La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orden del Día Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orden del Día Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT"— Transcripción de la presentación:

1 Orden del Día Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT
Temática propuesta A cargo de hora 1. Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT Secretario Técnico de la COT - Dr. Oswaldo Aharón Porras Vallejo 9:00 am a 9:45 am 2. Presentación de los lineamientos generales para que los departamentos puedan establecer de manera eficiente y objetiva las directrices y orientaciones para el ordenamiento de su territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Presentación avances 9:45 am a 10:00 am Ministerio de Ambiente (moderador) – Panel invitados Discusión 10:00 am a 10:30 am Receso 10:30 am a 10:45 am 3. Presentación de los insumos para establecer las Bases para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial IGAC 10:45 am a 11:00 am DNP 11:00 am a 11:15 am DNP (moderador) – Panel invitados 11:15 am a 11:45 am 4. Retroalimentación general y conclusiones 11:45 am a 12:30 am

2

3 Avances del Plan de Acción de la Comisión de Ordenamiento Territorial y propuestas para el 2013
Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director de Desarrollo Territorial Sostenible Departamento Nacional de Planeación Bogotá , 11 de octubre de 2012

4 1. Antecedentes de la puesta en marcha de la Secretaría Técnica -COT
2. Avances de la Secretaría Técnica de la COT 3. Propuestas para la COT

5 Antecedentes de la puesta en marcha de la Secretaría Técnica -COT
Avances normativos: Decreto 3680 del 4 de octubre de 2011: Reglamenta la LOOT: define funciones de la COT, responsabilidades de la Secretaria Técnica y conformación y funciones de las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial -CROT-. Acuerdo 01 del 10 de noviembre de 2011: Establece el reglamento interno de la COT. Resolución DNP 0298 del 12 de febrero de 2012: Delega como Secretario Técnico al Director de la DDTS Circular 001 del 23 de abril de 2012: El Secretario Técnico difunde orientaciones generales aprobadas en la COT para promover la conformación de las Comisiones Departamentales, Municipales y Distritales. Reuniones COT: 10 de noviembre de 2011 la COT : Se instaló la COT y se definen lineamientos de trabajo para el 2012. 8 de marzo de 2012: En reunión plenaria de la COT se valida el Plan de Acción 2012. 16 de abril de 2012: Se programa sesión de la COT para informar avances del Plan de Acción (aplazada). Reuniones Comité Especial Interinstitucional CEI: 26 de marzo de 2012: se instaló el CEI Se definieron Comités Técnicos para algunos temas del Plan de Acción 2012: Directrices, Asociatividad y Ámbito fronterizo. El CEI lo integran de manera permanente delegados de las entidades miembros de la COT más Min Agricultura; Min Hacienda y UNGRD. Al CEI se podrán invitar otras entidades públicas, privada, académicas del nivel nacional y territorial. Secretaría Técnica COT (DNP –DDTS) Comité Especial Interinstitucional -CEI- Comités Técnicos Intersectoriales Directrices de OT Asociatividad Territorial Fronterizo

6 2. Avances de la Secretaría Técnica de la COT
1. Antecedentes de la puesta en marcha de la Secretaría Técnica -COT 2. Avances de la Secretaría Técnica de la COT 3. Propuestas para la COT

7 Avances del Plan de Acción de la COT 2012 Actividades Plan Acción
Promoción de la Conformación de Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial -CROT- Expedición de Circular COT 001 de abril de 2012 con modelos de actos administrativos, como insumos para que las entidades territoriales constituyan y pongan en operación su respectiva Comisión (departamental, municipal o distrital) de ordenamiento territorial; entregados a Gobernadores y Alcaldes. El Ministerio del Interior viene acompañando el proceso. Compilación y codificación de la normatividad existente de la organización territorial del Estado y las Entidades territoriales Elaboración de documento propuesta (asesor Externo DNP) que incluye las normas relacionadas con los temas: alcaldes, personerías y lo esencial en normas legales sobre organización municipal. Ya está terminada la compilación de normas para municipios, áreas metropolitanas y distritos. Criterios para una nueva categorización de entidades territoriales Documento propuesta DNP: en el que se realizó un ejercicio de identificación y aplicación de variables para determinar una propuesta de categorización (o tipologías municipales): los criterios considerados viables y pertinentes que se utilizaron para el efecto fueron población, recursos fiscales, importancia económica, situación geográfica y condiciones sociales. 1. 2. 3.

8 Avances del Plan de Acción de la COT 2012 Actividades Plan Acción
Revisión de la normatividad Conceptualización y recomendaciones sobre la integralidad y consistencia del paquete legislativo y de las normas en trámite con efecto en el ordenamiento y la descentralización, por el DNP. A la fecha el avance de estos proyectos de Ley es: Departamentos: PL 045/11-C 223/12-S. Pendiente tercer debate en Comisión primera de Senado Distritos: PL 147/11-C. Aprobado en segundo debate en plenaria de Cámara de representantes el día 9 de mayo de 2012. Áreas Metropolitanas: PL 141/11-S. Pendiente para segundo debate en plenaria del Senado. Aprobado en primer debate en Comisión primera de Senado el día 21 de marzo de 2012. Municipios: Aprobado. Ley 1551 del 6 de julio de 2012 Identificar nuevos sectores susceptibles de descentralizar competencias entre niveles de gobierno: Revisión, inventario y compilación de la distribución de competencias entre niveles de gobierno para los 10 principales sectores: salud, vivienda, agropecuario, ambiente, transporte, educación, cultura. Actualmente el DNP está realizando el análisis respectivo para identificar duplicidades, vacíos y temas susceptibles de entregar a las entidades territoriales. Análisis del impacto fiscal y administrativo de la creación de nuevas entidades territoriales previstas en la Constitución Documento propuesta que contiene un análisis preliminar de la normatividad, competencias y de recursos en lo referente a las entidades territoriales indígenas- ETIS 4. 5. 6.

9 Avances del Plan de Acción de la COT 2012 Actividades Plan Acción
Criterios para definir conceptualmente y delimitar el territorio fronterizo Documento propuesta: “Criterios que permiten delimitar el Territorio Fronterizo”, con el apoyo del Comité Técnico Fronterizo, especialmente a través de taller con entidades nacionales, e insumos DNP, Cancillería y Mindefensa. Bases para la formulación de la Política Nacional de OT. Documento propuesta DNP-DDTS con orientaciones para la elaboración de Políticas Nacionales de Ordenamiento Territorial. Directrices de Ordenamiento Territorial Departamental Propuesta Secretaria técnica de la COT como insumo que deberá ser complementado con lo aportado del Comité Técnico de Directrices: DNP, Ministerio de Vivienda, IGAC, y Ministerio de Agricultura Diferenciación de Esquemas Asociativos definidos en la LOOT Documento Propuesta: “Parámetros de diferenciación de los esquemas asociativos establecidos en la LOOT”, con el apoyo del Comité técnico de Asociatividad: Mininterior, IGAC, universidad de Caldas y DNP 7. 8. 9. 10.

10 Avances: Elementos para la formulación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
8. Alcance Impulsar la discusión sobre los alcances y contenido de la política, con base en el conocimiento y experiencias del DNP - DDTS Contenido Numerosas definiciones de OT, el OT como la expresión espacial de las políticas públicas y como una técnica administrativa y política intersectorial que busca un desarrollo regional más armónico y la organización física del espacio. Marco conceptual: Ordenamiento y desarrollo territorial 1. El OT, debe definirse procurando la armonía entre el tipo de desarrollo socioeconómico deseable y la capacidad de acogida del territorio, como criterio básico para establecer una organización del territorio que propicie un desarrollo sostenible Incorporación del OT en las políticas públicas Al introducir la perspectiva territorial en las políticas sectoriales se posibilita la articulación y el desarrollo integral y se generan cadenas de valor territorial, que permiten un desarrollo más armónico y sustentable. 2. en los países en desarrollo, caracterizados por tener aún territorios en formación, sobresalen como objetivos: accesibilidad de la población a bienes y servicios básicos, reducir desigualdades sociales y regionales, formar el sistema urbano, conservar y aprovechar recursos naturales, gestión ordenada del suelo, resolver conflictos ambientales, etc. 3. Lecciones de experiencias internacionales de políticas de OT

