TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Programa de Fortalecimiento Integral al
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Ministerio de Educación Nacional
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
Ministerio de la Protección Social
V.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
PRESENTACIÓN PARES ACADEMICOS
CONVOCATORIA PARA APOYAR PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 2006.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Cinco acciones que están transformando la Educación en Colombia Febrero 2010.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Ministerio de Educación Nacional
Una Estrategia Innovadora de Educación Superior. Impacto Social y Oferta Académica.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
GRUPO DE TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO Integrantes: María Diagnora Gil- Jamundi Carlos Humberto Sabogal-Palmira Darío Moreno Arteaga- Cauca Dora María Montaño-Buenaventura.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
Santiago de Cali, 28 de Septiembre de 2013.
Balance de Resultados Mentor
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Proyecto ejecutado por: “Alianza Sector Industria”
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN AGENTES EDUCATIVOS Plan decenal de educación PTFD PLAN DEPARTAMENTAL DE COBERTURA.
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
Memorias. La educación: una preocupación bicentenaria Antecedentes históricos: Constitución del 91, Ley 715 La constitución de 1991: el punto de quiebre.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
ACREDITACIÓN TODOS SOMOS ESAP Noviembre de CONTENIDO Octubre de 2015 Actividades Estratégicas Docencia Investigaciones Internacionalización Actualización.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
PARTICIPACIÓN DEL SENA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÌA Armando Calderón Loaíza Director de Empleo SENA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA PROYECTO PAPYRUS TRANSFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Origen del Proyecto Estructura MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN COLOMBIA REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Proyecto PAPYRUS Enfoque Sistémico

Proyecto PAPYRUS La Alianza COMUNIDAD Población del Valle del Cauca y norte del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca. Gobernación del Cauca. Fundación FES Social.

Proyecto PAPYRUS La Alianza SECTOR PRODUCTIVO ANDI-Cámara de PPC ANDIGRAF PROPAL S.A. Papeles del Cauca

Proyecto PAPYRUS La Alianza ACADEMIA Institución Universitaria Antonio José Camacho. Institución Universitaria Tecnológica Comfacauca Institución Educativa Manuel María Sánchez. Institución Educativa Juan XXIII. Institución Educativa Ana Josefa Morales. Institución Educativa José Hilario López. Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Colegio Fé y Alegría Madre Siffredi. Colegio Fé y Alegría Santa Teresa de Jesús. Colegio Técnico de Comfacauca. ACADEMIA SENA Regional Valle. SENA Regional Cauca.

Convenio de Asociación Proyecto PAPYRUS La Alianza Convenio de Asociación Proyecto PAPYRUS El Convenio de Asociación adquiere vida jurídica el 28 de septiembre de 2007 y suscribe el contrato 391 con el Ministerio de Educación Nacional el 7 de Diciembre de 2007 CENCAUCA

Con el Ministerio de Educación Nacional Contrato 391 Con el Ministerio de Educación Nacional El Contrato 391 fue suscrito por el Ministerio de Educación Nacional y el Convenio de Asociación Proyecto PAPYRUS el 20 de diciembre de 2007 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Objetivos General Fortalecer en calidad, cobertura y pertinencia la educación técnica – media y profesional- y tecnológica, a partir de la transformación de estos niveles de formación y de acuerdo con las competencias requeridas por la Cadena Productiva de Pulpa, Papel e Industria Gráfica en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, mediante acciones que propicien la articulación de los subsistemas Academia, Sector Productivo y Comunidad.

Objetivos Específicos Crear programas académicos con calidad y pertinencia por ciclos propedéuticos en los niveles técnico profesional, tecnológico y universitario basados en competencias, flexibilidad y créditos académicos, articulados con las Instituciones de Educación Media miembros de la Alianza Definir e implementar estrategias de ampliación de cobertura y retención estudiantil en las Instituciones de Educación Superior involucradas, bajo los criterios de calidad de la Academia. Incrementar el compromiso social del sector Productivo y los entes territoriales enmarcado en el mejoramiento de la calidad de vida de la Comunidad mediante la formación del recurso humano en su zona de influencia.

