1. EL CICLO CONTABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Advertisements

TEMAS 3 Y 4 DE CONTABILIDAD
Correcciones valorativas
LAS CUENTAS ANUALES (II): LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Unidad de trabajo 2: METODOLOGÍA CONTABLE
BALANCE GENERAL.
UNIDAD IV LA CUENTA.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   Tesis presentada como requisito previo a la obtención.
Impuesto a la Renta Diferido – NIC 12
Unidad de trabajo 4: UNA APROXIMACIÓN AL CICLO CONTABLE
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
PRESENTADO POR : LIC. ANA GLORIA MENDOZA HERNÁNDEZ
UT 13.- CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO
introducción al ciclo contable
Activo, Pasivo y Patrimonio
07/04/2017 abril de 2017 NORMAS DE VALUACIÓN
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
ESTADOS FINANCIEROS IFRS.
CUENTAS ANUALES.
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
2005. Seminario Memoria y Balance 1º parte Repaso de conceptos.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad III Prof. Marlene Piña G.
Curso Gerente Pequeño Comercio
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
Normas de Valoración del Inmovilizado Material (I)
ORGANIZACIÓN CONTABLE
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
F U N D E C O T A B I L Elemento 8 UNMSM ciencias contables 303.
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Tema 2 La Información Contable
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Conceptos Básicos de Contabilidad
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
Correcciones valorativas
1. Balance inicial. Asiento de apertura
Impuesto diferido.
Ciclo de elaboración de los estados financieros
11 Medida: Régimen de pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.
LIBRO DIARIO sirve para recoger día a día o por totales mensuales (como máximo) las operaciones de la empresa siempre que el detalle diario aparezca.
CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS
LIBROS CONTABLES LUISA FERNANDA GALLEGO 11B.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
María Camila Osorio Berrio 11ºB
Profesora: MSc. Ángela María González Laucirica
Libros contables Libro diario:
9.1 El tratamiento contable de la información
Unidad 5 El ciclo contable ELENA CABRERA.
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Comparación NIC 12 y sección 29 (PYMES): Impuesto a las ganancias
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
Buenas noches.
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
MARÍA CLARA PEREZ GUTIERREZ 11B
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 9: EL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS María Rubio Misas.
La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de una empresa. Se elaboran diversos documentos, pero inicialmente.
Culminación del proceso contable
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 10.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
Transcripción de la presentación:

Unidad 13 Contabilización de operaciones de fin de ejercicio

1. EL CICLO CONTABLE

El ciclo contable Para conocer el estado de la empresa se supone que la actividad se detiene durante un momento, para así medir su situación en ese instante. La vida de la empresa se dividirá en períodos de tiempo más pequeños, habitualmente de un año. La ley obliga a realizar el proceso de cierre al menos una vez al año.

(destino de los recursos) (origen de los recursos) El ciclo contable BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PASIVO (destino de los recursos) (origen de los recursos) Aportaciones socios Recursos generados por la empresa Bienes Derechos Obligaciones (Situación económica) (Situación financiera)

El ciclo contable Ciclo contable: conjunto de operaciones que se realizan en una empresa durante un determinado ejercicio económico, con la finalidad de obtener información acerca de los resultados conseguidos ese período y determinar cuál es su situación económica y financiera.

El ciclo contable PRIMER AÑO Balance inicial Proceso contable Proceso de cierre SEGUNDO AÑO Balance inicial Proceso contable Proceso de cierre

Pasos del ciclo contable 1. Asiento de apertura 2. Registro de las operaciones 3. Confección del libro Mayor 4. Balance de comprobación o de sumas y saldos 5. Proceso de regularización 6. Cierre de la contabilidad 7. Elaboración y presentación de las Cuentas Anuales

Proceso de regularización 1. Regularización de las cuentas patrimoniales. Se procederá al recuento físico de todos los elementos patrimoniales con la intención de determinar los casos de extravíos, pérdidas o deterioro que se hayan producido durante el año de uso. Asiento de regularización del utillaje: (659) Otras pérdidas en gestión corriente a (214) Utillaje

Proceso de regularización 2. Regularización de las existencias. Durante el ejercicio contable no se realizan anotaciones en las cuentas del grupo 3 “Existencias”. Previo al cierre, se procede a su inventariado y ajuste en la contabilidad. Asiento de regularización de las mercaderías: (610) Variación de exist. de mercaderías a (300) Mercaderías (iniciales) (300) Mercaderías (finales) a (610) Variación de exist. de mercaderías

Proceso de regularización 3. Actualización de los préstamos y los créditos. Se ajustarán los importes según su coste amortizado. 4. Reclasificación de los elementos patrimoniales. Los vencimientos de los préstamos y créditos inferiores al año se contabilizarán en cuentas del grupo 5 y los que sean superiores al año se contabilizarán en cuentas del grupo 1.

