FUNDACIÓN SAN JOSÉ PARA LA ADOPCIÓN Alianzas Estratégicas y Nuevos Proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Advertisements

Campaña de Reciclaje de Papel
Mas que una Federación, una RED de Servicios Mirando hacia el futuro FINE debe de tener una nueva proyección para consolidarse como líder en el sector.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 12 organizaciones. Las Organizaciones que integran la Red son.
10 pasos para implementar
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
Grupo No. 3 Ingeniería Industrial V Semestre Certificaciones de Calidad.
!DELIPOSTRES LTDA! LOS MEJORES POSTRES DE LACIUDAD.
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
Diseña el Cambio 2012 Proyecto: Contribuyo con el Reciclaje
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
ENTIDAD PÚBLICA DE TRABAJOS PENITENCIARIOS ¿QUE PODEMOS APORTAR A LA EMPRESA? MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.
El objetivo de esta actividad es crear conciencia en las personas que tengan la oportunidad de ayudar a cuidar su medio ambiente invitándolas a reciclar.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
02 de Octubre 2014 Formación de Evaluadores de Competencias del Sistema Nacional de Competencias Laborales.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
GESTIÓN RESPONSABLE DE PROVEEDORES
Acogiendo y formando a los niños en un ambiente familiar Av. Trinidad Oriente 3400, La Florida.
PROYECTO FERIA DE VOLUNTARIADO UDELAS 2009
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
PEI : PROGRAMA ECOLOGICO INTEGRAL BIENVENIDOS A NUESTRA CAUSA.
VOLUNTARIOS TELEFÓNICA 6 DE NOVIEMBRE 2006 II CONGRESO DE MAYORES CIUDAD DE BENIDORM.
Propuesta Trabajo flexible
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
KPI Informe preliminar
CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE COLABORADORES 15 nov -15 dic de 2006.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Algunas buenas prácticas en los S.I.E.
Como armar el Plan de Negocios
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
CLASIFICACION DE BASURA
Caminando hacia la autonomía sustentable La Usina Asociación civil sin fines de lucro.
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
Liceo Los Rosales. Hola! Somos María Fernanda Garza, María José Garza, Alondra Alderete, Diana Fonseca e Isabela Gaya. Alumnas de 3º de Secundaria del.
Diseñar una sesión de capacitación. ¿Qué tipos de capacitación existen? Sesiones de formación y talleres Cursos dictados por universidades y otras organizaciones.
 VAMOS A REMAR TODOS JUNTOS y ¿Qué creen? que de repente el BARCO ha chocado con una roca enorme.....y para salvarnos necesitamos hacer botes.
Como conseguir auspiciantes para un evento
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
GRAN TALLARINATA 2015 Campaña Invierno ESTE SÁBADO 8 DE AGOSTO 2015 DESDE LAS HORAS PARTICIPA CON NOSOTROS DISFRUTANDO DE NUESTRA TALLARINATA SOLIDARIA.
Análisis resultados desayuno Red PROhumana Empresarial.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
ESCUELA TELESECUNDARIA OFTV. 0249
TERNURITAS’DK Daniela Gómez Stefani Cardona Katherine Trejos 11-a 2013 PROFESOR: Jonathan Núñez Yopasa. PROYECTOS I.E Hernando Vélez Marulanda. Pereira/Risaralda.
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
PUFC. Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades Taller 4. Unidad 1: Herramientas para los procesos administrativos Unidad 2: Herramientas para.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
ÉXITOS, AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS PANAMÁ La familia como instrumento para lograr la paz.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
Portafolio de servicios
Reflexión y Propuestas
«Presentación final» Natubal.
SOLIDARIDAD INTRAECLESIAL (Servicio)
Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana.
LES RECORDAMOS La Fundación aborda la problemática de la falta de escolaridad, sociabilización y contención de adultos con Síndrome de Down, a partir.
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Plan de Compensaciones. ¿Sabías Que … Solo del 3 al 12 porciento de 2 Billones de botellas de plástico que se producen anualmente en México son recicladas.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN SAN JOSÉ PARA LA ADOPCIÓN Alianzas Estratégicas y Nuevos Proyectos

¿Quiénes somos? Bien superior del niño (a) Mujer Embarazada Padres Postulantes Recién NacidoFamilia Adoptiva

¿Qué hacemos? 1. Área Mujer Embarazada Se acoge a la mujer embarazada, entregándole cuidados médicos, sicológicos, apoyo social e impartiéndole talleres. Este lugar de acogida se llama Hogar San José. 2. Área Recién Nacido Los niños nacen y antes de ser entregados en adopción, residen en Casa Belén donde se les cuida con todos los requerimientos de un recién nacido, médicos, desarrollo kinesiológico, fortalecimiento del apego etc. mientras espera por su familia adoptiva Se trabaja con el método húngaro Pikler-Lóczy

3. Área Matrimonios Postulantes Los padres que postulan se integran a un profundo y comprometido proceso de evaluación y talleres guiados por sicólogos y asistentes sociales. 4. Área Familia Adoptiva Esta es el área más nueva de la Fundación y buscar acompañar a las familias que adoptan en las diferentes etapas de la vida, como por ejemplo: revelación, escolaridad, adolescencia, etc. Para que se sientan contenidos, capacitados, asesorados.

Acoger a más de mujeres en conflicto con su embarazo Cobijar a más de recién nacidos Entregar en adopción más de niños Nuestros logros en 16 años

¿Cómo podemos crecer juntos?

Bota por mi Vida Se busca reciclar los papeles impresos que comúnmente se botan en los papeleros, juntándolos con el resto de la basura. Nuestra Fundación provee de cajas con toda la señalética que indican tipo de papel, contacto para llamar a retiro, etc. Nuestra Fundación coordina el retiro de los papeles, dejando las cajas nuevamente habilitadas para la recepción de nuevo papeles a reciclar. Se necesita saber qué áreas desechan mayor cantidad para así mandar las cajas necesarias, y no que hayan cajas de más, perdiendo así recursos y entorpeciendo la circulación del personal de la empresa.

Diario Vivir Al igual que en el caso de nuestra campaña Bota por mi Vida, se busca reciclar y captar recursos por medio de otro tipo de papeles, como lo es el diario, guías telefónicas, revista de papel couché, etc. Se envía, a los diferentes departamentos de las empresas, cajas especiales para este tipo de papel, con toda la señalética e información de contacto para su retiro. Ambas campañas de reciclaje de papel ayuda a las empresas para acceder a la certificación internacional del ISO 9001 (control de calidad) y la ISO (medio ambiente)

Tu Vuelto es Vida Vuelto –En cada compra se ofrece a los cliente la opción de donar parte de su vuelto a la Fundación. Una mamadera es la manera de hacer tangible la ayuda. –Mensualmente se cuadran los vueltos y se entrega el aporte Alcancía En las cajas se instala una alcancía, en la cual en cada compra los clientes pueden donar y apoyar a la Fundación. Se entrega la alcancía con un candado para asegurarla al mesón. Se mantiene el contacto según la periodicidad necesaria para estar regularmente retirando los aportes.

Tarjetas Solidarias A través de este servicio que presta la Fundación, se puede contribuir a nuestra labor en diferentes situaciones: –Coronas de Caridad –Tarjeta de Nacimiento –Saludo Solidario Según la situación, la empresa llama y nos entrega detalles, dejando a nuestro cargo el envío del saludo. Próximos proyectos a desarrollar: –Santos 1ª comunión –Santos Bautismo –Libros de Nacimientos

