DIPLOMADO EN URGENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
Advertisements

El dolor se puede clasificar en función
ANESTESIA.
El uso de la dexmedetomidina para control
Anestésicos Generales
ANESTESIA GENERAL FARMACOLOGÍA
CRISIS EN RECUPERACIÓN: DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO
Anestésicos Generales
MANEJO DEL DOLOR CERVICAL
FARMACOS ANESTESICOS GENERALES INYECTABLES E INHALABLES
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
FARM107 INSTITUTO DE FARMACOLOGIA
MEDICAMENTOS CONTRA EL DOLOR
Aquel que no toma en cuenta su historia, está condenado a repetirla.
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
¿OPIOIDES u OPIÁCEOS? Los opioides son un grupo de fármacos, derivados o no del opio, con una afinidad selectiva por los receptores opioides, es decir.
USO DE FARMACOS ANALGESICOS Y SEDANTES
Fentanil.
Sedación y Analgesia para Procedimientos en la Sala de Emergencias
ANALGESIA SISTEMICA PARA EL TRABAJO DE PARTO
Anestesia y Analgesia obstétrica
Farmacología Respiratoria
Anestesia General en Pequeños Animales
DEXMEDETOMIDINA ANA MARíA JIMÉNEZ C.
ANALGESIA TRABAJO DE PARTO
Anestesiología – Medicina Crítica
ANALGESIA CONTROLADA POR EL PACIENTE (PCA)
ANESTÉSICOS LOCALES TATIANA SANTANA JISELL PALOMINO EDWIN SALINAS
FARMACOS DE ACCION METABOLICA EN ATENCION PREHOSPITALARIA
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
MARIO A. CASTILLO BLANCO MEDICOS INTERNOS ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
ANESTESICOS GENERALES
Anestesia-Definición
Opiáceos y sus antagonistas
FARMACOLOGIA EN SALA DE OPERACIONES
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
FARMACOLOGÍA DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES
Flores Palacios Blanca Estela R1 Anestesiología
FARMACOS DEL SNC DEPRESORES DEL SNC
Fármacos utilizados para tratamiento del dolor e inflamación
TOXICOFARMACOLOGIA EN ATENCION DE EMERGENCIAS
ANALGESIA POSTOPERATORIA
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
ANESTESICOS.
ANESTESIA.
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA FOUNNE JTP. Od. MARÍA MERCEDES URESBEROETA.
Tema: Anestésicos generales
ANESTÉSICOS MEDICINA UINBE.
Fármacos usados para pre-medicación anestésica
Neuroleptoanalgesia Victor Mauricio León Serpa, MVZ, Esp sanidad animal.
MODALIDADES DE ANESTESIA
AMIODARONA PRESENTACIÒN: Ampollas de 3ml con 150 mg (50mg/ml)
GRUPO FARMACOLOGICO Hipnóticos.
Tranquilizantes y Sedantes
TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO Y SEDACION PARA PROCEDIMIENTOS.
Analgésicos Opioides.
ANALGÉSICOS OPIACEOS O MAYORES
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
Dr. Roque Goitea. Farmacología de los Opiodes en el uso del dolor agudo y en Anestesiologia.  El empleo de analgésicos opiodes constituye la piedra angular.
Pilares de la anestesia
SEDANTES PREOPERATORIOS
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN URGENCIAS CLINICAS Y TECNINCAS QUIRURGICAS

Anestesia en pequeños animales

Anestesia TRANQUILIZACIÓN SEDACIÓN ANESTESIA GENERAL ANESTESIA LOCAL Técnicas, maniobra y/o medicamentos TRANQUILIZACIÓN Escasa depresión de conciencia SEDACIÓN Disminución de conciencia sin perdida total ANESTESIA GENERAL Intoxicación reversible del SNC. No conciencia ANESTESIA LOCAL Bloqueo reversible conducción nerviosa de una zona determinada.

