GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección 4 Gastos Generales
Advertisements

PARA REALIZAR CON UN PEDIDO DE REPUESTOS
Iniciación al Power Point
SIR – Sistema de indicadores Regionales Capacitación Carátula.
GUIA PARA LA ACTUALIZACION DE CONTENIDOS
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE PROCESOS
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
CLIENTE / PROVEEDOR.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Como Redimensionar Imágenes en Paint para el Slider.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Barra De Herramientas Andres Mutis..
Haciendo clic aquí obtenemos la Ficha de Formularios. Los formularios permiten la entrada o visualización de datos de tablas o consultas. Para crear un.
Con esta opción podrá utilizar viñetas para resaltar los distintos puntos que formen las Viñetas con pequeños símbolos o gráficos. Desde el triangulo posee.
Ingresar a la página: Ingreso al sistema.
• SQL Server Integration Services SSIS
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
Por: Cota Guerrero Oneida.  Nos permiten usar un dibujo determinado como base para diseñar sobre el mismo, pero sin alterar el archivo original.  Cuando.
Barra de herramientas Cristian Fernando Restrepo Orjuela.
INSTRUCTIVO PARA LA CONSULTA EN EL PORTAL DE RAMMAC Para iniciar con la consulta de las facturas usted deberá ingresar a la siguiente página:
BORDES Y TABLAS. BORDES Son elementos decorativos que se pueden colocar en un documento: Párrafo Hoja.
Requerimientos para producir
Mapping the forest types and landcover of Puerto Rico. Comenzaremos a discutirlo el lunes.
INFOMATICA EMPRESARIAL Principales Contenidos: Clase 26 de Mayo de 2012 Alejandra Meliza Caro Profesor.
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
INDICE 1 UBICACIÓN EN SISTEMA: Dentro del Sistema SIAF se encuentra el modulo de Infracciones ubicado en el menú principal.
Manual de Ayuda para el usuario del ing Explorer.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Geo procesos.
La imagen y sus características
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
Ingresar Ingresar Actas de Infracción. Clasificar Clasificar los tipos de Infracción y agregar nuevas. Obtener.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Publicación de bases de datos Access en la web
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad II: Configuración de Cursos (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Confirmación de Usuario
Informatica I Clase 2 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
GUÍA 4: DETECCIÓN DE CAMBIOS Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo Daniel.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
GUÍA 1: CÁLCULO DE VARIABLES FÍSICAS Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo.
Anuncios Examen parcial el lunes 15 de marzo Próximo tutorial 4-5.
Sesión 7. Opción “Diseño de página” y seleccionamos la opción “Marca de agua”.
COMO HACER UN VIDEO CON MOVIE MAKER.. Abrimos el Movie maker.
Precisión de la clasificación
1.¿Qué es? El Microsoft PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. 1.1¿Para.
INSERTAR GRAFICOS CON EXCELL EDGAR ROJAS MARCELA VILLA.
3era. Unidad de access.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
EduCat Prototipos. Introducción En las próximas páginas se muestra un bosquejo de lo que será la interfaz gráfica de nuestro programa, EduCat, para los.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
Febrero 2014 ORIENTACIONES PARA CARGUE DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE EN EL APLICATIVO HUMANO DE LA SED CHOCÓ.
Unidad de Información Financiera (UIF) