Www.madridnetwork.org Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación Dirección TécnicaDirección Estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe preliminar de resultados
Advertisements

HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Cristina Tascón Jiménez Cintia Prendes Ríos
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
Productos Comunicativos
Soluciones Móviles SolucionesWebMovil.com ofrece sitios web para móviles rentables y de gran calidad que ayudan a su negocio conectarse con millones de.
Internet, redes sociales y educación. "La radio y la televisión determinan que una vasta población comparta intereses mientras que las nuevas tecnologías.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Un Programa de Gestión del Conocimiento para E&P
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Intercambio de experiencias entre profesionales de la salud en entornos virtuales colaborativos Aprendizaje compartido Misión: ofrecer a los profesionales.
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Guía de Facebook. Indice 1.¿Qué es Facebook y qué ventajas tiene? 2.¿Cómo me registro? 3.La página de empresa.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Promoción de la empresa a través de las Redes Sociales
LAS REDES SOCIALES.
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
“Un saludo desde Guatemala"
Presentan: Flores-García, Rafael García-Nacif-Hid, Luis Eduardo
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Paola Castellanos Marcela Coronado. Las redes sociales son plataformas creadas para la interacción entre personas las cuales tienen algo en común y buscan.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
El Impacto de las TIC en las Universidades
MARCOS G. CHAVEZ ESQUIVEL
Desafíos del periódico electrónico III. Valor añadido, la clave de los medios en Internet Lenta asimilación de los avances tecnológicos en los medios.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Contacto: Cómo Hacer Mercadeo en Redes Sociales Ventajas y beneficios del Mercadeo en redes.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
Mireya Bonilla Osuna. Comunicación y Atención al cliente. 1º Curso de Grado Superior. Administración y Finanzas.
JOSE FRANCISCO ROJAS JIMENEZ. En los últimos años a partir del 2004 hemos observado que en el mundo se comenzó a dar el fenómeno de las redes sociales,
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
Twitter Realizado por Sandra Aranda y Ana María Gallego.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Megatendencias del Mundo del Trabajo: Redes Sociales
DESARROLLO DE APPS MÓVILES - Introducción COMPUTER DATA SYSTEMS.
SEGMENTACION DE MERCADOS
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Las tecnologías de la información y la comunicación son aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro.
¿Qué son? ¿Cuándo surgen? ¿Qué nos proporcionan? Redes sociales más importantes: * Tuenti * Facebook * Twitter * My Space * Badoo.
Aspectos positivos de las redes sociales
Que es un Blog?  La Wikipedia define blog como “un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
Redes Sociales.
Nosotros dahseo es una empresa establecida físicamente en Montevideo, Uruguay. Formada por expertos en Posicionamiento.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
LUIS ALFREDO RAMIREZ PINZÓN Que es la web 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
TALLER DISPARADOR CLA URUGUAY PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Gazteak eta parte-hartze soziala Euskadin Juventud y participación social en Euskadi Gazteen Euskal Behatokia / Observatorio Vasco de la Juventud.
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
REDES SOCIALES.  Una red social es una forma de representar una estructura social.estructura social  La investigaciones ha mostrado que las redes sociales.
REDES SOCIALES Por: Adolfo Chávez Chávez Comunicaciones, Sistema de Información Ambiental Local.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA MILENA RUEDA VILLARREAL CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación Dirección TécnicaDirección Estudio

1.Presentación del estudio 2.Metodología 3.Resultados 4.Aprendizajes

Presentación del estudio 1

‣ La visibilidad de Twitter está a la altura de la que ostentan otros servicios con muchos más usuarios, como por ejemplo Facebook. ‣ Representa los valores de la “web social”: Innovación, creatividad, libertad, meritocracia, comunicación, participación, co-creación y colaboración. ‣ Es un gran ejemplo de OPEN INNOVATION: Sus usuarios redefinen constantemente sus usos a través de miles de aplicaciones. Presentación del estudio

Analizando el éxito de Twitter podemos extraer enseñanzas aplicables a los objetivos de Madrid Network… El objetivo general de esta investigación es tratar de explicar cómo y por qué Twitter se ha convertido en un referente de generación y difusión de la innovación. Presentación del estudio

