Validación documentos COT y propuestas del CEI para el 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
Ordenamiento Territorial
Sistema Regional de Planificación
Ordenamiento Ecológico
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
B.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Plan de Acción 2012 Comisión de Ordenamiento territorial -COT- Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible-DDTS.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Nacional
Plan de Acción 2013 y propuestas 2014 Secretaría Técnica COT Camila Maria Aguilar L. Secretaría Técnica COT Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible.
Departamento Nacional de Planeación
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
Orden del Día Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT
PRIMERA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: PROPUESTA DE AGENDA HERNANDO JOSÉ GÓMEZ Director Departamento Nacional de Planeación República.
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
Avances y propuestas del Plan de Acción de la COT
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
Primera Reunión Comité Especial Interinstitucional de la Secretaría Técnica de la COT Oswaldo Porras Vallejo Secretario Técnico COT Dirección de Desarrollo.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Planes departamentales del agua
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
MINISTERIO DEL INTERIOR
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
“El Ordenamiento Territorial OT como un Instrumento del Desarrollo Sostenible Regional” Propuesta de proyecto ante el Banco Interamericano de Desarrollo:
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Consejos Departamentales de Patrimonio Cultural. Tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
“UTILIDAD DEL CATASTRO Y EL REGISTRO EN LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN” Bogotá, 2 y 3 de Diciembre de 2015 Andrea Melissa Olaya Álvarez Subdirectora.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Instrumentos para el desarrollo y la articulación regional Andrés de Hoyos Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Subdirección de Ordenamiento.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

Validación documentos COT y propuestas del CEI para el 2013 Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director de Desarrollo Territorial Sostenible Departamento Nacional de Planeación Bogotá , 3 de diciembre de 2012

Orden del Día Temática propuesta A cargo de hora Presentación 1.   Temática propuesta A cargo de hora Presentación Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario Técnico COT 2:00 pm a 2:15 pm 1. Discusión propuestas para validación del documento de Diferenciación de  los esquemas asociativos definidos en la LOOT. DNP (moderador) – Panel invitados 2:15 pm a 2:45 pm 2. Discusión y propuestas para el establecimiento de una ruta de trabajo para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial y Lineamientos departamentales de Ordenamiento Territorial 2:45 pm a 3:30 pm 3. Discusión y propuestas para el diseño de una estrategia conjunta de las entidades de la COT para brindar asistencia técnica integral en los temas de OT 3:30 pm a 4:15 pm 4. Propuestas para el plan de acción COT 2013 en el marco del apoyo que brinda el CEI y los Comités Técnicos 4:15 pm a 5:00 pm

1. Avances de la Secretaría Técnica de la COT 2. Propuestas para la COT 2013

Avances: Elementos para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. 8. Alcance Impulsar la discusión sobre los alcances y contenido de la política, con base en el conocimiento y experiencias del DNP - DDTS Contenido Numerosas definiciones de OT, el OT como la expresión espacial de las políticas públicas y como una técnica administrativa y política intersectorial que busca un desarrollo regional más armónico y la organización física del espacio. Marco conceptual: Ordenamiento y desarrollo territorial 1. El OT, debe definirse procurando la armonía entre el tipo de desarrollo socioeconómico deseable y la capacidad de acogida del territorio, como criterio básico para establecer una organización del territorio que propicie un desarrollo sostenible Incorporación del OT en las políticas públicas Al introducir la perspectiva territorial en las políticas sectoriales se posibilita la articulación y el desarrollo integral y se generan cadenas de valor territorial, que permiten un desarrollo más armónico y sustentable. 2. en los países en desarrollo, caracterizados por tener aún territorios en formación, sobresalen como objetivos: accesibilidad de la población a bienes y servicios básicos, reducir desigualdades sociales y regionales, formar el sistema urbano, conservar y aprovechar recursos naturales, gestión ordenada del suelo, resolver conflictos ambientales, etc. 3. Lecciones de experiencias internacionales de políticas de OT