11 Avances: Elementos para la formulación de la Política Nacional de OT
8. Resolver problemas críticos relacionados con el uso y ocupación del territorio que limitan el desarrollo sostenible, considerando de manera interrelacionada y con visión de largo plazo, los asuntos socio-culturales, económicos, ambientales, institucionales. Asuntos estratégicos para la Política de OT: 4. Articulación de las diversas políticas sectoriales atendiendo su impacto en el OT, procurando un desarrollo territorial menos desequilibrado y considerando las particularidades regionales. Reordenar el territorio, orientando su organización espacial buscando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y previendo los impactos del cambio climático. Objetivos de la política de OT 5. Propiciar el acceso equitativo a las oportunidades del desarrollo a las diversas regiones del país, con prioridad en aquellas padecen marginalidad social crónica y precario desarrollo económico. Llegar a acuerdos sobre el tipo o modelo de desarrollo socioeconómico, con visión de largo plazo, que posibilite la conservación y el aprovechamiento sostenible de los potenciales naturales, teniendo en cuenta la ubicación geoestratégica del país y sus diversas regiones, la generación de valor agregado, el capital humano, la cultura y la identidad territorial. Definir la organización territorial futura (Modelo futuro de ordenamiento territorial) teniendo como referente el modelo de desarrollo socioeconómico de las diversas regiones, constituyendo el OT en articulador y facilitador de un desarrollo sostenible e incluyente económica y socialmente.

12 Avances: Lineamientos para que los departamentos diseñen y pongan en práctica Directrices de Ordenamiento Departamental 9. Alcance Documento: “Alcances de las Directrices y los Planes de Ordenamiento territorial departamental” Precisar los alcances de las directrices y de los planes que establece la LOOT, proponiendo criterios y contenidos. Resalta la importancia de contar con directrices departamentales como marco para la articulación y ajuste de POTS, articulación de planes sectoriales; coordinación con el nivel nacional. Precisa que las directrices y los planes de OT son complementarios: Las directrices establecen los lineamientos de políticas, objetivos y criterios generales que deben guiar el desarrollo territorial El plan establece las zonas, las regulaciones, usos específicos, etc.

13 Avances: Lineamientos para que los departamentos diseñen y pongan en práctica Directrices de Ordenamiento Departamental 9. Contenido Plantea algunas directrices que deben guiar la elaboración de los planes de OT departamentales, entre otros: Convergencia regional. Articulación de la planificación sectorial con base en el modelo de organización territorial propuesto. Tratamiento y manejo de la heterogeneidad. Armonización del ordenamiento Urbano y Regional Define elementos estructurantes del territorio: cuencas, áreas de reserva, ecosistemas estratégicos, etc. Incorporación de la gestión del riesgo en el OT. 1. Tipos de directrices Se debe tener en cuenta las competencias que define la LOOT a los departamentos en materia de OT. Análisis de los subsistemas territoriales (Natural, económico, social, cultural..) Definición de la estructura territorial. Análisis e identificación de las dinámicas socioeconómicas y territoriales. Reconocimiento del modelo actual y futuro de ocupación territorial. Componente estratégico (objetivos, metas, líneas estratégicas, programas y recursos), organización institucional e información requerida para implementación y seguimiento Normativa de gestión y seguimiento: plan de acción y normativa vinculante. Contenidos de los planes de ordenamiento Territorial Departamental 2.

14 Avances: Diferenciación de Esquemas Asociativos definidos en la LOOT
10. Alcance Documento: “Parámetros de diferenciación de los esquemas asociativos” Socializar los diferentes esquemas asociativos para la gestión territorial, los aspectos legales, estratégicos, técnicos y operativos que los diferencian. Contribuir la a selección de las alternativas asociativas que mejor se ajusten a sus particularidades, objetivos y estrategias de las Entidades territoriales. Promover la conformación de Esquemas Asociativos territoriales que contribuyan al desarrollo de estrategias regionales y de largo plazo.

15 Avances: Diferenciación de Esquemas Asociativos definidos en la LOOT
10. Contenido Marco conceptual: enfoque y criterios para la asociatividad 1. Complementa los criterios y principios de la LOOT e introduce otros conceptos. Así mismo, referencia el alcance de la Asociatividad en países como la Unión Europea y Perú. Resalta la importancia de la asociatividad territorial como estrategia para la articulación y el desarrollo, precisando su naturaleza, las prioridades y las instancias de coordinación. Establece las Comisiones Regionales como instancias para la promoción del Ordenamiento a nivel territorial La asociatividad territorial en Colombia 2. Definición legal y funcional de los esquemas asociativos vigentes Se realiza barrido de las normas que permiten la adopción e implementación de la asociatividad territorial. Se elaboran tablas resumen de los diferentes esquemas asociativos, precisando los objetivos y requisitos para su conformación. 3. Lineamientos generales para la conformación de Esquemas Asociativos 4. Plantea factores a tener en cuenta para el funcionamiento de las asociaciones: liderazgo, construcción social, agendas comunes. Relación de la asociatividad con otros instrumentos de política territorial y desarrollo Analiza la relación de la asociatividad con otros instrumentos de política territorial y desarrollo: PND ; SGR: Ej: Convenios de asociación Contratos-Plan, Asociaciones Público Privadas -APP-, y los fondos de desarrollo regional. 5.

16 1. Antecedentes de la puesta en marcha de la Secretaría Técnica -COT
2. Avances de la Secretaría Técnica de la COT 3. Propuestas para la COT

17 Tareas para finalizar el Plan de Acción de la COT 2012
Socializar y retroalimentar con las entidades territoriales los avances y resultados del Plan de Acción 2012. Presentar al Ministerio del Interior el proyecto de Ley de Codificación de normas municipales Elaborar lineamientos de la COT mediante actos administrativos. Preparación y revisión de Acuerdos en los siguientes temas: Bases para la formulación de la Política Nacional de OT Diferenciación de los esquemas asociativos establecidos en la LOOT. Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial Continuar impulsando la Asociatividad y la conformación de las Comisiones Regionales (departamentales, municipales y distritales)

18 Propuestas para el Plan de Acción de la COT 2013
Nuevo reparto de competencias de las entidades territoriales . Generar consensos sobre el modelos de ordenamiento del país y sobre modelos de ocupación territorial adecuados a particularidades regionales. Fortalecimiento de la institucionalidad para el OT mediante programas de asistencia técnica para creación capacidades de desarrollo local y regional. Armonizar políticas sectoriales con enfoque territorial: Sistema de Ciudades, políticas rurales, ambientales , de frontera, de competitividad, etc. Fomentar políticas regionales diferenciadas que impacten el desarrollo y contribuyan a la convergencia regional. Precisar el alcance de instrumentos establecidos en la LOOT, PND, SGR: contratos – plan, incentivos a la conformación de esquemas asociativos. Reglamentación de la LOOT: Zonas de Inversión Especial para Superar la Pobreza Regiones de Planificación y de gestión

19 Gracias PBX:

20 Marco Institucional: COT –Comisiones Regionales de OT– Secretaría Técnica COT

21 Creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial -COT-
La LOOT 1454 de 2011 en el Art. 4 crea la COT como organismo técnico asesor del Gobierno Nacional y del Congreso Importancia Funciones de la Comisión de Ordenamiento Territorial -COT- (Art. 6) Unificar criterios, metodologías y conceptos en torno al ordenamiento territorial. Evaluar, revisar y sugerir al Gobierno Nacional la adopción de políticas y desarrollos legislativos Espacio institucional para avanzar en la organización y el fortalecimiento de la descentralización. Promover la consolidación de un sistema participativo que permita consensos nacionales y territoriales en torno al modelo de ordenamiento y su articulación con el modelo de desarrollo del país. Proponer y evaluar políticas sectoriales que tengan impacto en el ordenamiento territorial Instancia consultiva técnica para promover y asesorar procesos de integración territorial (esquemas asociativos) Sirve de escenario para la concertación con los actores involucrados en el ordenamiento territorial Introducir una concepción integral y sostenible del desarrollo con enfoque territorial , más allá de lo físico-espacial. Introduce una concepción integral y sostenible del desarrollo con enfoque territorial , más allá de lo físico-espacial Art. 4. Ley 1454 de y Decreto 3680 de 2011

22 Estructura de la Comisión de Ordenamiento Territorial
COMISIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL -COT- Ministerio del Interior (preside) Fernando Carrillo. Ministro Ambiente o delegado Juan Gabriel Uribe Ministro Vivienda o delegado Germán Vargas Lleras Delegado CARS Gabriel Ceballos Echeverri CORPOURABÁ Experto del GN Mauricio Santa María Salamanca Director DNP Director IGAC Iván Darío Gómez Guzmán IGAC Expertos designados por Senado y Cámara Benjamín Niño Flórez (Cámara) Hilzyel Noriega Márquez (Senado) 2 Expertos académicos Beatriz Nates Cruz (Universidad de Caldas) Hugo Alejandro Sánchez Valbuena (U.D.C.A.) NACIONAL NIVEL Secretaría Técnica COT (DNP –DDTS) Oswaldo Porras Vallejo. Comité Especial Interinstitucional (entidades de orden nacional) Subsecretaría Técnica (Secretarios COT Senado y Cámara) Comité Técnico Intersectorial de Directrices de OT Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial Comité Técnico Intersectorial Fronterizo COMISIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: DEPARTAMENAL, MUNICIPIAL Y DISTRITAL TERRITORIAL NIVEL Se observará la composición de la COT garantizando la representatividad de los sectores en las diversas escalas territoriales Ley 1454 de 2011 y Decreto 3680 de 2011

23 Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial:
departamentales - municipales - distritales Asesorar al Gobierno departamental, Distrital o municipal en el proceso de descentralización y ordenamiento Funciones de las CROT Proponer políticas sectoriales con injerencia en el ordenamiento territorial Asesorar en la integración de los diferentes esquemas asociativos territoriales Otras que defina la COT * La Asamblea/Concejo determinarán lo relacionado con la designación y responsabilidades de la Secretaría Técnica de las Comisiones. Decreto 3680 de 2011

24 Plan de acción 2012 COT Actividades Meses (2012) responsables Integrantes 1. Elaborar propuesta para diferenciar cada uno de los esquemas asociativos definidos en la LOOT. Marzo – Mayo DNP. líder del Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial Ministerio del Interior, CORPOURABÁ, y expertos académicos de la COT. 2. Proponer lineamientos generales para que los departamentos puedan establecer de manera eficiente y objetiva las directrices y orientaciones para el ordenamiento de su territorio. Ministerio de Ambiente. Líder del Comité Técnico Intersectorial de Directrices de Ordenamiento Territorial DNP, Ministerio de Vivienda, IGAC, y Ministerio de Agricultura. 3. Proponer criterios para definir conceptualmente y delimitar el territorio fronterizo. Marzo– Junio DNP. líder del Comité Técnico Intersectorial Fronterizo Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerios de Defensa, DIMAR y las Corporaciones Autónomas de zona de frontera. 10. Bases para la formulación del Política Nacional de Ordenamiento Territorial Abril – Agosto IGAC - DNP Acuerdo 01 de 2011 sobre el Reglamento Interno de la COT, (Artículo 19): La Secretaría Técnica de la COT podrá conformar los Comités Técnicos Intersectoriales para la elaboración de documentos, informes o estudios, así como para la coordinación de la ejecución y el seguimiento de las políticas y medidas recomendadas por la COT.

25 Plan de acción 2012 –COT- Actividades Meses (2012) responsables 4. Elaborar una propuesta de codificación y compilación de la normatividad existente de la organización territorial del Estado y las Entidades Territoriales. Enero – Agosto DNP - DDTS 5. Promoción de la conformación de Comisiones Regionales de ordenamiento Territorial Febrero – Junio 6. Identificación de criterios para una nueva categorización de entidades territoriales. Enero – abril 7. Revisión normatividad: a. Conceptuar y hacer recomendaciones sobre la integralidad y consistencia del paquete legislativo presentado al Congreso. b. Conceptuar y hacer recomendaciones sobre normas en trámite con efecto en el ordenamiento y la descentralización. Permanente 8. Identificar nuevos sectores susceptibles de descentralizar competencias entre niveles de gobierno, para fortalecer el proceso de descentralización en otros sectores Enero – Junio 9. Análisis del impacto fiscal y administrativo de la creación de nuevas entidades territoriales previstas en la Constitución. Enero – Julio

26 Esquemas Asociativos Territoriales
Asociaciones de ET: Municipios, Departamentos, Distritos, Áreas Metropolitanas Dos o más ET: departamentos, distritos especiales, municipios, áreas metropolitanas Mediante convenio o contrato-plan Finalidad: prestar servicios públicos, administrar, ejecutar obras públicas, planificar,... Art. 12-15 Provincias administrativas y de planificación -PAP- Dos o más municipios contiguos de un mismo departamento Creadas por ordenanza previa autorización de Concejos Su financiación no genera cargos al PGN, SGP, SGR Propósitos: organizar prestación de servicios públicos, ejecutar obras regionales y proyectos de desarrollo integral, gestión ambiental Art. 16 Regiones de Planeación y de Gestión -RPG- Formadas por asociaciones de ET Actuar como bancos de proyectos de inversión de impacto regional Art. 19 Regiones Administrativas y de Planificación -RAP- Dos o más departamentos contiguos: proposito: promover el desarrollo regional, la inversión y la competitividad Contarán con un Consejo Regional Administrativo y de Planificación Se financiarán con aportes de las ET e incentivos del Gobierno Nacional según indicadores de sostenibilidad fiscal Se crea previo concepto de la COT Art. 30 Esquemas Asociativos Territoriales Bogotá, C/marca y los deptos Contiguos a éste Cuenta con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Región Administrativa y de Planificación RAPE Art. 30 la RAP podrá transformarse en Región Entidad Territorial. Art 307 CN. Art. 36 Región como Entidad Territorial Asociación de las Corporaciones Autónomas Regionales Para diseñar y ejecutar programas de protección ambiental y en especial de cuidado de las zonas productoras de agua y programas de mitigación de riesgo.. Las CAR podrá hacer inversión por fuera de su jurisdicción y declarar áreas protegidas. Art. 9 Alianzas Estratégicas de Desarrollo Económico con países fronterizos Se podrán conformar alianzas estratégicas de orden económico entre ET y con países vecinos y fronterizos Art. 9 Ley 1454 de 2011

27 Comité especial Interinstitucional –CEI-
Miembros permanentes DNP - DDTS Ministerio del Interior Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio IGAC CORPOURABA Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Hacienda y Crédito Publico Funciones CEI La Secretaría Técnica de la COT tendrá la responsabilidad de Conformar el Comité Especial Interinstitucional integrado por las entidades del orden nacional competentes en la materia, con el fin de prestar conjuntamente el apoyo logístico, técnico y especializado que requiera la Comisión para el desarrollo de sus funciones. Decreto 3680 de 2011 (Artículo 6) Técnicas Seguimiento Logísticas Elaborar, revisar y evaluar estudios, propuestas, conceptos, normas e instrumentos relacionados con el OT. Definir indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación de las políticas de OT y la conformación del Observatorio . Garantizar los recursos y propiciar las acciones que aseguren el normal funcionamiento de la COT para el cumplimiento de sus objetivos.


Descargar ppt "Orden del Día Presentación de los avances del Plan de Acción de la COT"

Presentaciones similares


Anuncios Google