: estatales-podran-acceder-creditos-hipotecarios-desde-s-15-milhttp:// estatales-podran-acceder-creditos-hipotecarios-desde-s-15-mil

4 CUOTA EN MIVIVIENDA ES MÁS BARATA QUE ALQUILER Las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios otorgados bajo los programas MIVIVIENDA y Techo Propio son menores que los pagos de alquiler que realiza una persona; por lo tanto, es una ocasión para adquirir la tan soñada casa propia. Así lo aseguró el gerente general del Fondo MIVIVIENDA, Gerardo Freiberg, quien dijo que no hay excusas para dejar pasar la oportunidad que brinda este esquema estatal, en sus diferentes programas sociales y con cuotas subsidiadas, para ser propietario de una vivienda digna. "Lo que permite que la cuota de los programas del fondo sean, en general, más atractivas que el alquiler mensual es el subsidio que hay de por medio, que es indirecto en el caso de MIVIVIENDA y directo en el caso de Techo Propio". añadió. La cuota mensual se reduce entre 20% y 30% con el subsidio indirecto del programa MIVIVIENDA, en función a la puntualidad en el pago, y en el caso de Techo Propio se otorga un Bono Familiar Habitacional (BFH) de 18,500 nuevos soles, que reduce directamente el costo de la vivienda. FUENTE: mivivienda-es-mas-barata-alquiler aspxhttp:// mivivienda-es-mas-barata-alquiler aspx

5 FONDO MIVIVIENDA ABRIÓ INSCRIPCIÓN PARA 20 MIL BONOS HABITACIONALES El Fondo MIVIVIENDA S.A. (FMV S.A.) abrió las inscripciones para el otorgamiento de 20 mil Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en la modalidad de construcción en sitio propio a nivel nacional. El registro del Programa Techo Propio permanecerá abierto hasta que se haya asignado los 20 mil BFH. Las familias interesadas deben inscribirse en la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Ayacucho, ubicada en Jr. Bolívar 156 y en sus centros autorizados ubicados en los municipios. En el caso de Ayacucho los centros autorizados en Huamanga son: La Municipalidad Provincial de Huamanga (Portal Municipal N°44) y la Municipalidad Distrital de Vinchos (Plaza Principal S/N). REQUISITOS. Es importante resaltar que para postular a uno de estos BFH debes ser Grupo Familiar Elegible a la evaluación del SISFOH (Sistema de Focalización de Hogares), conformar un Grupo Familiar con ingresos menores a 1,665 nuevos soles, no haber recibido apoyo habitacional del Estado, entre otros. FUENTE: ndo-mi-vivienda-abrio-inscripcion-para-20 ndo-mi-vivienda-abrio-inscripcion-para-20

6 VIVIENDAS PROMOVIDAS: FONDO MI VIVIENDA - BANCO DE MATERIALES - SECTOR PRIVADO Fuente: PROMOVIDAS.mhthttp:// PROMOVIDAS.mht Elaboración: MVCS – OGEI – Unidad Estadística El MVCS continua promoviendo el financiamiento, construcción y mejoramiento de unidades habitacionales, en el país al 15 de abril del presente año el 46,8% de las viviendas(43,953) fueron promovidos por el sector público y 53,2% por el sector privado. Los departamentos con mayor número de vivienddas promovidas fueron Ica, Lima, La Libertad y Piura 7.66% PERÚ: Viviendas promovidas, según sector La información corresponde al periodo: Agosto 2011 – 15 de Abril 2013 Departamentos con mayor número de viviendas promovidas y beneficiarios (Agosto de abril del 2013)

7 Sector Construcción, Vivienda y Saneamiento Más

1 Se duplicaron precios de departamentos en 16 distritos de Lima en los últimos 14 años PIB de febrero subió un 5 % en Perú impulsado por construcción y comercio El distrito que más ha incrementado el precio de sus departamentos es San Isidro con un alza de 158%, puesto que en el 2012 su valor promedio se ubicó en los US$ , mientras que en el año 1998 se situaba en US$ Surco y San Borja también han subido un 132%, pasando de costearse US$ en 1998 a US$ el año Los distritos de clase media no se quedan atrás. El tercer grupo distrital con departamentos más caros son Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre y San Miguel, cuyo valor pasó de los US$ a US$ en promedio, mostrando un alza de 113%. Seguido de ellos se encuentra La Molina con un incremento de 111% (ver infografía). Y, antes que Miraflores –cuyos valores crecieron 106%–, El Agustino y San Juan de Lurigancho aumentaron los precios en 110%. Un El Producto Interno Bruto (PIB) peruano subió un 5 % en febrero pasado impulsado por los sectores de construcción, comercio y servicios, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). La construcción creció un 14,6 por ciento, debido al dinamismo mostrado en los sectores inmobiliario, comercial y hotelero, en Lima y en el interior del país. También contribuyen a este crecimiento la construcción de obras viales y la continuidad en el desarrollo de infraestructura pública, como el tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima, precisó el ente emisor. Por su parte, la actividad pesquera aumentó un 1,2 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior por la mayor extracción de especies para el consumo humano y una menor pesca industrial. 21 DOM 20 SAB Fuente: departamentos-en-16-distritos-de-lima-en-los-ultimos-14-anos departamentos-en-16-distritos-de-lima-en-los-ultimos-14-anos Fuente: impulsado-por-construccion-y-comercio impulsado-por-construccion-y-comercio 8 NOTICIAS - VIVIENDA

1 BCP minimiza riesgo de "burbuja inmobiliaria" tras estabilización de precios Advierten que venta de viviendas podría frenarse el 2013 tras seis años de avance continuo El riesgo de una “burbuja inmobiliaria” se ha reducido en el Perú, pues los precios promedio de las viviendas parecen haberse estabilizado en distritos como La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco, señaló hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP). “Desde mediados del año pasado, los precios promedios de las viviendas parecen haberse estabilizado en los distritos como La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco”, indicó. Sin embargo, manifestó que en distritos cercanos a San Isidro, como Jesús María y Magdalena, continúa la trayectoria alcista de los precios de las viviendas. Asimismo, mencionó que el indicador precio del inmueble sobre costo anual del alquiler se mantiene dentro del rango de “precios normales”, según la experiencia internacional que sitúa este ratio entre 12.5 y 25.0, lo que sugiere que no hay riesgo de burbuja inmobiliaria. El director ejecutivo del Instituto Invertir, Guido Valdivia, advirtió que la venta de viviendas nuevas en Lima podría frenarse en el 2013, tras seis años de crecimiento consecutivo, por la cada vez mayor escasez de terrenos aptos para la construcción. Para este año previó que se colocarían unas 21,990 viviendas en Lima, cifra similar a las del año pasado, según datos de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Sin embargo, en el peor de los casos, las ventas podrían caer en 3%, pues en los cinco distritos de mayor poder adquisitivo de Lima (Miraflores, San Isidro, Surco, La Molina y San Borja) las ventas cayeron en dos por ciento el 2012, afirmó. “Esto ocurre no porque no hay dinero para comprar, sino porque no hay suelo y se reduce la oferta. Esto también empuja los precios al alza”, comentó. Aseveró que para contrarrestar esta situación, es necesario elaborar un plan de desarrollo urbano que acelere la habilitación de suelos para megaproyectos inmobiliarios. 20 SAB 18 JUE Fuente: estabilizacion-precios estabilizacion-precios Fuente: frenarse-2013-seis-anos-avance-continuo frenarse-2013-seis-anos-avance-continuo NOTICIAS - VIVIENDA

1 Gobierno evalúa incrementar el subsidio para el programa Techo Propio En Carabayllo y El Agustino se concreta más rápido la venta de viviendas El Ministerio de Vivienda ya realizó una investigación preliminar, pero la decisión se tomará en julio con los resultados de un estudio del BID. Actualmente, el bono es de S/. 18,500. Andina.- El Gobierno realizó una evaluación preliminar para incrementar el bono familiar o subsidio del programa Techo Propio, pero la decisión será tomada en julio luego de conocerse los resultados de un estudio fundamental que realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente, el Bono Familiar Habitacional (BFH) para adquisición de vivienda nueva es de 18,500 soles y las viviendas tienen un valor desde 20,350 nuevos soles hasta 51,800 soles, dependiendo del proyecto. “Los estudios del BID llevarán tres meses aproximadamente, o sea mediados de julio o agosto, estarían listos. Nosotros tomaríamos la decisión inmediatamente porque sobre esa base tenemos que promover las disposiciones legales para que se implemente de inmediato”, declaró el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Vidal. La situación del sector inmobiliario es inmejorable por el ritmo de colocación de los proyectos de viviendas. Según indicó Patricia Jiménez, gerente de Negocios Hipotecario e Inmobiliario de Interbank, durante el 2012 se logró vender casi el 100% de la oferta inmobiliaria en Lima (de unidades), resaltando el desempeño del nivel socioeconómico C, el cual registra la mayor velocidad de ventas, con un incremento de 282% entre el último trimestre del 2011 y el Carabayllo y El Agustino son los distritos con mayor velocidad de ventas de viviendas – sobre todo lotes y casas con casi 30 unidades al mes en cada uno. Jiménez explicó que el mercado estaba buscando irse a las afueras de Lima, pues ahí se encontraban terrenos más grandes para desarrollar proyectos más económicos. 17 MIE 17 MIE Fuente: incrementar-subsidio-bono-techo-propio incrementar-subsidio-bono-techo-propio Fuente: concreta-mas-rapido-venta-viviendas?ft=grid concreta-mas-rapido-venta-viviendas?ft=grid 10 NOTICIAS - VIVIENDA