Avances: Elementos para la formulación de la Política Nacional de OT 8. Resolver problemas críticos relacionados con el uso y ocupación del territorio que limitan el desarrollo sostenible, considerando de manera interrelacionada y con visión de largo plazo, los asuntos socio-culturales, económicos, ambientales, institucionales. Asuntos estratégicos para la Política de OT: 4. Articulación de las diversas políticas sectoriales atendiendo su impacto en el OT, procurando un desarrollo territorial menos desequilibrado y considerando las particularidades regionales. Reordenar el territorio, orientando su organización espacial buscando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y previendo los impactos del cambio climático. Objetivos de la política de OT 5. Propiciar el acceso equitativo a las oportunidades del desarrollo a las diversas regiones del país, con prioridad en aquellas padecen marginalidad social crónica y precario desarrollo económico. Llegar a acuerdos sobre el tipo o modelo de desarrollo socioeconómico, con visión de largo plazo, que posibilite la conservación y el aprovechamiento sostenible de los potenciales naturales, teniendo en cuenta la ubicación geoestratégica del país y sus diversas regiones, la generación de valor agregado, el capital humano, la cultura y la identidad territorial. Definir la organización territorial futura (Modelo futuro de ordenamiento territorial) teniendo como referente el modelo de desarrollo socioeconómico de las diversas regiones, constituyendo el OT en articulador y facilitador de un desarrollo sostenible e incluyente económica y socialmente.

Avances: Lineamientos para que los departamentos diseñen y pongan en práctica Directrices de Ordenamiento Departamental 9. Alcance Documento: “Alcances de las Directrices y los Planes de Ordenamiento territorial departamental” Precisar los alcances de las directrices y de los planes que establece la LOOT, proponiendo criterios y contenidos. Resalta la importancia de contar con directrices departamentales como marco para la articulación y ajuste de POTS, articulación de planes sectoriales; coordinación con el nivel nacional. Precisa que las directrices y los planes de OT son complementarios: Las directrices establecen los lineamientos de políticas, objetivos y criterios generales que deben guiar el desarrollo territorial El plan establece las zonas, las regulaciones, usos específicos, etc.

Avances: Lineamientos para que los departamentos diseñen y pongan en práctica Directrices de Ordenamiento Departamental 9. Contenido Plantea algunas directrices que deben guiar la elaboración de los planes de OT departamentales, entre otros: Convergencia regional. Articulación de la planificación sectorial con base en el modelo de organización territorial propuesto. Tratamiento y manejo de la heterogeneidad. Armonización del ordenamiento Urbano y Regional Define elementos estructurantes del territorio: cuencas, áreas de reserva, ecosistemas estratégicos, etc. Incorporación de la gestión del riesgo en el OT. 1. Tipos de directrices Se debe tener en cuenta las competencias que define la LOOT a los departamentos en materia de OT. Análisis de los subsistemas territoriales (Natural, económico, social, cultural..) Definición de la estructura territorial. Análisis e identificación de las dinámicas socioeconómicas y territoriales. Reconocimiento del modelo actual y futuro de ocupación territorial. Componente estratégico (objetivos, metas, líneas estratégicas, programas y recursos), organización institucional e información requerida para implementación y seguimiento Normativa de gestión y seguimiento: plan de acción y normativa vinculante. Contenidos de los planes de ordenamiento Territorial Departamental 2.

Avances: Diferenciación de Esquemas Asociativos definidos en la LOOT 10. Alcance Documento: “Parámetros de diferenciación de los esquemas asociativos” Socializar los diferentes esquemas asociativos para la gestión territorial, los aspectos legales, estratégicos, técnicos y operativos que los diferencian. Contribuir la a selección de las alternativas asociativas que mejor se ajusten a sus particularidades, objetivos y estrategias de las Entidades territoriales. Promover la conformación de Esquemas Asociativos territoriales que contribuyan al desarrollo de estrategias regionales y de largo plazo.

Avances: Diferenciación de Esquemas Asociativos definidos en la LOOT 10. Contenido Marco conceptual: enfoque y criterios para la asociatividad 1. Complementa los criterios y principios de la LOOT e introduce otros conceptos. Así mismo, referencia el alcance de la Asociatividad en países como la Unión Europea y Perú. Resalta la importancia de la asociatividad territorial como estrategia para la articulación y el desarrollo, precisando su naturaleza, las prioridades y las instancias de coordinación. Establece las Comisiones Regionales como instancias para la promoción del Ordenamiento a nivel territorial La asociatividad territorial en Colombia 2. Definición legal y funcional de los esquemas asociativos vigentes Se realiza barrido de las normas que permiten la adopción e implementación de la asociatividad territorial. Se elaboran tablas resumen de los diferentes esquemas asociativos, precisando los objetivos y requisitos para su conformación. 3. Lineamientos generales para la conformación de Esquemas Asociativos 4. Plantea factores a tener en cuenta para el funcionamiento de las asociaciones: liderazgo, construcción social, agendas comunes. Relación de la asociatividad con otros instrumentos de política territorial y desarrollo Analiza la relación de la asociatividad con otros instrumentos de política territorial y desarrollo: PND 2010-2014; SGR: Ej: Convenios de asociación Contratos-Plan, Asociaciones Público Privadas -APP-, y los fondos de desarrollo regional. 5.