Pulpa, Papel e Industria Gráfica Cadena Productiva Pulpa, Papel e Industria Gráfica “La Cadena […] comprende desde la producción de la pulpa química elaborada a partir de la madera o bagazo de caña hasta la producción de papel, de imprentas y de editoriales.” (DNP. Cadenas Productivas, 2004) La Cadena se divide en 2 grandes eslabones: Industria Papelera e Industria Gráfica

Cadena Productiva Eslabones Fuente: DNP. Cadenas productivas, 2004

Desarrollo del Proyecto Plan de Acción Qué Quién Definición de competencias y perfiles. Diseño curricular. Mejoramiento de la calidad docente. Modernización de medios educativos. Modernización de infraestructura. Innovación tecnológica. Certificación profesional. Revisión de los modelos de gestión. Articulación SP-SE-SG. Promoción. Administración del Proyecto. Cómo Cuándo

Cualificación Docente Resultados Cualificación Docente Fundamentación Teórica/Conceptual: Definición de Perfiles y Competencias, Diseño Curricular:. Cali, febrero 14 y 15 de 2008. 8 horas. 25 participantes. XVII Congreso Internacional & Expoacotepac 2008. Pulpa-Papel-Cartón. Precongreso. Cali, febrero 20 de 2008. 8 horas. 25 participantes. Definición de Competencias Específicas: Análisis Funcional. Cali, marzo 13 a 26. 52 horas. 15 participantes. Diseño Curricular Básico. Cali, mayo a agosto de 2008. 25 participantes. Capacitación Introductoria en Fabricación de Papel. Puerto Tejada, febrero 27, marzo 13, 14, 20, 21 y 28 de 2009. 44 horas. 32 participantes. Capacitación Introductoria en Impresión Gráfica. Cali, marzo 26, abril 1, 4 y 6 de 2009. 32 horas. 32 participantes. Didáctica de las Ciencias y las Tecnologías Basada en Competencias y Ciclos Propedéuticos. Cali, marzo 24 y 25; y abril 5 y 6 de 2009. 32 horas. 34 participantes. Curso Taller Comunicación Escrita. Producción de textos de divulgación científica. Cali, Santander de Quilichao, septiembre a noviembre de 2009. 30 horas. 70 participantes.

Producción Intelectual Resultados Producción Intelectual Proyecto PAPYRUS – Proyecto de Transformación de la Formación Técnica y Tecnológica. Formulación. 2007 Proyecto PAPYRUS. Estudio de Referentes. Tomo I: Aspectos Sectoriales Cadena Productiva de Pulpa, Papel e Industria Gráfica. 2008 Proyecto PAPYRUS. Estudio de Referentes. Tomo II: Aspectos Académicos Cadena Productiva de Pulpa, Papel e Industria Gráfica. 2008 Proyecto PAPYRUS – Transformación de la Formación Técnica y Tecnológica. Perfiles Ocupacionales de los programas académicos: Técnico Profesional en Fabricación de Papel, Técnico Profesional en Impresión Gráfica y Tecnología en Producción Industrial. 2008

Producción Intelectual Resultados Producción Intelectual Institución Universitaria Antonio José Camacho. Lineamientos Curriculares de la Formación por Ciclos y Competencias. 2008 Institución Universitaria Antonio José Camacho. Proyecto PAPYRUS – Transformación de la Formación Técnica y Tecnológica. Diseño Curricular Básico. 2008 Institución Universitaria Antonio José Camacho. Competencias Específicas de la Industria Papelera Colombiana. Proceso de Desarrollo. 2008 Institución Universitaria Antonio José Camacho. Perfiles Profesionales de los Programas Académicos: Técnico Profesional en Fabricación de Papel, Técnico Profesional en Impresión Gráfica y Tecnología en Producción Industrial. 2008 Institución Universitaria Antonio José Camacho. Sistema Didáctico Modular. Formación por Ciclos y Competencias. 2009 Institución Universitaria Antonio José Camacho. Articulación de los Subsistemas: Comunidad, Sector Productivo y Academia. 2009

Convenios de Articulación Resultados Convenios de Articulación Institución Educativa Juan XXIII (Yumbo) Institución Educativa Manuel María Sánchez (Yumbo) Centro Educativo Fe y Alegría Madre Siffredi (Cali) Colegio Santa Teresa de Jesús Fe y Alegría (Cali) Con el aval de: Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali. Secretaría de Educación Departamental del Valle del Cauca.

Convenios de Cooperación Resultados Convenios de Cooperación Productora de Papeles S.A. PROPAL Papeles del Cauca S.A.

Equipo Académico UNIAJC Jairo Panesso Tascón (Rector) Carlos Arturo Muñoz Vargas Fanny Yescenia Perea Ñuste Fernando Fuenmayor Castro Hernán Mera Borrero Myriam Zenaida Rojas Correa Sandra Esther Suárez Chávez Información: proyectopapyrus@gmail.com