Intoxicación reversible Principios de Cecil - gray Intoxicación controlable Intoxicación reversible Intoxicación poco controlable Anestesia general ideal Depender del proceso de abs Varios fármacos (homeostasis) Principios de Cecil - gray Pilares básicos de un acto anestésico 1. HIPNOSIS 2. ANALGESIA 3. RELAJACIÓN 4. REGULACION SNA Pre-operatorio Pos-operatorio

Medicación anestésica Hipnótico o Disociativo Anestesia mal balanceada Analgésicos y mio-relajantes barbitúricos Acción ultra - corta Apneas prolongadas 10 – 25 mg /kg IV 1/3 Potente hipnótico Presión arterial y respiratoria

ketamina propofol “Anestesia Disociativa” Inmovilidad, leve analgesia Delirio Idiosincrasia FC y Tensión Arterial 3 – 5 mg/ kg IV ¼ 7 – 10 mg/kg S.C IM propofol “Moderno” Apneas prolongadas Ultra corta acción Vida media 5 min NO analgesia 4 – 7 mg/ kg IV 1/3 Inf. Cont. 0,2 – 0,4 mg/kg

Líquidos volátiles Gases SNC ETER Y CLOROFORMO FARMACOLOGÍA ANESTESICOS VOLATILES CAM - λ (partición sangre/gas) Vaporizador

halotano isoflurano servoflurano desflurano Cardiovascular y respiratorio Respiratorio Arritmogenico Útil en arritmias Hipotermia y temblores Hipotermia y temblores CAM: o,8% λ: 2,36 CAM: 1,2% λ: 1,4 Metabolismo 30% hepático Metabolismo 0,2% hepático servoflurano desflurano Cardiovascular y respiratorio Vaporizador especial Compuestos tóxicos – cal sodada Irritante vía área CAM: 2,58% λ: 0,65 CAM: 7,2% λ: 0,42 Metabolismo 3% hepático Costoso

Medicación anestésica complementaria Anestesia balanceada Potenciar acción Regular SNA Relajación Muscular Analgesia Anticolinérgicos Hipnoanalgesicos MEDICACIÓN AINES Tranquilizantes/sedantes Relajantes Musculares

anticolinérgicos Hipnoanalgesicos Control SNA FC Secreciones salivales y traqueo bronquiales Protección de reflejos vágales 1% 0,02 – 0,04 mg/kg S.C I. M IV Hipnoanalgesicos Control del dolor y aporte hipnótico Buprenorfina Fentanilo Morfina Remifentanilo Butorfanol Meperidina Nalbufina Tramadol

Nalbufina Tramadol Butorfanol Poder analgésico (Mu, Kappa, Delta) Agonista Mu Aporte dolor post operatorio AINES Algunos marcada depresión respiratoria Nalbufina 0,5-2 mg / kg IV-IM-SC Bajo analgésico Moderado sedación Ago (K) – antagonista (mu) Tramadol Butorfanol 1-4 mg / kg IV-IM-SC Efecto techo Moderado analgésico Poca depresión C/R 0,1-0,4 mg / kg IV-IM Excelente analgésico Xilacina

Aines corticoides Meloxicam carprofen Dolor e inflamación Efectos Hipnoanalgesicos potenciadores Selectivo COX2 Problemas renales y gástricos Meloxicam 0,1 – 0,2 mg/kg IV-IM-SC IM SC Latencia 30 min carprofen 2 mg/kg IV-IM-SC > Analgesia < Antiinflamatorio

Tranquilizantes / sedantes Antiemético e hipotermizante Potenciador de anestesia 0,1 mg/kg IV NO BRAQUICEFALOS T. MAYORES Acepromacina Duración de 4 horas + Opioide Diazepam Miorrelajante y potenciador T. MENORES Midazolam 0,2-0,4 mg/kg IV Evitar la mezcla Ideal Traumatología Ultima generación 0,1 mg/kg IV Potenciador Anticonvulsivante

Bloqueantes neuromusculares Analgesia visceral - Miorrelajante Emético – Bradicardia 0,5 – 1,1 mg/kg IV-IM-SC 15 min por vía IM-SC + atropina + Ketamina XILAZINA Novedoso – ultima generación 375 µg /m2 IV DOG 40 µg /m2 IV CAT Costoso DEXMEDETOMIDINA Yohimbina Atipamezol Bloqueantes neuromusculares Precaución – parálisis diafragma Vecuronio 0,05 mg/kg Atracurio 0,1 – 0,4 mg/kg Parálisis muscular flácida reversible Neostigmina 0,04 mg/kg

Protocolo anestésico ANESTESIA LOCAL Pre-anestesia Inducción Mantenimiento Recuperación ANESTESIA LOCAL A. TÓPICA Laringe Técnica menos usada Oftalmología Catéteres Varias inyecciones zona a insensibilizar A. INFILTRATIVA 2-5 mg / kg Lidocaína + agua estéril Bicarbonato 1:9 Sensación de quemadura A. REGIONAL BLOQUEO AXILAR

ANESTESIA EPIDURAL