1. Avances de la Secretaría Técnica de la COT 2. Propuestas para la COT 2013

Propuestas Plan de Acción 2013 Profundización en temas de descentralización y Ordenamiento Territorial complementarios al Plan de acción 2012 Categorización: A partir de las nuevas tipologías de E.T una vez concertadas, se desarrollará lo previsto en el Ley 1551: esquemas diferenciados de competencias, estructuras administrativas, modelos de gobierno y financiamiento Competencias: Con base en los análisis realizados y en la nueva tipología de municipios, se propone en el 2013 trabajar con los sectores y E.T. en propuestas de asignación diferenciada de competencias y establecer modelos de competencias obligatorias y voluntarias (ley 1551). La propuesta de competencias diferenciadas estará articulada a la revisión del modelo de financiamiento territorial en el marco del Sistema de transferencias

Propuestas del Plan de Acción 2013 Profundización en temas de descentralización y Ordenamiento Territorial complementarios al Plan de acción 2012 Nuevas entidades Territoriales: Precisar ventajas y desventajas (fiscales, políticas, económicas, administrativas) de nuevas entidades territoriales propuesta de respectivos proyectos de Ley. Formulación propuesta de Política Nacional de Ordenamiento Territorial. Se requiere complementar las bases de Política, unificando criterios sobre el alcance de las competencias que estable la LOOT al Gobierno nacional , entre otros , en: Áreas de parques nacionales y áreas protegidas. Localización de grandes proyectos de infraestructura. Áreas limitadas en uso por seguridad y defensa. lineamientos del proceso de urbanización y el sistema de ciudades. lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios públicos e infraestructura social Conservación y protección de áreas de importancia histórica y cultural. Definir los principios de economía y buen gobierno mínimos que deberán cumplir las ET y Esquemas asociativos.

Propuestas del Plan de Acción 2013 Profundización en temas de descentralización y Ordenamiento Territorial complementarios al Plan de acción 2012 Reglamentación de la LOOT: Zonas de Inversión Especial para Superar la Pobreza Regiones de Planificación y de gestión Continuar impulsando las conformación de las Comisiones Regionales departamentales, municipales y distritales y apoyar a las actualmente conformadas. Diseñar y poner en marcha una estrategia conjunta de las entidades de la COT para brindar asistencia técnica integral en los temas de OT . Dicha estrategia debe precisar los recursos que cada entidad aporta para su implementación (humanos, técnicos y financieros).

Propuestas del Plan de Acción 2013 b. Validar y consolidar en el marco del Comité Especial Interinstitucional Con el fin de retroalimentar con las Entidades nacionales y territoriales los siguientes documentos: - Diferenciación de los esquemas asociativos definidos en la LOOT. - Conceptualización y delimitación el Ámbito fronterizo. - Codificación y compilación de la normatividad existente de la organización territorial del Estado y las Entidades Territoriales. - Criterios para una nueva categorización de entidades territoriales - Conceptuar y hacer recomendaciones sobre normas en trámite con efecto en el ordenamiento y la descentralización.

Propuestas Plan de Acción 2013 Análisis efectos creación ET Establecer y Asignar competencias Estructuras administrativas Política de OT Competencias diferenciadas (voluntarias y obligatorias) Caracterización Tipologías de Municipios Observatorio descentralización y OT Esquemas de Gobierno Instrumentos para la articulación de las ET Identificación de necesidades de ajuste transferencias Estructuras de financiamiento Propuesta de reparto de Competencias Indicadores – Estudios Específicos

Gracias www.dnp.gov.co oporras@dnp.gov.co PBX: 3815000

Marco Institucional: COT –Comisiones Regionales de OT– Secretaría Técnica COT Insumos de apoyo

