PROTOCOLO DE CARTAGENA.  El 11 de septiembre entró en vigor el Protocolo de Cartagena, el primer acuerdo internacional que rige la transferencia, manejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
¿HA TOMADO SU PAÍS ALGÚN PASO PARA RATIFICAR EL PROTOCOLO DE RESPONSABILIDAD E INDEMNIZACIÓN? El país cuenta en la actualidad con un Comité Interinstitucional.
Taller Regional dirigido a promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Taller Regional San Salvador Junio 2004 Protocolo de Responsabilidad e Indemnización. Ratificación 1.- ¿Ha tomado el país algún paso para ratificar el.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Educando para una mentalidad internacional
PAT Sesión 4.1 Precio de Paridad de Importación WFP Markets Learning ProgrammePrice Analysis Training Session
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
El Mercado Global y el Comercio Electrónico
OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los niños no eran tomados en cuenta. Esta época se llama hoy la Edad Media, y la vivieron muchas.
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
Los actores para la implementación del Convenio
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
OCDE.
Biotecnología Moderna y Comercio Régimen Jurídico de la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Fausto Kubli-García.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
¿Quieres ser millonario?
Del Diálogo a la Acción VI Diálogo Interamericano de Gestión del Agua Fortaleciendo alianzas y construyendo las bases para alcanzar los ODM.
Desafíos OCDE para el RETC Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Existen 2 tipos: La Moderna La Tradicional Nosotros vamos a explicar, lo que es la biotecnología y explicaremos la biotecnología tradicional, desde el.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
DR. LUIS DE LA FUENTE ABDALA COMISION DE DERECHO AMBIENTAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL URUGUAY.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL. Objetivos  Derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.  Evitar el deterioro ambiental y de asegurar una economía.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
SALUD PUBLICA DEFINICION
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Los negocios limpios son buenos negocios: ¿Por qué es positivo para la empresa no caer en actos de corrupción?
La OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO)
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
¿Qué es la OMC? La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre.
Mensaje final del profesor  Cuando fue nuestra primera clase se dijo que la preocupación mundial por el medio ambiente era cada día mas creciente y así.
Defensa de la integración regional
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
DERECHO AMBIENTAL.
José Roberto Alegría Coto
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Principio De Precaución Fuente: /pr/Precautionary_Principle.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
OMC – ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE CARTAGENA

 El 11 de septiembre entró en vigor el Protocolo de Cartagena, el primer acuerdo internacional que rige la transferencia, manejo y uso de organismos vivos modificados por medio de la biotecnología moderna. Se espera que el tratado fomente el uso seguro de transgénicos, tema que despierta una encendida polémica global, liderada por Estados Unidos y Europa. Protocolo de Cartagena

 Adoptado en 2000 por los miembros de la Convención sobre Diversidad Biológica, el tratado busca un comercio internacional de transgénicos más transparente, a través de medidas de seguridad acordes con las necesidades de consumidores, industriales y, en particular, con el medio ambiente. Convención sobre Diversidad Biológica

 El objetivo es descartar potenciales conflictos entre las leyes de comercio y el régimen de bioseguridad global, según explica una guía sobre el protocolo ofrecida por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).UICN

 El proceso de conciliar intereses legítimos del comercio, la bioseguridad y otros no ha resultado fácil. Existe una agria disputa entre quienes ven en la biotecnología el camino hacia la seguridad alimentaria, y aquellos que aducen razones éticas, ambientales, sociales y de salud al intentar poner un coto a la biotecnología moderna.

 Estados Unidos y otros países productores de OGM, incluidos latinoamericanos como Argentina, demandaron ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) la suspensión de la prohibición a la venta de esos alimentos en el territorio de la Unión Europea, impuesta en 1999.OMC

 En junio de 2003 la República de Palau se convirtió en el Estado número 50 en ratificar el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, lo que permitió su entrada en vigor. La primera reunión de la Conferencia de las Partes que han ratificado el Protocolo tendrá lugar en Kuala Lumpur, Malasia, en febrero del 2004.primera reunión