El paciente con dolor torácico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentacion de Caso Clinico
Advertisements

CASOS CLÍNICOS.
Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER
Nódulo pulmonar solitario con factores de riesgo pero benigno
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
HTA, Cardiopatía Isquémica,
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
CASO CLÍNICO DIABETES HTA E HIPERCOLESTEROLEMIA
Paciente de 79 años ,sexo masculino, totalmente autoválido
1 Curso a distancia Caso XVIII Dra Margarita Gaset Modulo 1.
CASO CLINICO 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
Estenosis Aórtica calcificada degenerativa por la edad.
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Caso Clínico 1. Caso Clínico Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico en los últimos diez años Mujer de 59 años, asintomática, sin control médico.
Caso Clínico II Broncopulmonar “EPOC” Grupo 12 Loreto Campos
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama: 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
ABORDAJE DEL PACIENTE DIABÉTICO
Sector Malfante 1.
Inés Monroy G Comunidad II
EMERGENTOLOGIA. HCIPS. - REUNION DE ALTA.- - INVITADO: DR. Anwar Miranda. - RESIDENTE: Dra. Enrique. 19/10/12.
Paciente de sexo femenino, 69 años. HC Fecha de ingreso a CM : 4/2/05 Motivo de ingreso : Sindrome febril prolongado Antecedentes: HTA (enalapril.
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Control de calidad Expositora: Dra. Liliana olmedo Responsable: Dr.Cardozo.
Los grandes síntomas y signos
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Discusión de casos clínicos Dr. Alfredo Vázquez Vigoa HTA 2008 Villa Clara.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
DRA GABRIELA DIAZ DR EDGAR ORTEGA 19_10_12 RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
Unidad de Emergencias - IPS
MORTANDAD PRESENTADO POR DRA GABRIELA DIAZ RESPONSABLES DR EUDELIO CABALLERO DRA SARA AGUIRRE Unidad de Emergencias 11/07/12.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
Disertante: Dra. Karina Villalba Tutor:Maria del Carmen Vera.
Caso Clínico: Falla Cardiaca
Estudio de un sindrome de impregnacion
1 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Dra Margarita Gaset.
As NN. Sexo: Femenino. Edad: 76 años. Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
 HISTORIA CLINICA  NOMBRE : NN  EDAD : 77 AÑOS  PROCEDENCIA : ASUNCION  FECHA DE INGRESO :  HORA : 11:35 HS.  MOTIVO DE CONSULTA : CIFRAS.
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
Estudio transversal en adolescentes de Cantabria
Caso 1. Mujer 22 años Mujer 22 años 2004, a raiz de una bronquitis aguda ( Tos, fiebre y desagarro purulento) le encuentran “un soplo”. 2004, a raiz de.
CASO CLINICO: SEPSIS P.P URINARIO.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
Casos clínicos Dr. Raymed Bacallao Dr. Jorge P. Alfonzo
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
NOMBRE: E.G EDAD: 78 AÑOS SEXO: MASCULINO PROCEDENCIA: SAN LORENZO PROFESION: JUBILADO (PANADERO) FECHA DE INGRESO URG HCIPS: 10/10/15 FECHA DE INGRESO.
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
Dr. José Ignacio Castro Sancho
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
PA = VM x RP PA = VM x RP ¿Qué es lo que anda mal?
CASO CLINICO INTEGRANTES DRA. AMALIA CANDIA DRA MIRTA ARAUJO DRA RUTH BENITEZ DR. ROQUE CABALLERO EMERGENTOLOGIA IPS 2016.
CASO CLÍNICO Paciente de 31 años que se encuentra cursando la semana 29 de su primer embarazo, según última fecha de menstruación y estudios ecográficos.
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
MÚSICOS, ARQITECTOS Y MÉDICOS Prof. MSc. Dr. Héctor R. Díaz Águila Marzo de 2016.
Caso Clínico DIABETES TIPO 1.
Casos clínicos lesion renal aguda
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Transcripción de la presentación:

El paciente con dolor torácico casos clínicos Prof. Dr. Manuel Vázquez Blanco Hospital de Clínicas José de San Martín UBA

CASO CLÍNICO 1 Paciente SM, sexo masculino, 58 años. Consulta por dolor precordial opresivo de 1 hora de evolución y disnea Antecedentes: HTA (Enalapril 5 mg/día) Dislipemia Tabaquismo (40 cigarrillos/día) Examen físico: piel sudorosa, pulso regular e igual 100 lat/min, TA : 90/60 mmHg, FC 72 / min, respiración regular 30 x minuto Ingurgitación yugular 3/3. R1 y R2 en 4 focos, SS 2/6 irradiado a axila buena entrada de aire bilateral crepitantes en ambas bases pulmonares hasta campos medios

Caso clínico 1 ¿ Que haría Ud.? - ¿como interpreta el cuadro clínico? ¿solicitaría exámenes? en caso afirmativo, ¿cual o cuales? como los interpreta ¿Que haría Ud. ahora?