Campaña Se invita a cada colaborador, de manera libre y personal, a apoyar nuestra labor con un monto mensual fijo La empresa suma todos los aportes de los colaboradores y duplica el suyo: Ejemplo: –Empleado 1 aporta $1.000 mensuales –Empleado 2 aporta $500 mensuales –Empleado 3 aporta $5.000 mensuales –Sub Total Empleados $6.500 mensuales –Empresa aporta $6.500 mensuales –TOTAL EMPRESA $ mensuales

Toda empresa que solicite agua Late, por medio de Fundación San José para la Adopción, estará ayudando con nuestra labor. Las empresas / instituciones pueden ayudar: –Tener agua Late en reuniones internas y con clientes, en las diferentes salas de reunión –Entregar agua Late en salidas a terreno, en caso de empresas mineras. –Ofrecer agua en las habitaciones de hoteles, en seminario y congresos –Dar agua en campeonatos deportivos, tanto a los deportistas, como al público.

Un trocito de ayuda Hemos desarrollado, junto con AM Chocolates, un exquisito chocolate, que pretende acercar al consumidor a colaborar con nuestra labor, disfrutando al mismo tiempo de un exquisito sabor. Este producto cumple con altos estándares de calidad y diseño. Se propone: 1.Incorporar como regalo de bienvenida a los huéspedes en caso de hoteles chocolates AM 2.Realizar un diseño especial, para regalarlo a fin de año a sus clientes especiales 3.En un formato diferente, hacer un regalo institucional a modo de sumarlo al del personal. 4.Ponerlo a la venta en locales Todas las propuestas significan un aporte a nuestra Fundación

Un grano de ayuda Queremos compartir un rico y solidario café de excelente calidad para así poder continuar con nuestra labor en la Fundación. Invitamos a las empresa a sumarse, comprando el set de café y entregando un producto de excelente calidad. Por sólo $120 podrán disfrutar de un café exquisito, teniendo una máquina y todos los insumos para 400 unidades. Valor entregado en la empresa: $ iva.- Todas las propuestas significan un aporte a nuestra Fundación

Doble gusto Fundación San José para la Adopción y Coanil se han unido en una campaña con productos NutraBien que puedes disfrutar en muchos lugares de trabajo, a un precio preferencial. Ahora una sabrosa experiencia se convierte en un acto solidario que ayuda por partida doble a las dos Fundaciones.

Bolsas Solidarias Para seguir en nuestra “opción por la vida” hemos realizado Bolsas Ecológicas que buscamos distribuir y vender de manera de cuidar el planeta y así recaudar fondos para seguir con nuestra labor Estas bolsa tienen un valor que va desde los $ ya que contempla una donación además de su valor original. Todas las propuestas significan un aporte a nuestra Fundación

Colecta anual Anualmente se realiza una colecta en algunas comunas de Santiago, donde a través de la solidaridad se recaudan recursos para la mantención de nuestros hogares. *mantención diaria de una mujer con embarazo en conflicto $ *mantención diaria de un recién nacido en Casa Belén $ Fecha próxima Colecta: Septiembre 2011

Pastas por la Vida Evento anual desde hace 11 años, donde se reúnen personalidades del ambiente económico, político y social de nuestro país. –Fecha Junio, 2011 –Lugar CasaPiedra –20:00 hrs. –Convocatoria: personas aprox.

Comunicación de Alianza Cada vez que la Fundación realiza una Alianza Estratégica y Comercial, se comunica en: –En la web de la Fundación Se suma como noticia durante el primer mes comunicando los detalles y características. Se suma el logo tipo de la empresa / institución en la pág de empresas colaboradoras durante todo el periodo. –Mail de difusión Se envía un mail comunicando esta noticia a todos nuestros colaboradores, voluntarios y empresas asociadas, que suman aproximadamente contactos, convirtiéndose en un portal de difusión de un universo amplio y diverso –Comunicación en medios Nuestra Área de Comunicaciones envía la noticia de la Alianza a los medios para lograr la mayor cobertura en los medios nacionales

Tu aporte es voluntario, Nuestra tarea obligatoria Muchas gracias!