ICF ARGENTINA 2014/15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
Advertisements

Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
GESTIÓN ÉTICA DE LA EMPRESA
International Coach Federation
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Escuela de Hospitalidad en América
Dra Graciela Montoya y Dra Karen Rodríguez
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Red de Empresas contra el Trabajo Infantil.
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Movilización nacional por la transformación de la educación
FORTALECIMIENTO DEL ENTORNO ÉTICO
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
ESCUELA SECUNDARIA DE AMBERES BIBLIOTECARIA: María Alejandra Quintana
Modelo estratégico de vinculación con la Comunidad
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica de la Profesión de Coaching.
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
CENTRO DE RECURSOS PARA MADRES, PADRES Y ENCARGADOS (CREMPE)
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Compromiso político del Ministerio de Educación
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
Ministerio de Educación
Somos un espacio institucional de concertación pública y privada, que impulsa el logro de un equilibrio entre la conservación ambiental y los objetivos.
2010.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
LOGO Tema central: Consejo Profesional de Ciencias Informáticas. 10 de mayo de Hora: “ AÑO DEL 30ª ANIVERSARIO DEL INICIO DE CARRERAS.
PLAN ESTRATEGICO REDMUJER Redmujer profesionales, agrupación de mujeres profesionales (ONG en trámite), inicia su formación en el año 2007 con un.
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo – Adolescencia Mayo 2003 BVS Adolescencia y Juventud - Argentina Coord.: Maestría en Salud.
Claudio R. Almeida Director INPPAZ OPS/OMS REPORTE DE INPPAZ A LA 3a REUNIÓN DE LA COMISIÓN PANAMERICANA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS III Reunión de la Comisión.
Programa Nacional de Sangre
LIC. PABLO IGNACIO CARUSO Responsable del Programa Nacional de Presupuesto Participativo Disertación en Seminario “Herramientas para la participación ciudadana”
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación” V Reunión de la Comisión Interamericana de Educación (CIE) Noviembre 2010 Guayaquil, Ecuador.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS 4 IES DEL VALLE DE UCO Mendoza – 17 y 18 de octubre 2013 La función de investigación en la formación.
experiencia y conocimiento PROGRAMA DE REDES DE EXPERTOS.
Ley de Educación Nacional
Reforma Universitaria
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Indicadores de desarrollo personal y social
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

ICF ARGENTINA 2014/15

El 2014 comenzamos con 86 miembros y finalizamos diciembre con 182. Membresías El 2014 comenzamos con 86 miembros y finalizamos diciembre con 182.

La cantidad de asistentes promedio que participaron de los desayunos fue de 120.

COMISIÓN ACREDITACIONES Informe Resultados 2014

CREDENCIALIZADOS /NO CREDENCIALIZADOS 2013 2014 Credencializados 35 86 No credencializados 137 96 Total Miembros 172 182 Porcentaje Credencializados 2013: 20% Porcentaje Credencializados 2014: 52,74/

CREDENCIALES ACC,PCC,MCC 2013 2014 MCC 1 4 PCC 20 51 ACC 14 31 Credencializados 35 86 Comisión Acreditaciones. Informe 2014

CREDENCIALES COMEX, CD, DIRECTORES Y VICEDERECTORES   Acreditados No acreditados Credenciales Comex ICF Argentina 4 1 Credenciales Comisión Directiva 7 Credenciales Directores y Vicedirectores 15 2 Comisión Acreditaciones. Informe 2014

Escuelas Acreditadas 2013 2014 ACTP 4 6 ACSTH 1   2013 2014 ACTP 4 6 ACSTH 1 Comisión Acreditaciones. Informe 2014

Ética Acciones realizadas: 1- Presentaciones de Conversaciones éticas en los desayunos del Socio de la comisión de membresías. 2- Tres (3) reuniones con directores y representantes de escuelas y/o programas de formadores de Coaching. Siete (7) escuelas representadas. 3- Dos (2) presentaciones de “Conversaciones éticas”, Escuela Axon y Escuela Cambio y Desarrollo. (45 estudiantes)

Ética En relación al programa educativo, “Conversaciones éticas”, se ha definido en el grupo: establecer un plan para el desarrollo de un manual de buenas prácticas que permita su aplicación en los distintos programas de formación y la continuidad de las presentaciones en las escuela, en distintos puntos del país.

Programas Virtuales - Dtor. Mariano Vázquez / Víctor. José M. Estrada Se realizaron 6 actividades lideradas por: Laura Fierro (Mex), Lilian Maitino, Jorge Mpodozis (Chile), Mariano Pupkin, José M. Estrada, Sandra Gutterman y Teresa Sacco. Cuatro (4) de ellas otorgaron CCEU´S. Han participado 70 personas en forma sincrónica y otras tantas en forma asincrónica (escuchando la grabación, que no podemos determinar). Los links de dichas presentaciones, fueron pasados a Comunicaciones para su publicación en la Web.