- como los interpreta ¿cual es su diagnostico? ¿Que haría Ud. ahora?

Laboratorio: Hto 38 G. Blancos: 9000 Glucemia 198 mg % TP 100 KPTT 29 CK 87 LDH 161

Laboratorio 6 hs mas tarde: CK: 747 CKMb: 94

Caso 2 L M sexo masculino de 52 años de edad Motivo de consulta: sensación de malestar en el cuello de 3 meses de evolución. La sensación es de carácter opresivo, aparece luego de caminar aproximadamente 400 metros o al subir tres pisos por las escaleras, calma al detenerse y vuelve a reiterarse cuando repite el esfuerzo. Antecedentes personales: diabetes e hipertensión arterial de 5 años de evolución Medicinado con: Glibenclamida 5 mg/día y Enalapril 5 mg/día,

Caso 2 Examen físico: TA 190/100 mmHg, FC:80/latidos por minuto, FR: 20/minuto, Saturación de O2: 95% (respirando aire) Ruidos cardíacos normales, sin soplos. No se auscultan R3 ni R4. Examen del cuello normal, no se auscultan soplos. Pulsos periféricos en miembros inferiores disminuidos de amplitud en forma simétrica. Se ausculta un soplo sistólico en ambas regiones inguinales.

Caso 2 Por razones económicas no había realizado controles médicos en los últimos dos años. Ante la persistencia de los síntomas y la dificultad para realizar sus tareas habituales, consulta a su médico de cabecera, quien al no hallar datos de relevancia en el examen físico, le solicita los siguientes estudios complementarios: Exámenes de Laboratorio: Hematocrito 44 %, Hb 14 g/l, Leucocitos: 6400/mm3 (N66, E3, M2, L29). Urea 38 mg/dl, Creatinina 1,1 mg/dl, Ionograma: Na+ 142 mEq/l, K+ 3,8 mEq/l Glucemia en ayunas: 135 mg/dl Hemoglobina glicosilada 8 mg/dl Colesterol Total: 246 mg/dl, LDL: 137 mg/dl, HDL: 32 mg/dl Triglicéridos: 235 mg/dl

Caso 2 ¿Cómo define angor? ¿Qué opinión le merece la Rx de tórax? ¿Qué opinión le merece el ECG? ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente? ¿En que elementos basa su presunción? ¿Qué exámenes complementarios solicitaría?

Caso 3 E R, masculino, 38 años Motivo de consulta: dolor precordial intenso irradiado a dorso y disnea de una hora de evolución Antecedentes personales: intervenido por hernia inguinal bilateral, luxaciones a repetición Antecedentes heredofamiliares: padre fallecido a los 35 años en forma repentina Enfermedad actual: Comienza en el día de la fecha mientras estaba jugando al polo con dolor intenso retro esternal irradiado a dorso y disnea. Es traído a la guardia en ambulancia. En este momento, manifiesta dolor precordial opresivo no irradiado, de intensidad 10/10, asociado a disnea y sudoración.

Caso 3 Examen físico: TA: 100/60 mmHg, FC:110 latidos/minuto, FR: 25 ciclos/minuto – Saturación de O2: 95% (respirando aire ambiente) Aparato Cardiovascular: Ruidos cardíacos normales, soplo diastólico 2/6 en área aórtica, No se ausculta R3 ni R4. No presenta ingurgitación yugular ni reflujo hepato-yugular. No se observan edemas. Aparato Respiratorio: murmullo vesicular conservado, sin ruidos agregados. Disminución de la amplitud del pulso radial derecho

Caso 3 Se le realiza el siguiente ECG

Caso 3 ¿Qué factores de riesgo presenta? ¿Cómo interpreta el cuadro clínico de este paciente? ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales? ¿Qué importancia le asigna a los antecedentes? ¿Qué opinión le merece el ECG? ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? ¿Qué examen o exámenes solicitaría?

Caso 3 ¿Qué exámenes complementarios solicitaría? ¿Qué actitud tomaría?

Caso 3 ¿Para qué? ¿Cuál es la gravedad de esta condición? ¿Qué variables clínicas son importantes en este paciente? ¿Qué variables cardiológicas son importantes en este paciente? ¿Qué piensa del soplo?