Www.doc6.es e-learning e información filtrada y personalizada en Ciencias de la Salud Madrid, 15 de diciembre de 2003 La gestión del tiempo: el acceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los archivos e-prints como herramientas para la gestión del conocimiento Eugenio Tardón Seminario Archivos de eprints: nuevo campo de trabajo para bibliotecas.
Advertisements

E-Learning en la industria farmacéutica
e-learning e información filtrada y personalizada en Ciencias de la Salud Madrid, 15 de diciembre de 2003 La gestión del tiempo: el acceso.
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
MESA DE AYUDA II CLASE 1-2 Segundo Semestre 2004
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
Escuela de VeranoJosé Mª García de Tomás Univ. ComplutensePartner 22 de Julio de 2002Ray & Berndtson Gestión del Conocimiento en la Alta Dirección.
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
INTER PARTNER ASSISTANCE
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Medición y Formación en
República de Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Bogotá, D.C. Unidad.
3. Tecnología y Proceso Educativo
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
IMPORTANCIA DE LAS TIC´s EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
XXV CONGRESO ARCHIVISTICO NACIONAL DESAFIO ARCHIVISTICO: LA GESTION ELECTRONICA ENTRE NORMAS Mesa redonda: Formación profesional del archivista ante el.
Seminario Impulsamos el talento
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
Herramientas web 2.0.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
VII Congreso Internacional GEOMÁTICA 2011 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-11 de febrero de 2011 Las oportunidades de las IDEs Andrés Valentín Secretario de.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Introducción a Pentaho BI Suite 3.5
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
EL PROCESO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA MAESTROS DE MAESTROS
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
EL ANALISIS DE CONTENIDO
AUDITORIA INFORMATICA
Búsqueda de Información en Internet
LA COMPETENCIA INFORMACIONAL Talleres Quito – Ecuador Septiembre 2012.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
Modelos para el manejo de la información.
LINA PATIÑO Y REINALDO LIZCANO
Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- “Sustentan y amplifican las potencialidades del trabajo mental” Comisión Europea, 1997.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
UNIDAD 2.
Cómo hacer usuarios autónomos Biblioteca de Ingenieros JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA BUS Sevilla, 11 de Diciembre 2008.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
CRITERIOS CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UPB. MSc.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
Caracterización del Servicio personalizado de apoyo a las investigaciones. INHEM MSc. María del Carmen Hinojosa Álvarez Lic. Silvia Serra.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

e-learning e información filtrada y personalizada en Ciencias de la Salud Madrid, 15 de diciembre de 2003 La gestión del tiempo: el acceso a la información necesaria y suficiente Adela d’Alòs-Moner

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre El nuevo dilema para el personal sanitario: La gestión del tiempo - para seleccionar entre volúmenes de información y documentos - para leer - para asimilar la “parálisis” del “análisis” El reto: facilitar el “si y solo si” en información Pero..... ¿En qué contexto? ¿Con qué contenidos?

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre El contexto El objetivo del centro sanitario: éxito en las actuaciones clínicas La información y el conocimiento debe servir para: - Disminuir/evitar riesgo de las decisiones clínicas - Aumentar la eficiencia del trabajo - Mejorar el desarrollo profesional

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre El contexto: organizaciones, según uso del conocimiento Organizaciones con conocimiento en las rutinas: enfatizan el conocimiento que reside en tecnologías, tareas y procedimientos. Organizaciones con comunicación intensiva Enfatizan el entendimiento colectivo Organizaciones que dependen de análisis simbólicas Enfatizan las habilidades de sus miembros clave. Organizaciones que dependen de expertos: enfatizan las competencias de sus miembros clave. Ejemplo: LOS CENTROS SANITARIOS

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre El contexto: organizaciones y tipos de conocimiento Énfasis enConocimiento en rutinas Communicación-intensiva esfuerzo colectivo Conocimiento tareas Importancia entendimiento “embeddes knowledge” “encultured knowledge” Énfasis en contribución individualImportancia competencias Habilidades simbólicas y análisis “embodied knowledge” “ embrained knowledge” Centradas en problemas Centradas en nuevos familiares problemas

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre el valor de la información (para las decisiones clínicas, para la mejora de resultados) El contexto el conocimiento de la organización y sus procesos críticos el conocimiento de las personas clave en estos procesos. Sus competencias.

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Los contenidos Información y conocimiento externo e interno: casos clínicos, indicadores de gestión, mejores prácticas, pautas y protocolos, guías de práctica clínica, etc. Gestionar la información y el conocimiento asociado a los procesos críticos Crear contenidos (Open Archive) Contribuir activamente a crear, organizar, difundir, y explotar el conocimiento colectivo (el capital intelectual) De “apéndice obligado” A “necesidad” (Olaguer de Ros, ’97)

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Soluciones - Tecnológicas: robots, motores de búsqueda, sistemas inteligentes - Humanas: el rol de los profesionales de la información

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Soluciones tecnológicas Tecnologías: push y pull - Push: Permite que el usuario reciba directamente la información a la que se ha suscrito (perfiles de interés), en lugar de tener que buscarla. En muchos casos permite también personalizar los informes o resultados. -DSI (Difusión Selectiva de la Información): ¿quién determina los perfiles? -Crece con la web

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Soluciones tecnológicas Tecnologías: push y pull - Pull: El usuario busca de manera proactiva. - Más herramientas: buscadores más potentes (también dentro de Adobe, powerpoint, etc.)

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Soluciones tecnológicas Tecnologías: push y pull - ¿Cuándo usar “push” y cuando usar “pull”? - Push: asegura la actualización - Pull: permite profundizar

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Soluciones humanas - La relación con las dos tecnologías El rol del profesional: la aportación de valor  Saber conectar preguntas con respuestas, adecuadamente, y de manera personalizada  Saber gestionar el conocimiento colectivo - de tecnólogo a capacidad de diagnosticar - de tecnólogo a analista - de tecnólogo a consultor/auditor dentro de la organización - de tecnólogo o “editor” (potenciar el CI)

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Dos ejemplos -Cognos Salud -Lexis Nexis

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre COGNOS SALUD -Integración automática de perfiles de búsqueda desde PubMed - Peticiones de búsqueda integradas a los documentos recuperados en PubMed -Perfiles de DSI “bajo demanda”

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre LEXIS NEXIS - Salvar fuentes seleccionadas de búsqueda - Salvar búsquedas - Perfiles de DSI con grandes posibilidades de personalización (tiempo, avisos, etc.). Combina Pull/Push.

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre

Seminario SEDIC, 15 de Diciembre Algunas conclusiones - No hay un libro de recetas “único”. No hay “la mejor solución”. - La solución no es tecnológica o no es únicamente tecnológica. - El profesional: un importante mediador entre las personas y las tecnologías. - El profesional de la información y su importante rol: aportar valor, contribuir a los objetivos y a la finalidad de la organización, ahorrar tiempo al usuario, contribuir a la mejora de sus competencias y, con ello, potenciar el capital intelectual del centro sanitario.

Muchas gracias Muchas gracias por la atención y por el interés!! Adela Alos-Moner