La Clase Media en América Latina Adrian Mendoza, Sandra Muñoz, Fabrice, Tania Acevedo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Advertisements

CONTEXTO DE MESOAMERICA Y EL CARIBE
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
“Impulsores de una transformación en el desarrollo”
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Este trabajo ha sido realizado por Carlos Alberto Manrique González, alumno de la clase de 1º de bachillerato de CC.SS. En este power point he recabado.
El Surgimiento del sector público
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Estableciendo Objetivos para mi Negocio
Kim Arts & Sebastian HankeSevilla Kim Arts & Sebastian HankeSevilla La Influencia de las Empresas Multinacionales en el Desarrollo Económico.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:. ...la felicidad, progresar y ganar dinero.
CIEM Seminario sobre economía mundial
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Servicios de educación
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
Pobreza e Igualdad de Oportunidades Junio 2005 Jorge Quiroz.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
La pobreza en América Latina
América Latina y sus desafios al início del siglo Desarrollo y despegues en el capitalismo 1.1 Características del primer despegue de América Latina.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
LA ECONOMÍA Y LA INDUSTRIA CULTURAL EN ARGENTINA
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Paraguay Capital Federal (C1057AAL) - (54) Lineas Rotativas - LOS DESEOS.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON...
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
UNIDAD 6 POLÍTICA Y SOCIEDAD DE MEDIADOS DEL SIGLO XX
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Sobre desigualdad, empleo e impuestos Harald Beyer Centro de Estudios Públicos 08 de noviembre de 2011.
En el 2014, la presión tributaria (ingreso tributarios como % del PIB) en Ecuador fue equivalente al 14,4%, inferior al promedio regional que alcanzó el.
EN ESTO CREO T1C1. Según el autor, ¿de qué depende el crecimiento económico? El crecimiento económico depende de la calidad de la información que depende.
Santo Domingo, República Dominicana
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
Economía en los gobiernos de la Concertación
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
TRABAJO GRUPAL TEMA: INTEGRANTES:  Diana Belduma  Diana Ojeda  Elizabeth Suquilanda UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
TALLER SUR. Según la proyección de Mercator Según la proyección de Peters.
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
Trabajo decente en América Latina
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Roxana Barrantes Cáceres Inclusión social: uno de los pilares del desarrollo sostenible.
Transcripción de la presentación:

La Clase Media en América Latina Adrian Mendoza, Sandra Muñoz, Fabrice, Tania Acevedo

Organización social  Grupo de individuos comparten una característica común vinculados socialmente o económicamente, por su función productiva, poder adquisitivo o por la posición dentro de la burocracia.burocracia  División jerárquica: las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales.  No son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.

Clase media América Latina

Un poco de historia…  Los años 1980 : Década perdida / Bajada económica  1990 : El FMI establece El neoliberalismo Seguimiento de la década perdida para la clase de obreros y la clase media  Los años 2000 : El neoliberalismo en crisis

La Clase Media  ¿ Qué es la clase media ?  La gente que gana entre 10 y 50 dólares por día (criterio del Banco Mundial)  Dos categorías de clase media:  Clase media superior  Clase media inferior Hoy la clase media en el mundo : entre 13 y 15 %

El auge de la clase media en América Latina  100 millones de personas en millones de personas en 2010  Clase Media 30%  Ricos 2%  Clase Media Baja38% PIB 2.2% anual en la década 2000  Clase Media  10$ o 50$ por día  Familia de 4 miembros 14600<73000$ anual

¿Cambiar las reglas del juego?  Problema del Sistema  Igualdad de oportunidades  Reformas al Sistema de protección social  Circulo vicioso de impuestos bajos

Consoldación de la nueva Clase Media  Retos América Latina  Establecer reformas estructurales para impulsar la productividad  Consolidar la nueva clase  Las tasas de crecimiento, alcanzaron  5 % por término medio  8-9 % en ciertos países

 El Centro de desarrollo de la OCDE recomienda tres acciones a los gobiernos:  Extender la protección social  Animar la movilidad social ascendiente a través de la educación  Reforzar el contrato social mejorando la calidad de servicios públicos (la salud, la educación,..)

Conclusión  La clase media aumentó de un 50% en América Latina en la última década  Se necesitan reformas y medidas que puedan asegurar su bienestar  La clase media Latinoaméricana sique siendo inferior a la de Europa o Estados Unidos