Metodología 2

‣ El estudio ha sido llevado a cabo en cuatro fases. Diferentes técnicas de investigación han sido implementadas para dar respuesta a los objetivos planteados en cada una ellas. ‣ La investigación ha sido realizada por la agencia de investigación Cool Insights. La dirección técnica corrió a cargo de Víctor Alejandro Gil, especialista en Social Media. Metodología

Identificación de usuarios innovadores en Twitter A través de una encuesta online difundida viralmente a través de la propia plataforma, se han identificado usuarios (de perfil público) que, a juicio de la propia comunidad, destacan por el uso de Twitter para la creación o difusión de ideas/proyectos innovadores en diferentes sectores. FASE 1

FASE 2 Observación y análisis del uso que hacen de Twitter los más innovadores Un equipo de expertos analizó las características uso del servicio: Usuarios con los que se relacionan (esto va más allá del número de personas que siguen o que les siguen): Network análisis Tipos de uso: compartir enlaces, plantear y sondear ideas, solicitar colaboración… Dinámica de la interacción con los miembros de la red: tweets, retweets, hashtag…

FASE 3 Profundización en las actitudes y competencias de los innovadores Se celebraron dos dinámicas de grupo en Madrid con representantes de este colectivo. En ellas se profundizó en los rasgos actitudinales y competenciales de estos usuarios con respecto a los tres elementos clave del estudio: INNOVACIÓN COMUNICACIÓN COLABORACIÓN

FASE 4 Validación y dimensionamiento de los hallazgos obtenidos En base a los resultados de las tres fases precedentes, se elaboró un cuestionario que fue distribuido nuevamente a través de la comunidad mediante una encuesta online. El sondeo tuvo como principal misión validar y dimensionar los resultados obtenidos en las fases previas, dotándolos así de representatividad.

Difusión del cuestionario online de la FASE 4 que ofrece Tweetmeme. FuenteFuente  Cerca de 600 usuarios colaboraron en la difusión del cuestionario, lo que permitió alcanzar potencialmente a usuarios. Metodología

‣ Universo  Usuarios españoles de Twitter. ‣ Ámbito  Territorio nacional, y españoles residiendo en el extranjero. ‣ Tipo de entrevista  Cuestionario online autoadministrado ‣ Tamaño Muestral  n=1.059 Error Muestral: ± 3% para N.C del 95%. ‣ Tipo de Muestreo  Encuesta difundida viralmente gracias a la colaboración de 586 usuarios que publicaron un enlace al cuestionario en su perfil. ‣ Trabajo de campo  Del 7 al 13 de diciembre de Nota: Los datos de 2008 que se ofrecen han sido extraídos de un estudio realizado por The Cocktail Analysis, cuyos resultados y microdatos fueron dispuestos para un uso libre por parte de la comunidad. Acceder a la fuenteAcceder a la fuente Ficha Técnica Encuesta FASE 4

Resultados 3

‣ Son los cambios en el perfil de usuario desde mediados de ‣ Estudio realizado en julio de 2008 por The Cocktail Analysis. ‣ Muestra  881 usuarios de Twitter. ‣ La dirección técnica corrió a cargo de la misma persona que la actual. Evolución del perfil de usuario y tipos de usos

‣ Aumento presencia de la presencia de las mujeres: +46% (22% vs. 31%). ‣ Sube la edad promedio de 28 a 33 años. ‣ La gran mayoría de los usuarios continúa estando profesionalmente vinculado a las nuevas tecnologías (73%, tanto en 2008 como en 2009). Perfil

‣ Se ha triplicado tanto el número de personas a las que se sigue (72 vs. 221) como por las que son seguidos (110 vs. 389). ‣ Se utiliza más frecuencia. Crece un 13% quienes lo utilizan “varias veces al día”. En 2009, un 79% declara utilizarlo más frecuentemente que antes, frente a un 43% que señalaba lo mismo en Uso