Comisión de Presenciales Se han organizados 10 eventos presenciales con una participación de 464 asistentes. Así también se ha realizado la Semana del Coaching, con gran éxito y compromiso por parte del Staff, en diferentes partes del país en donde se han desarrollado: -75 actividades (CABA 48 + INTERIOR 27) -5 Universidades y 13 Escuelas nos apoyaron

Coordinación Federal Fernando Sabatini-PCC Continuando con la reestructuración general comenzada en el 2013 en nuestro capítulo, hemos desarrollado el PROYECTO DE COORDINACIÓN FEDERAL que plantea integrar a los profesionales del coaching en las distintas provincias comprometidos en elevar el estándar de la profesión del coaching a través de nuestra institución.

Objetivos Generales Garantizar que los miembros de todo el país estén comunicados e incluidos en las actividades/decisiones del capítulo. Propender al desarrollo de las membrecías en todas las provincias. Aumentar la participación de los miembros en el desarrollo de nuestro capítulo y la difusión de nuestros estándares profesionales Generar grupos de miembros que generen sinergias con el directorio en Buenos aires y repliquen las acciones en sus lugares de residencia.

Objetivos Particulares Generar un proyecto desde la mirada de los distintos miembros de las provincias de nuestro país. Generar un proyecto que genere pertenencia en todos los miembros de argentina. Generar un proyecto que garantice la participación e implementación de los miembros en todas las provincias. Que las acciones realizadas estén enmarcadas en las buenas prácticas y estándares éticos de nuestra institución.

LOGROS EN LOS PRIMEROS TRES MESES DE TRABAJO 7 PROVINCIAS CON REFERENTES (Misiones, Chaco, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Neuquén, Buenos aires.) 3 PROVINCIAS EN PROCESO DE CONSTITUCIÓN (San Juan, Mendoza, Santa Fe) 33 PROFESIONALES TRABAJANDO EN EL PROYECTO 6 EVENTROS PRESENCIALES 230 ASISTENTES Hemos recibido consultas de 10 coaches para hacerse miembros, 8 para credencializarse y 2 consultas para Acreditar escuelas de coaching. Todo se ha canalizado a las comisiones respectivas.

METODOLOGÍA-PRIMER ETAPA Mantener reuniones con coaches miembros y no miembros de nuestra institución, en las provincias del país para sumarlos al proyecto. Reuniones con cada grupo o equipo de cada prov. para asistirlos en el desarrollo de acciones que propendan a desarrollar nuestra institución en sus regiones y/o localidades. Reuniones mensuales con los referentes de todas las provincias para integrar cultura y diseño de acciones. El coordinador es el nexo con las comisiones del capítulo y el comité ejecutivo y directivo. Los referentes como condición tienen que ser miembros de ICF. Lo ideal es que además se comprometan a credencializarse. Aquellos coaches que deseen colaborar y no son miembros pueden hacerlo, aunque no figuran ni acceden a los beneficios de nuestra institución.

METODOLOGÍA-SEGUNDA ETAPA El coordinador deja de serlo y pasa a ser un referente de Buenos aires. Los referentes se comunican directamente con las comisiones y son parte de ellas. Cada región genera acciones, se integra y desarrolla la cultura del capítulo. Diseño planes de acción para la construcción de un proyecto integral.

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ICF CAPÍTULO ARGENTINO “Más que un Equipo, una Comunidad con VALORES”

LOGROS 2014 Se sumaron nuevos miembros a la comisión Profundizamos el trabajo con la Casa Ronald McDonald: familias, voluntarios y equipo directivo. (Asistieron a los encuentros con voluntarios = más de 100 personas y con las familias = más de 80 familias casi todas de 4 miembros cada una ). Seguimos sumando artículos y videos al espacio de videoteca y biblioteca. Promovimos redes de trabajo de investigación en el interior y orientados a Latam.

Conformamos equipo de trabajo con Lilian M Conformamos equipo de trabajo con Lilian M. para poner en acción la política de voluntariado en 2015 Presentamos el Caso Ronald McDonald para los Awards Participamos del Programa de conferencias virtuales Publicamos los resultados de la encuesta 2013 en la Web.

Lineamientos 2015 Nuevos desafíos en la Casa Ronald McDonald Presentación del Caso 2014 Sinergizar nuestro trabajo con la Política de voluntariado Contribuir con videos y artículos de interés a videoteca y biblioteca Escribir artículos