Estructura de la Comisión de Ordenamiento Territorial COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -COT- Ministerio del Interior (preside) Fernando Carrillo. Ministro Ambiente o delegado Juan Gabriel Uribe Ministro Vivienda o delegado Germán Vargas Lleras Delegado CARS Gabriel Ceballos Echeverri CORPOURABÁ Experto del GN Mauricio Santa María Salamanca Director DNP Director IGAC Iván Darío Gómez Guzmán IGAC Expertos designados por Senado y Cámara Benjamín Niño Flórez (Cámara) Hilzyel Noriega Márquez (Senado) 2 Expertos académicos Beatriz Nates Cruz (Universidad de Caldas) Hugo Alejandro Sánchez Valbuena (U.D.C.A.) NACIONAL NIVEL Secretaría Técnica COT (DNP –DDTS) Oswaldo Porras Vallejo. Comité Especial Interinstitucional (entidades de orden nacional) Subsecretaría Técnica (Secretarios COT Senado y Cámara) Comité Técnico Intersectorial de Directrices de OT Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial Comité Técnico Intersectorial Fronterizo COMISIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: DEPARTAMENAL, MUNICIPIAL Y DISTRITAL TERRITORIAL NIVEL Se observará la composición de la COT garantizando la representatividad de los sectores en las diversas escalas territoriales Ley 1454 de 2011 y Decreto 3680 de 2011

Comité especial Interinstitucional –CEI- Miembros permanentes DNP - DDTS Ministerio del Interior Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio IGAC CORPOURABA Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Funciones CEI La Secretaría Técnica de la COT tendrá la responsabilidad de Conformar el Comité Especial Interinstitucional integrado por las entidades del orden nacional competentes en la materia, con el fin de prestar conjuntamente el apoyo logístico, técnico y especializado que requiera la Comisión para el desarrollo de sus funciones. Decreto 3680 de 2011 (Artículo 6) Técnicas Seguimiento Logísticas Elaborar, revisar y evaluar estudios, propuestas, conceptos, normas e instrumentos relacionados con el OT. Definir indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas de OT y la conformación del Observatorio . Garantizar los recursos y propiciar las acciones que aseguren el normal funcionamiento de la COT para el cumplimiento de sus objetivos.

Antecedentes de la puesta en marcha de la Secretaría Técnica -COT Avances normativos: Decreto 3680 del 4 de octubre de 2011: Reglamenta la LOOT: define funciones de la COT, responsabilidades de la Secretaria Técnica y conformación y funciones de las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial -CROT-. Acuerdo 01 del 10 de noviembre de 2011: Establece el reglamento interno de la COT. Resolución DNP 0298 del 12 de febrero de 2012: Delega como Secretario Técnico al Director de la DDTS Circular 001 del 23 de abril de 2012: El Secretario Técnico difunde orientaciones generales aprobadas en la COT para promover la conformación de las Comisiones Departamentales, Municipales y Distritales. Reuniones COT: 10 de noviembre de 2011 la COT : Se instaló la COT y se definen lineamientos de trabajo para el 2012. 8 de marzo de 2012: En reunión plenaria de la COT se valida el Plan de Acción 2012. 16 de abril de 2012: Se programa sesión de la COT para informar avances del Plan de Acción (aplazada). Reuniones Comité Especial Interinstitucional CEI: 26 de marzo de 2012: se instaló el CEI Se definieron Comités Técnicos para algunos temas del Plan de Acción 2012: Directrices, Asociatividad y Ámbito fronterizo. El CEI lo integran de manera permanente delegados de las entidades miembros de la COT más Min Agricultura; Min Hacienda y UNGRD. Al CEI se podrán invitar otras entidades públicas, privada, académicas del nivel nacional y territorial. Secretaría Técnica COT (DNP –DDTS) Comité Especial Interinstitucional -CEI- Comités Técnicos Intersectoriales Directrices de OT Asociatividad Territorial Fronterizo

Competencias en Ordenamiento Territorial Nación Departamentos Establecer política Nacional de ordenamiento del territorio (parques nacionales y áreas protegidas) Localización de grandes proyectos de infraestructura Áreas limitadas de uso por seguridad y defensa Lineamientos del proceso de urbanización y sistema de ciudades Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad o porciones especificas del territorio Definir políticas de asentamiento poblacionales y centros urbanos Orientar la localización de la infraestructura física-social Distritos Municipios Dividir el territorio en localidades Organizarse como área metropolitana siempre que existan unas relaciones que den lugar Formular y adoptar el POT Reglamentar usos del suelo Optimizar los usos de las tierras disponibles Art. 29. Ley 1454 de 2011

Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial: departamentales - municipales - distritales Asesorar al Gobierno departamental, Distrital o municipal en el proceso de descentralización y ordenamiento Funciones de las CROT Proponer políticas sectoriales con injerencia en el ordenamiento territorial Asesorar en la integración de los diferentes esquemas asociativos territoriales Otras que defina la COT * La Asamblea/Concejo determinarán lo relacionado con la designación y responsabilidades de la Secretaría Técnica de las Comisiones. Decreto 3680 de 2011

