PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Advertisements

LA REFORMA UNIVERSITARIA
SESIÓN de octubre de 2013, 09:00 hrs. ORDINARIA Situación de los Consejos Sociales de los Centros Universitarios y Sistemas.
Alianzas para la educación
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Septiembre, 2009.
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2009 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
Coordinación General de Cooperación e Internacionalización 02 · Julio · 2013 Mtra. Nadia Paola Mireles Torres.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
La importancia de la Planeación en las actividades MTRO. ARMANDO VALERDI Y ROJAS VICERRECTOR.
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Primeras jornadas de inducción docente Cuernavaca, Mor. Enero de Secretaría General Dirección de Normatividad Institucional.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Sesión 237 Extraordinaria. 1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector.
Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General Administrativa Coordinación de Obras y Proyectos U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
SESIÓN de enero Lista de presentes y verificación del quórum. 2.Lectura y en su caso, aprobación del orden del día. 3.Aprobación del acta.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres.
EXTRAORDINARIA. Sesión Núm. 232 Extraordinaria Lunes 11 de diciembre de :00 horas Sala de Ex Rectores ORDEN DEL DÍA 1.Lista de presentes.
EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS.
FECHAHORACENTRO UNIVERSITARIOLUGAR DEL EVENTO LUNES 25 DE FEBRERO 11:00 Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla CUCEA Núcleo de Auditorios del CUCEA 18:00.
Taller de consistencia para evaluación de los proyectos a concursar por el rango de dispersión Universidad de Guadalajara Noviembre 19 de 2003.
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
9 de junio de Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Estructura y logros de la Red Universitaria
Universidad de Guadalajara
1. Lista de presentes y declaración de quórum.1. Lista de presentes y declaración de quórum. Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro REGION POZA RICA - TUXPAM.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2012 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Calendario de Informes de Actividades de la Red Universitaria 2011 Centros Universitarios Temáticos y Regionales, Sistema de Universidad Virtual, Sistema.
Reestructuración RUTA CRÍTICA Para la elaboración del Presupuesto 2004 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Consejo de Rectores 3 de julio de Miembros del Consejo de Rectores 2 Carlos Jorge Briseño Torres Rector General Gabriel Torres Espinoza Vicerrector.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
1 Observaciones sobre la evolución del PIFI Universidad de Guadalajara Noviembre, 2007.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Evaluación de programas educativos en la Universidad de Guadalajara y el impacto en la calidad.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES POLÍTICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES Tendencias Internacionales (5) Políticas federales: cuerpos académicos, SNI, evaluación y acreditación de PE (6 y 9) El papel de la ANUIES (7) Autonomía universitaria (33) 1. Contexto

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Ingreso, promoción y permanencia (1, 2 y 17) Investigación y posgrado (3 y 23) SNI (10) Cuerpos académicos (14) Formación (32) 2. Personal académico VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre 2008

VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre 2008 POLÍTICAS INSTITUCIONALES Diagnóstico de la red (11, 20 y 27) Organización departamental (4, 8, 9, 10, 14 y 18) Simplificación administrativa (macroprocesos; indicadores para directivos, ingreso, promoción y permanencia del personal administrativo) (12, 15, 28 y 30) Descentralización administrativa (28) Planes de Desarrollo (CU’s, SEMS, SUV) (25) Revisión de la normatividad (13) Asimetrías (34) 3. Red Universitaria

VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre 2008 POLÍTICAS INSTITUCIONALES Creación de nueva oferta (por competencias, Criterios, reglamento) (13, 18, 24 y 26) Creación de nuevas modalidades (revisión SUV) (20, 21 y 22) Evaluación y acreditación (29) Descentralización académica (31) Idiomas (16) 4. Programas educativos

VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre Política de ingreso del personal académico. 2.Política de promoción y estímulos al personal académico 3.Política de investigación. 4.Los criterios con los cuales el H. Consejo General Universitario a través de la Comisión de Educación aprueba la creación de departamentos y divisiones a la luz del modelo departamental. 5.Análisis de las tendencias internacionales que están impactando a nuestro país y que inciden en las instituciones públicas de educación superior. 6.Análisis de las políticas federales y su impacto en la UdeG. 7.Reflexión sobre el papel de ANUIES en la construcción de las políticas de educación superior. 8.Estrategias para fortalecer el Departamento, tomando en consideración la organización académica prevista en la normatividad universitaria. 9.Reflexión sobre el impacto, en el modelo departamental, de la creación de cuerpos académicos, al margen de la normatividad universitaria. Así como el análisis de la política federal que pretende fortalecer el desarrollo académico de las instituciones de educación superior, con la creación de cuerpos académicos. PROPUESTA DE LA RECTORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS ENVIADA POR CORREO ELECTRÓNICO

VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre Estrategias para que el plan de trabajo de los miembros del SNI se integren al plan de trabajo del departamento. 11. Conocer en el Consejo de Rectores el avance del desarrollo de cada uno de los centros universitarios, sistemas y la administración general, lo que permitirá la retroalimentación y contar con una visión integral de la Red Universitaria. 12. Propuestas de simplificación administrativa, analizando macro-procesos. 13. Revisión del Reglamento de planes y programas de estudio. 14. Evaluación a los departamentos, centros de investigación e institutos en relación a su pertinencia y cuerpos académicos. 15. Posibilidad de establecer indicadores de desempeño para directivos. 16. Política institucional de idiomas (propuesta de la Dra. Jocelyne Gacel). PROPUESTA EMITIDAS POR LOS RECTORES, EN LA SESIÓN 246 DEL CONSEJO DE RECTORES. 17. La política de permanencia del personal académico separada de los estímulos al persona académico (Mtra.Ruth Padilla del SEMS y Dr. Roberto Castelán CULAGOS). 18.Los criterios con los cuales el H. Consejo General Universitario a través de la Comisión de Educación aprueba la creación de departamentos y divisiones a la luz del modelo departamental. Los criterios con los cuales se hace la aprobación de nuevos programas educativos en los CU’S y en el SEMS. (Mtra. Ruth Padilla del SEMS). 19.Los punto 4, 8, 10 y 14 se reagrupen en el tema de organización departamental. (Dr. Roberto Castelán, CULAGOS). 20.Revisión a fondo de la Universidad Virtual (Dr. Roberto Castelán, CULAGOS).

VICERRECTORÍA EJECUTIVA Noviembre Aumento de la cobertura a través de las nuevas modalidades (Mtro. Manuel Moreno del SUV). 22. Las nuevas modalidades educativas vinculadas a la red universitaria. (Mtro. Manuel Moreno del SUV). 23. En el punto de políticas de investigación se incluyan también las políticas de posgrado, que se analicen juntas, no separadas. (Dr. Víctor Ramírez del CUCS). 24. Revisión de las nuevas ofertas educativas. (Dr. Adolfo Espinoza del CUS). 25. Revisión de los planes de desarrollo de los centros (construcciones). (Dr. Adolfo Espinoza del CUS). 26. Definir si la oferta educativa va a ser por competencias. (Dr. Mario Orozco del CUAAD). 27. Análisis de la operación o no operación en red. (Mtro. Pablo Arredondo Ramírez del CUCSH). 28. Simplificación y desconcentración administrativa. (Mtro. Pablo Arredondo Ramírez del CUCSH). 29. Políticas para la evaluación de la calidad, programas educativos y los procesos de acreditación nacional e internacional, como políticas generales de la red. (Mtro. Alfredo Tomás Ortega del CUCOSTASUR). 30. Política de ingreso promoción y permanencia del personal administrativo. (Dr. Raúl Medina Centeno del CUCIÉNEGA). 31. Descentralización académica, con base a la fortaleza de la red. (Dr. Raúl Medina del CUCIÉNEGA). 32. Formación integral de profesores (Lic. Ma. Esther Avelar del CUALTOS y Javier Orozco del CUCOSTA). 33. La autonomía universitaria. (Lic. Ma. Esther Avelar del CUALTOS). 34. La política institucional, para enfrentar las asimetrías. (Mtro. Ricardo García C. CUVALLES).