*RODRIGUEZ AGUIRRE KAREN MARLENE *MARTINEZ DIAZ JOSE ROBERTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Redes Locales.
Tipos de redes.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
Red de computadora Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORA
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
PROTOCOLOS DE RED.
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
Protocolos de Comunicación
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
REDES. Origen de las redes Fines de la década del 70 Originalmente necesidad de compartir periféricos como impresoras entre varios ordenadores.
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
REDES DE COMPUTADORAS.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata. Desarrolle los temas que se le piden, de la siguiente separata.. ¿Qué es un Firewall? Haga.
REDES DE COMPUTADORES ETHERNET
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Tipos de topologia Redes (topología) Vimer Huaman Comun alumno:
 se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
Creado Por: Britt Toledo
Rafael contreras Rodríguez Carlos Perdomo Carvajal Ciro Antonio ríos rodríguez José Norberto villa nueva.
TOPOLOGÍAS.
EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Arquitectura de Redes Lo primero que tenemos que saber es, a que nos referimos cuando hablamos de arquitectura de red, bien pues nos referimos a las tecnologías.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Topologías de Red.
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
ESCUELA NORMAL PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ TOPOLOGIAS DE REDES INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARIA GUADALUPE AGUILAR RANGEL ANEL FUENTES CARIÑO DENISSE GONZALEZ.
 El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
Redes de área local.
REDES COMPUTACIONALES
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
Dispositivos que componen una red.
Gabriel Montañés León. Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores. Los usuarios.
Es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas,
Por: Juan camilo Acosta 6A
SESION 2 I.S.T CENFOTES.
Semana de ciencia y tecnología. Instalación de Red Local y Uso de los Recursos. 14 Noviembre 2013.
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
o Es un conjunto de operaciones distribuidas, con la finalidad de compartir hardware y software o Permite el intercambio de información ente ordenadores.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
REDES INFORMÁTICAS.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
*UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN” *ERICK DE JESUS MONTIEL REYES *JORGE LUIS FLORES NEVARES *1-F TURNO VESPERTINO.
Tema 5: Redes. 5.1.Introducción El interés del ser humano por comunicarse a larga distancia es tan antiguo como el propio hombre. Desde las señales de.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
#REDES.. ¿Qué es una red? Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio.
{ Topología de Red Yaritza Ortega Astrid Zúñiga Vishal Patel.
Transcripción de la presentación:

*RODRIGUEZ AGUIRRE KAREN MARLENE *MARTINEZ DIAZ JOSE ROBERTO REDES DE INTERNET *RODRIGUEZ AGUIRRE KAREN MARLENE *MARTINEZ DIAZ JOSE ROBERTO Ultima

INDICE ¿Qué es una red? Tipos de redes Red LAN Red MAN Red WAN TOPOLOGIA Topología en malla Topología en estrella Topología en árbol Topología en bus Topología en anillo MEDIOS DE TRANSMISIÓN Tipos Coaxial Par trenzado Fibra óptica Protocolos de red Arquitectura de red Fin

¿QUE ES UNA RED?... Es un conjunto de equipos y dispositivos periféricos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Se debe tener en cuenta que la red más pequeña posible está conformada por dos equipos conectados. Índice

TIPOS DE REDES: Índice Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa)

RED “LAN” LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps y 1 Gbps. Puede contener 100, o incluso 1000, usuarios.

Se pueden definir dos modos operativos diferentes: Se pueden definir dos modos operativos diferentes: *En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función. *En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.

RED LAN Índice

RED “MAN” Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

Índice RED MAN

RED “WAN” Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja. Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet.

Índice RED WAN

Índice TOPOLOGÍA El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).   La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos). Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.

TOPOLOGÍA EN MALLA En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta. Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados Una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. La privacidad o la seguridad, el mensaje solamente lo ve el receptor adecuado. Índice

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí. No permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

Es más barata que una topología en malla *Es más barata que una topología en malla. *Cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos. *La conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador. Índice

TOPOLOGÍA EN ÁRBOL Índice Es una variante de la de estrella. Los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitirlos. Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión física entre los dispositivos conectados. Índice

TOPOLOGÍA EN BUS Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico. Entre las ventajas de la topología de bus se incluye: *La sencillez de instalación. *El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se usa menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol. Índice

TOPOLOGÍA EN ANILLO En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor. Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente. Índice

MEDIOS DE TRANSMICIÓN Constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Índice

TIPOS CABLEADO Cable: elemento de transmisión, soporte físico por el que discurre la información. Al establecer el cableado se debe tener en cuenta las necesidades de comunicación actuales y futuras de la empresa. El cableado de la red es tomado como algo secundario dentro de la planificación y la instalación de la red. Su buen diseño y correcta instalación tienen mucha importancia, ya que muchas veces los problemas de funcionamiento de la red se deben al cableado. La elección de un buen sistema de cableado es muy importante. La inversión estimada es del 6% del coste total, sin embargo esta comprobado que el 70% de los fallos producidos en una red se deben a defectos en el cableado

La velocidad con la que se transmiten los datos dentro de una red se mide en Mbps (Megabits/s). El cable utilizado para formar parte de la red se denomina en ocasiones “medio”. Cada medio de transmisión tiene ventajas e inconvenientes. Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de elegir el medio de transmisión adecuado, como pueden ser: + Topología que soporta. + Influencia de interferencias. + Económica y facilidad de instalación. + Seguridad: facilidad para intervenir el medio. Vamos a considerar 3 tipos de cable: Coaxial, par trenzado y Fibra óptica. Índice

Índice COAXIAL Esta formado por un núcleo de hilo de cobre rodeado de una capa aislante y una serie de hilos de cobre entrelazados. Esta estructura hace que tenga una gran resistencia a las interferencias externas. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables par trenzado. Existen 2 tipos: Coaxial grueso y Coaxial fino.