Proceso de regularización 5. Cálculo de las amortizaciones. Se calcula el valor de las depreciaciones sufridas por los elementos que forman el inmovilizado, material e intangible. Asiento de amortización del inmovilizado: (68) Dotaciones para amortizaciones a (28) Amortización acumulada del inmovilizado

Proceso de regularización 6. Ajustes por periodificación. Anotaciones que se basan en el principio contable del devengo, y pretenden ajustar los ingresos o los gastos que afectan a más de un período contable para así determinar qué impacto han tenido en el ejercicio que ahora se cierra. Asiento de periodificación de gastos: (480) Gastos anticipados a (6xx) Cuenta de gastos correspondiente

Proceso de regularización 7. Actualización del valor de las provisiones. Reducciones de los valores de elementos patrimoniales que se hayan podido producir durante el ejercicio contable. Estas pérdidas de valor deben ser reversibles pero indeterminadas.

Regularización de las cuentas de gestión Cuentas del grupo 7 con saldo acreedor Cuentas del grupo 6 con saldo acreedor a (129) Resultado del ejercicio (129) Resultado del ejercicio a cuentas del grupo 7 con saldo deudor a cuentas del grupo 6 con saldo deudor

2. EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

El impuesto sobre sociedades Es un tributo directo que grava las rentas obtenidas por las sociedades. Su aplicación se da en todo el territorio nacional, aunque la propia ley reconoce singularidades específicas. Activos y pasivos por impuesto corriente: el impuesto corriente es la cantidad que satisface la empresa como consecuencia de la liquidación del impuesto Activos y pasivos por impuesto diferido: el impuesto diferido es la parte del impuesto que se espera recuperar o pagar como resultado de las diferencias temporarias.

El impuesto sobre sociedades Diferencias permanentes. Son aquéllas que se originan por la diferencia entre la definición de gastos e ingresos contables y fiscales, pero que tienen un carácter permanente y no se compensarán en ejercicios futuros (sanciones o multas) Diferencias temporarias. Son aquéllas derivadas de la diferente valoración, contable y fiscal, atribuida a los activos, pasivos y determinados instrumentos de patrimonio propio de la empresa, en la medida en que tengan incidencia en la carga fiscal futura.

El impuesto sobre sociedades Diferencias temporarias imponibles. Darán lugar a mayores cantidades a pagar o menores cantidades a devolver por impuestos en ejercicios futuros. Diferencias temporarias deducibles. Darán lugar a menores cantidades a pagar o mayores cantidades a devolver por impuestos en ejercicios futuros.

El impuesto corriente Beneficio antes de impuestos +/ – Ajustes Base imponible previa – Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores Base imponible x Tipo impositivo Cuota íntegra – Bonificaciones – Deducciones Cuota líquida – Retenciones – Ingresos a cuenta – Pagos fraccionados Cuota diferencial

Cuota diferencial positiva. El impuesto corriente Cuota diferencial positiva. (630) Impuesto sobre beneficios (cuota líquida) a (473) H.P., retenciones y pagos a cuenta a (4752) H.P., acreedora por impuesto sobre sociedades (cuota diferencial)

Cuota diferencial negativa, pero la cuota líquida es positiva. El impuesto corriente Cuota diferencial negativa, pero la cuota líquida es positiva. Impuesto sobre beneficios (cuota líquida) (4709) H.P. deudora por devolución de impuestos (cuota diferencial) a (473) H.P., retenciones y pagos a cuenta

El impuesto diferido 1. Determinar el valor contable del activo o pasivo a considerar 2. Cálculo de la base fiscal del activo o pasivo considerado, aplicando la normativa fiscal correspondiente 3. Obtendremos una diferencia temporaria si los valores obtenidos en los puntos anteriores no coinciden 4. Determinación del carácter de la diferencia temporaria: imponible o deducible 5. Cálculo del importe por el que se registrará el activo o pasivo diferido surgido

El asiento de cierre Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en una fecha determinada. El proceso de regularización ya ha finalizado y las cuentas de los grupos 6 y 7 presentarán saldo nulo El asiento de cierre se realizará saldando todas las demás cuentas abiertas, de modo que se cargarán las cuentas que tengan un saldo acreedor mientras que se abonarán las que tengan saldo deudor.