ADMINISTRACI Ó N URBANA Carlos Graizbord INTRODUCCI Ó N Criterios m ú ltiples La planificaci ó n f í sica El enfoque positivo vs. el normativo. La planificaci ó n reactiva y la planificaci ó n proactiva Aspectos estructurales y de la cultura de trabajo INTRODUCCI Ó N Criterios m ú ltiples La planificaci ó n f í sica El enfoque positivo vs. el normativo. La planificaci ó n reactiva y la planificaci ó n proactiva Aspectos estructurales y de la cultura de trabajo
ASPECTOS ESTRUCTURALES Sistema administrativo de poca capacidad (las manchas urbanas, control) Organizaci ó n (fragmentaci ó n. Otros modelos) Recursos (tiempo, financieros, personal) Capacidad administrativa (Regulaci ó n) Jurisdicciones Representaci ó n de la comunidad ASPECTOS ESTRUCTURALES Sistema administrativo de poca capacidad (las manchas urbanas, control) Organizaci ó n (fragmentaci ó n. Otros modelos) Recursos (tiempo, financieros, personal) Capacidad administrativa (Regulaci ó n) Jurisdicciones Representaci ó n de la comunidad
CULTURA DE TRABAJO El concepto de planificaci ó n urbana (externalidades, futuras generaciones, el aspecto integral) Modalidades de la planificaci ó n La funci ó n del planificador Enfoque de colaboraci ó n vs. enfoque de oposici ó n El aspecto pol í tico y el aspecto t é cnico Desprofesionalizaci ó n Credibilidad y la cultura de legalidad CULTURA DE TRABAJO El concepto de planificaci ó n urbana (externalidades, futuras generaciones, el aspecto integral) Modalidades de la planificaci ó n La funci ó n del planificador Enfoque de colaboraci ó n vs. enfoque de oposici ó n El aspecto pol í tico y el aspecto t é cnico Desprofesionalizaci ó n Credibilidad y la cultura de legalidad