ADMINISTRACI Ó N URBANA Carlos Graizbord  INTRODUCCI Ó N  Criterios m ú ltiples  La planificaci ó n f í sica  El enfoque positivo vs. el normativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Advertisements

ARQUITECTURA.
es definida por la RAE como el conjunto de medios y m é todos necesarios para llevar a cabo la organizaci ó n de una empresa, o de un servicio, especialmente.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Vivienda y hábitat con enfoque de derecho Ana Sugranyes, HIC Mesa Técnica - Servicio País - Vivienda y Hábitat Fundación Superación de la Pobreza 23 de.
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Preventiva y detectiva La auditoria forense como herramienta.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Perfil del extensionista realizado por el INDAP Servicio Asesoría Técnica SAT.
Estudio Técnico Formulación y Evaluación de Proyectos
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Maracay, Marzo 2015 Elaborado por: Dirección de Planificación, Presupuesto y Control de Gestión Unidad de Organización y Métodos.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Modulo: Gestión de Pequeña Empresa Recopilado por: Manuel Ilic Gajardo- Carlos Terraza Olivares. Los Organigramas 1. Introducción 2. Los Organigramas 3.
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
ESCUELA CÍVICA QUILPUÉ CIUDADANO Noviembre de 2015.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Marzo de 2016
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Planificación Estratégica. Conceptos centrales para pensar la gestión de la capacitación Lic. Gabriel Listovsky.
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Salud y Deportes
CADENA DE VALOR Y MACROPROCESOS
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
MORINIGO, Gastón Ariel Profesor: Ana Darcacha.  Introducción  Marco teórico  Desarrollo  Conclusión.
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Como definimos? Gestión Laboral GESTIÓN El concepto hace referencia a la acción, revisión, visualización, empleo de los recursos y esfuerzos a los.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Ciencias políticas normativas y descriptivas Preparado por: Juan M. Rosa Morales.
TRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica de Gobiernos RegionalessTRANSFERENCIA Función “g”, Artículo 58, Ley N° Ley Orgánica.
El análisis legal Aure Adell Ecoinstitut Barcelona Taller regional de compras públicas sostenibles Julio
PROYECTO APOYO A LA DOCENCIA Nª PRESENTACION NUEVO PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE ARQUITECTURA 2009.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO “Hacia un Modelo de Gestión Pública con Eficiencia y Calidad” 9 DE OCTUBRE 2012.
Lic. Miguel Ruiz Palacios Tutor Virtual ADMINISTRACIÓN - I Asignatura:
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE RRHH. Hay que entender que las modificaciones relacionadas con la historia del hombre, con el factor laboral y más concretamente.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha la Planificación y la Organización La Ejecución es importante: Porque permite poner en marcha.
La administración de Recursos Humanos es aquella que tiene que ver con el aprovechamiento y mejoramiento de las capacidades y habilidades de las personas.
Módulo de Planificación y Organización Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
CULTURA.
“Introducción al manejo integral de residuos en la empresa”
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN ÉNFASIS DE ANATOMÍA FISIOLOGÍA
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
HISTORIA DE LA MUSICA GRADO 5°.
Gestión de Proyectos Informáticos
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Normativo para la distribución
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACI Ó N URBANA Carlos Graizbord  INTRODUCCI Ó N  Criterios m ú ltiples  La planificaci ó n f í sica  El enfoque positivo vs. el normativo.  La planificaci ó n reactiva y la planificaci ó n proactiva  Aspectos estructurales y de la cultura de trabajo  INTRODUCCI Ó N  Criterios m ú ltiples  La planificaci ó n f í sica  El enfoque positivo vs. el normativo.  La planificaci ó n reactiva y la planificaci ó n proactiva  Aspectos estructurales y de la cultura de trabajo

 ASPECTOS ESTRUCTURALES  Sistema administrativo de poca capacidad (las manchas urbanas, control)  Organizaci ó n (fragmentaci ó n. Otros modelos)  Recursos (tiempo, financieros, personal)  Capacidad administrativa (Regulaci ó n)  Jurisdicciones  Representaci ó n de la comunidad  ASPECTOS ESTRUCTURALES  Sistema administrativo de poca capacidad (las manchas urbanas, control)  Organizaci ó n (fragmentaci ó n. Otros modelos)  Recursos (tiempo, financieros, personal)  Capacidad administrativa (Regulaci ó n)  Jurisdicciones  Representaci ó n de la comunidad

 CULTURA DE TRABAJO  El concepto de planificaci ó n urbana (externalidades, futuras generaciones, el aspecto integral)  Modalidades de la planificaci ó n  La funci ó n del planificador  Enfoque de colaboraci ó n vs. enfoque de oposici ó n  El aspecto pol í tico y el aspecto t é cnico  Desprofesionalizaci ó n  Credibilidad y la cultura de legalidad  CULTURA DE TRABAJO  El concepto de planificaci ó n urbana (externalidades, futuras generaciones, el aspecto integral)  Modalidades de la planificaci ó n  La funci ó n del planificador  Enfoque de colaboraci ó n vs. enfoque de oposici ó n  El aspecto pol í tico y el aspecto t é cnico  Desprofesionalizaci ó n  Credibilidad y la cultura de legalidad