Plan de acción 2012 COT Actividades responsables Integrantes 1. Elaborar propuesta para diferenciar cada uno de los esquemas asociativos definidos en la LOOT. DNP. líder del Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial Ministerio del Interior, CORPOURABÁ, y expertos académicos de la COT. 2. Proponer lineamientos generales para que los departamentos puedan establecer de manera eficiente y objetiva las directrices y orientaciones para el ordenamiento de su territorio. Ministerio de Ambiente. Líder del Comité Técnico Intersectorial de Directrices de Ordenamiento Territorial DNP, Ministerio de Vivienda, IGAC, y Ministerio de Agricultura. 3. Proponer criterios para definir conceptualmente y delimitar el territorio fronterizo. DNP. líder del Comité Técnico Intersectorial Fronterizo Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerios de Defensa, DIMAR y las Corporaciones Autónomas de zona de frontera. 10. Bases para la formulación del Política Nacional de Ordenamiento Territorial IGAC - DNP Acuerdo 01 de 2011 sobre el Reglamento Interno de la COT, (Artículo 19): La Secretaría Técnica de la COT podrá conformar los Comités Técnicos Intersectoriales para la elaboración de documentos, informes o estudios, así como para la coordinación de la ejecución y el seguimiento de las políticas y medidas recomendadas por la COT.

Plan de acción 2012 –COT- Actividades responsables 4. Elaborar una propuesta de codificación y compilación de la normatividad existente de la organización territorial del Estado y las Entidades Territoriales. DNP - DDTS 5. Promoción de la conformación de Comisiones Regionales de ordenamiento Territorial 6. Identificación de criterios para una nueva categorización de entidades territoriales. 7. Revisión normatividad: a. Conceptuar y hacer recomendaciones sobre la integralidad y consistencia del paquete legislativo presentado al Congreso. b. Conceptuar y hacer recomendaciones sobre normas en trámite con efecto en el ordenamiento y la descentralización. 8. Identificar nuevos sectores susceptibles de descentralizar competencias entre niveles de gobierno, para fortalecer el proceso de descentralización en otros sectores 9. Análisis del impacto fiscal y administrativo de la creación de nuevas entidades territoriales previstas en la Constitución.

Esquemas Asociativos Territoriales Asociaciones de ET: Municipios, Departamentos, Distritos, Áreas Metropolitanas Dos o más ET: departamentos, distritos especiales, municipios, áreas metropolitanas Mediante convenio o contrato-plan Finalidad: prestar servicios públicos, administrar, ejecutar obras públicas, planificar,... Art. 12-15 Provincias administrativas y de planificación -PAP- Dos o más municipios contiguos de un mismo departamento Creadas por ordenanza previa autorización de Concejos Su financiación no genera cargos al PGN, SGP, SGR Propósitos: organizar prestación de servicios públicos, ejecutar obras regionales y proyectos de desarrollo integral, gestión ambiental Art. 16 Regiones de Planeación y de Gestión -RPG- Formadas por asociaciones de ET Actuar como bancos de proyectos de inversión de impacto regional Art. 19 Regiones Administrativas y de Planificación -RAP- Dos o más departamentos contiguos: proposito: promover el desarrollo regional, la inversión y la competitividad Contarán con un Consejo Regional Administrativo y de Planificación Se financiarán con aportes de las ET e incentivos del Gobierno Nacional según indicadores de sostenibilidad fiscal Se crea previo concepto de la COT Art. 30 Esquemas Asociativos Territoriales Bogotá, C/marca y los deptos Contiguos a éste Cuenta con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Región Administrativa y de Planificación RAPE Art. 30 la RAP podrá transformarse en Región Entidad Territorial. Art 307 CN. Art. 36 Región como Entidad Territorial Asociación de las Corporaciones Autónomas Regionales Para diseñar y ejecutar programas de protección ambiental y en especial de cuidado de las zonas productoras de agua y programas de mitigación de riesgo.. Las CAR podrá hacer inversión por fuera de su jurisdicción y declarar áreas protegidas. Art. 9 Alianzas Estratégicas de Desarrollo Económico con países fronterizos Se podrán conformar alianzas estratégicas de orden económico entre ET y con países vecinos y fronterizos Art. 9 Ley 1454 de 2011