1 El 68,7% de los créditos hipotecarios otorgados en febrero fueron en soles Precios de viviendas en Lima deberían crecer solo 5% este año Tras las medidas ordenadas a fines del año pasado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para desincentivar el crédito en dólares, la preferencia por créditos hipotecarios en soles se ha incrementado al punto que el 68,7% de los préstamos que otorgó el sistema financiero en febrero para la compra de viviendas fue en moneda nacional, de acuerdo con Patricia Jiménez, gerente de Negocios Hipotecarios e Inmobiliarios de Interbank. “El mercado está teniendo a solarizar. Los incentivos que está dando la superintendencia se enfocan básicamente en que en el crédito en soles vas a mantener las condiciones que teníamos el año pasado; cuando hablamos del crédito en dólares ya se exigen mayores cuotas iniciales porque obviamente hay un mayor riego de tipo de cambio y, de cara las instituciones financieras, hay un mayor requerimiento de capital”, señaló. El director gerente de Macroconsult indicó que los factores macroeconómicos que impulsan este boom del sector ya estarían “asimilados”. Solo si precios vuelven a crecer 20%, estaríamos ante el inicio de una burbuja inmobiliaria. La posición del Perú como economía emergente, con un crecimiento sostenido del PBI en los últimos siete años y un aumento en los ingresos son algunas de las razones macroeconómicas que vendrían impulsando un boom de precios en el sector inmobiliario, y no una burbuja, como han señalado diversos economistas. Sin embargo, Elmer Cuba, director gerente de Macroconsult, reconoce que los precios de las viviendas no deberían seguir creciendo a un ritmo de 20% anual, como en los últimos cinco años. De hecho, Cuba adelantó que Macroconsult ha proyectado un aumento de solo 5% en Lima Metropolitana y, para los distritos más caros, una subida de apenas 2.5% para este año. 16 MAR 16 MAR Fuente: hipotecarios-otorgados-febrero-fueron-soles hipotecarios-otorgados-febrero-fueron-soles Fuente: crecer-solo-5-este-ano ?hrefn= crecer-solo-5-este-ano ?hrefn= NOTICIAS - VIVIENDA

1 Unas 739 familias de provincias limeñas de Huaral y Cañete serán parte de la campaña “Documento en Mano, Título Seguro” El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal, COFOPRI, llevará a las provincias limeñas de Cañete y Huaral, la campaña “Documento en mano, título seguro” con el fin de conseguir los documentos faltantes de al menos 700 familias para la entrega de su título de propiedad. Entre los requisitos que los pobladores deben presentar al momento de la visita de las brigadas de COFOPRI, se encuentran los siguientes documentos; DNI vigente, contrato de compra venta, escritura pública, testamento, escritura imperfecta, sucesión intestada, recibos de servicios de agua, luz (fotocopia simple) y otros documentos que demuestren la posesión o propiedad de lote. Los documentos entregados pasarán por una evaluación y serán calificados para su posterior inscripción en el Registro de Predios de la Superintendencia de los Registros Públicos. 15 LUN Fuente: 12 NOTICIAS - VIVIENDA