PAR TRENZADO Índice Es el que se suele utilizar en una LAN ya que: *Permite el crecimiento de la red a muy bajo costo. *Se manipula fácilmente. *Se utiliza en los estándares de red más extendidos *Constituye un modo simple y económico de instalar la red. Existen 2 formatos básicos: Par trenzado sin apantallar (UTP). Par trenzado apantallado (STP). Ambos están formados por pares de hilos trenzados para evitar problemas de interferencias. El STP se diferencia del UTP en que contiene una redecilla de hilos metálicos similares a los del cable coaxial que ayuda a prevenir las interferencias externas. Es por ello que seria recomendable el STP al cablear una red en una sala con tubos fluorescentes Existen 5 categorías. La más utilizada es la 5°: es la más potente y puede transmitir datos hasta 100 Mbps

FIBRA ÓPTICA Es caro pero cada vez es más extendido su uso. Se utiliza para interconectar redes que se encuentran en edificios próximos aunque también se puede utilizar en una LAN. También se utiliza mucho en conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar. Con un cable de fibra óptica se puede transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Además la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevara a cabo videoconferencia o servicios interactivos. La forma en la que se transmite la información no esta basada en señales eléctricas sino en fotones (básicamente impulsos luminosos). Una fibra óptica es un medio de transmisión de la luz que consiste básicamente en dos cilindros coaxiales de vidrios transparentes y de diámetros muy pequeños. El cilindro interior se denomina núcleo y el exterior se denomina envoltura.

El cable esta fabricado en fibra de vidrio por lo que no presenta problemas como los del cobre: *Se evita la pérdida de señal que se produce cuando los datos recorren grandes distancias (atenuación). *Se evita distorsión de la señal que viaja a través de un cable de cobre, que se incrementa a medida que incrementa la longitud del cable (capacitancia). *Se evita que la señal de un hilo cruce con la del otro. (cruce) Además tiene más ventajas: *Excelente tolerancia a factores ambientales *Es inmune a las interferencias y relámpagos *No produce señales magnéticas o eléctricas *No existe riesgo de cortocircuito o daños de origen eléctrico. *Los cables de fibra óptica son generalmente de menor diámetro, más flexibles y más fáciles de instalar que los cables eléctricos. *Los cables de fibra óptica son apropiados para utilizar en una amplia gama de temperaturas. *La vida media operacional y el tiempo medio entre fallos de un cable de fibra óptica son superiores a los de un cable eléctrico. Índice

PROTOCOLOS DE RED Conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Algunos de ellos: IPX/SPX IPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. No requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino. El SPX (Sequenced Packet eXchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes. NetBIOS NetBIOS (Network Basic Input/Output System) es un programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM.

NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y token ring NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y token ring. NetBIOS puede actuar como protocolo orientado a conexión o no Una de las desventajas de NetBIOS es que no proporciona un marco estándar o formato de datos para la transmisión. NetBEUI NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP).   AppleTalk Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:

Índice LocalTalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras. Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos. Tokentalk. Es la versión de Appletalk para redes Tokenring. TCP/IP Es realmente un conjunto de protocolos, donde los más conocidos son TCP (Transmission Control Protocol o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocol o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet.

ARQUITECTURA DE RED Las computadoras se comunican por medio de redes. La red más sencilla es una conexión directa entre dos computadoras. Sin embargo, también pueden conectarse a través de grandes redes que permiten a los usuarios intercambiar datos, comunicarse mediante correo electrónico y compartir recursos, por ejemplo, impresoras. Las computadoras pueden conectarse de distintas formas: En una configuración en anillo: Los datos se transmiten a lo largo del anillo, y cada computadora examina los datos para determinar si van dirigidos a ella. Si no es así, los transmite a la siguiente computadora del anillo. Este proceso se repite hasta que los datos llegan a su destino. Una red en anillo permite la transmisión simultánea de múltiples mensajes, pero como varias computadoras comprueban cada mensaje, la transmisión de datos resulta más lenta.

En una configuración de bus: Los ordenadores están conectados a través de un único conjunto de cables denominado bus. Un ordenador envía datos a otro transmitiendo a través del bus la dirección del receptor y los datos. Todos los ordenadores de la red examinan la dirección simultáneamente, y el indicado como receptor acepta los datos. Una red de bus permite que un ordenador envíe directamente datos a otro. Sin embargo, en cada momento sólo puede transmitir datos una de las computadoras, y las demás tienen que esperar para enviar sus mensajes. En una configuración en estrella: Los ordenadores están conectados con un elemento integrador llamado hub. Las computadoras de la red envían la dirección del receptor y los datos al hub, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Una red en estrella permite enviar simultáneamente múltiples mensajes, pero es más costosa porque emplea un dispositivo adicional —el hub— para dirigir los datos. Índice Primera