‣ Se duplica el número de usuarios que sigue a medios de comunicación (30% vs 58%) y a empresas (22% vs. 48%). ‣ Al tiempo, son menos (73% vs 61%) quienes siguen en twitter a personas con las que ya tenían un contacto previo a través de otros canales. Uso

‣ En poco más de un año, aumentan en un 42% quienes utilizan twitter desde el teléfono móvil (40% vs 57%). También experimenta una evolución positiva la proporción de mensajes que son enviados a través de este dispositivo (25% vs. 38% del conjunto de actualizaciones de Twitter). ‣ El mayor uso del móvil explica el llamativo aumento de los usuarios que acceden “a menudo” a Twitter desde la calle (10% vs. 24%). Uso

‣ En 2008 eran mayoría (50%) quienes utilizaban Twitter por un interés personal; hoy son menos de la mitad (21%). ‣ Se cuadruplican aquellos que hacen un uso estrictamente profesional (5% vs. 21%). Uso

Aumento de los usos relacionados con el intercambio de información y la comunicación interpersonal. % A menudo Uso % Var Comunicar cosas que descubro navegando % Compartir links de webs interesantes % Comunicar noticias o temas que creo que pueden ser de interés de todos % Comunicar ideas/reflexiones 46 1% Comentar lo que dicen/hacen las personas a las que sigo % Informar sobre lo que estoy haciendo en el momento en el que escribo % Compartir estado de ánimo % Enviar mensajes privados (no visibles) a contactos %

Características que favorecen la innovación

1.Un espacio de difusión e intercambio de conocimiento ‣ 54% lo considera “excelente” para mantenerse al día de lo que sucede en Internet. ‣ Se utiliza a menudo para compartir: Noticias (64%). Lo que se encuentra mientras se navega en Internet (62%). Links a páginas que se consideran de interés (60%). Factores que favorecen la innovación

2. También de creatividad, en el que las ideas y propuestas fluyen ‣ Casi la mitad de los usuarios (46%) utiliza Twitter a menudo para comunicar ideas o reflexiones. ‣ Muchas veces se busca el feedback de los seguidores. El 57% sondea la opinión de estos a menudo o de vez en cuando. ‣ La circulación de las ideas se ve favorecida por la práctica del “retweet”. El 86% retuitea (RT) las actualizaciones de sus contactos a menudo o de vez en cuando. Factores que favorecen la innovación

3. En el que se configuran redes sociales: ‣ Amplias: Se sigue (follower) en promedio a 226 usuarios. ‣ Abiertas: El 82% es seguidor de gente con la que no tiene un contacto directo. ‣ Heterogéneas: En el timeline conviven usuarios con los que se mantiene un vínculo de carácter más personal, como los amigos (60%) o, incluso, la pareja (15%) con aquellos otros con los el nexo es profesional, como los compañeros de trabajo (48%). ‣ Meritocráticas: El principal motivo para decidir si seguir o no a un nuevo contacto es el interés que suscita lo que tuitea (7,8 de importancia en una escala de 0 a 10). Factores que favorecen la innovación

4. A diferencia de otras redes sociales, los intereses profesionales están conectados con los personales: ‣ Más de la mitad de usuarios (57%) utiliza Twitter tanto por motivos profesionales como personales. ‣ Cerca de la mitad (49%) comparte a menudo o de vez en cuando sus estados de ánimo. Factores que favorecen la innovación

5. Es un herramienta de desarrollo profesional: ‣ Ocho de cada diez usuarios (78%) utiliza Twitter profesionalmente. ‣ Más de dos tercios (68%) de quienes lo utilizan exclusivamente por motivos profesionales, señala que el uso de Twitter les ha beneficiado en su carrera. ‣ Se considera una herramienta útil para mejorar profesionalmente (68%), promocionarse profesionalmente (75%) y relacionarse con otros profesionales del sector (87%). ‣ Dos de cada diez utiliza Twitter para informarse de oportunidades de trabajo. Factores que favorecen la innovación