1 AH “Modelo” de San Juan muestra avance de 20% en obra de mejoramiento de calles Entregan Urbi Propiedades alista primer Centro Urbano en Moquegua La ejecución del proyecto “Mejoramiento de las calles en el ámbito del AH “Modelo” amplía la infraestructura vial urbana del distrito de San Juan Bautista que a su vez contribuye al mejoramiento del estilo y calidad de vida de los pobladores del distrito. Hasta el momento, esta obra de mejoramiento muestra un avance de más del 20% por lo que los pobladores del lugar mencionaron estar realmente contentos, puesto que han esperado muchísimos años para que se haga realidad. con la mezcla del cemento, la medida de los tubos para desagüe y hasta el nivel de áreas verdes, a fin de que se realice un buen trabajo en este lugar. Hay que recordar que esta obra se realiza gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de San Juan Bautista y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento con un monto de inversión de aproximadamente 8 millones 600 mil nuevos soles. Hasta el momento, son múltiples las calles que han sido intervenidas y que muestran significativos progresos para los pobladores de este asentamiento humano. Proyecto será un mix con el actual centro comercial del grupo operado por y contará con un colegio Innova School. El capital para el proyecto será público y privado. Están presentes en todas las áreas del retail moderno y siendo uno de los jugadores más activos del sector. Así, el Grupo Intercorp, a través de su brazo inmobiliario Urbi Propiedades, anunció un nuevo proyecto: el primer centro urbano del país, y es Moquegua la región elegida para su desarrollo. Este proyecto, una iniciativa público-privada, demandará una inversión cercana a los S/.150 millones, entre Urbi Propiedades y el Gobierno Regional de Moquegua. “Estamos en la fase final de negociación del contrato y lo cerraríamos esta semana. La idea es construir un centro urbano, donde se incluirá un centro comercial, un colegio Innova School (de la división educativa del grupo), el palacio regional y un gran parque que unirá a ambos”, sostuvo Carlos Casabonne, su gerente general. El modelo, explicó el ejecutivo, será muy parecido al Centro Empresarial que funciona en San Isidro. 17 MIE 15 LUN Fuente: avance-de-20-en-obra-de-mejoramiento-de-calles/ avance-de-20-en-obra-de-mejoramiento-de-calles/ Fuente: moquegua moquegua NOTICIAS - CONSTRUCCIÓN

1 Invertirán US$ 45 millones en Plaza Ferretero en Las Malvinas Proyecto albergará 680 locales dirigidos a negocios de ferretería. Nuevo “mall” contará con cuatro pisos y un patio de comidas. También incluirá proyecto de viviendas. En los últimos años, Las Malvidas concitó la atención de muchos para el desarrollo de proyectos comerciales. Y será en octubre del 2014 que el primero de ellos se concretará con Plaza Ferretero, centro comercial que con una inversión de US$ 45 millones agrupará parte de la oferta de ferretería de la zona. El proyecto, iniciativa de Inversiones MG Huarochirí SAC, se ubicará en la cuadra dos de la Av. Argentina -núcleo del clúster comercial- y tendrá tres frentes (Av. Oscar R. Benavides, Jr. Huarochirí y Av. Dansey) donde concurren dos millones de potenciales compradores al mes. 15 LUN Fuente: malvinas malvinas NOTICIAS - CONSTRUCCIÓN

1 Lambayeque con más obras de agua y saneamiento Se invertirán más de S/. 130 millones en obras de saneamiento en Paita Este año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto financiar, mediante transferencias, un total de 14 proyectos de agua potable y alcantarillado en los ámbitos rural y urbano de la región Lambayeque, que representan una inversión de 177 millones de nuevos soles. El anuncio fue hecho en el marco de la Quinta Audiencia Pública Descentralizada Acceso a los programas sociales para una mejor calidad de vida con agua y saneamiento, realizada el sábado pasado en Chiclayo (Lambayeque). Dijo que con esas transferencias se ejecutarán proyectos en los distritos de Lagunas y Pucalá en la provincia de Chiclayo; Cañaris y Ferreñafe en la provincia de Ferreñafe; y Mórrope y Olmos en la provincia de Lambayeque. 15 LUN 15 LUN Fuente: agua-y-saneamiento-4411.aspx agua-y-saneamiento-4411.aspx Fuente: millones-en-obras-de-saneamiento-en-paitahttp:// millones-en-obras-de-saneamiento-en-paita 15 NOTICIAS - SANEAMIENTO El alcalde provincial de Paita, Porfirio Meca Andrade, anunció el desembolso de 135 millones de soles para la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado para diez asentamientos humanos de esta jurisdicción. Afirmó que se han levantado las observaciones con lo cual se espera la aprobación definitiva del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Indicó que estas obras permitirán mejorar la calidad de vida de miles de familias, principalmente de la parte alta de la ciudad de Paita. Señaló que entre los asentamientos beneficiados figuran Marco Jara I y II Etapa, Primero de Junio, Juan Noel Lastra, Ramón Castilla, Juan Valer Sandoval, Dos de Mayo, Keiko Sofía I y II Etapa, Miraflores y Miguel Grau..

Reporte Económico Semanal – N°16 Del 15 al 19 de Abril de