6. Favorece colaboración entre profesionales Resulta de utilidad para: ‣ Favorecer la colaboración entre profesionales (86%). ‣ Hacer contactos a nivel profesional/Empresarial  Networking (80%). ‣ Promover proyectos conjuntos entre empresas y profesionales (70%). ‣ Conocer a gente con ideas o proyectos interesantes (96%). Factores que favorecen la innovación

7. Es un espacio en el que tiene lugar de una manera activa la conversación ‣ Intercambiar ideas con otros profesionales (90% lo considera excelente, muy buena o buena). ‣ Se utiliza a menudo para: - Intercambiar opiniones/ideas con otros usuarios (48%). - Comentar los que hacen o dicen las personas a las que se sigue (31%). Factores que favorecen la innovación

8. Representa el paradigma del “always on” ‣ 81% accede a Twitter varias veces al día. ‣ 71% permanece conectado a la aplicación bastante tiempo, aunque no lo esté utilizando continuamente. ‣ En promedio, los usuarios le dedican a Twitter más de una hora diaria (69 minutos). ‣ Más de la mitad (57%) accede desde el teléfono móvil. ‣ 64% de los ocupados lo utiliza estando en el trabajo. ‣ Uno de cada cuatro (24%) twittea desde la calle. Factores que favorecen la innovación

Aprendizajes 4

A partir del… 1)Comportamiento de los “tuiteros” que fueron identificados como innovadores por los miembros de la comunidad. 2)Discurso de los participantes en las dos dinámicas de grupo celebradas en Madrid. 3)Datos de la encuesta. Aprendizaj es

1. La comunicación y la colaboración, en la mayoría de los casos, tiene lugar, al menos en primer término, a nivel interprofesional, en lugar de corporativo. ¿Qué favorece la colaboración? ‣ Tener a profesionales más informados y conectados se convierte en una ventaja competitiva para la organización a la que el profesional pertenece, por lo que ganan ambas partes. ‣ El hecho de que quienes interaccionan, además de profesionales, sean personas hace aflorar una confianza que es difícil que tenga lugar en las relaciones entre empresas. Aprendizaj es

2. La comunicación e interacción constante favorece un mayor conocimiento mutuo de los partners (credenciales, experiencias…) y el aprovechamiento de las oportunidades coyunturales. ¿Qué favorece la colaboración? ‣ Comunicación diacrónica  No existe presión temporal para que la colaboración tenga lugar en un momento concreto. ‣ Colaboración altruista  La constancia en la relación y su carácter a medio plazo propician que no se busque la gratificación o la contrapartida inmediata. Aprendizaj es

A continuación se exponen las principales características de las redes conformadas por los usuarios que fueron identificados como innovadores por la comunidad y que, entendemos, favorecen esta innovación. ¿Y la innovación? ‣ Relaciones simétricas / meritocráticas: Los perfiles más innovadores se caracterizan por una actitud de humildad y predisposición a colaborar y participar en la conversación con todo tipo de usuarios. ‣ Carácter abierto: En la comunicación y conversación se mezclan tanto otros profesionales, como representantes más institucionales de empresas, clientes y partners. En este sentido, Twitter es así paradigma de la innovación abierta. Aprendizaj es

¿Y la innovación? Out-of-box thinking: Colaboración con profesionales de sectores y áreas funcionales diferentes de la propia. Rol en la generación de la innovación: Parece que la red con la que interactúan los perfiles más innovadores está conformada por varios tipos usuarios. Innovadores/Creativos: Utilizan la plataforma para difundir ideas o proyectos propios. Informadores: Aportan información de actualidad, generalista o especializada. Difusores: Muy activos, filtran y difunden la información de los dos anteriores. Críticos: Dan forma a ideas y propuestas que, por la libertad creativa que se respira en la plataforma, con frecuencia se plantean “en bruto”, justo con el propósito de recibir feedback sobre las mismas. Aprendizaj es

Agradecimientos

Madrid Network agradece la colaboración desinteresada de los miles de usuarios españoles de Twitter que ayudaron a difundir las encuestas Merecen una mención especial los usuarios que accedieron a participar en las dinámicas de grupo que se llevaron a cabo en Madrid: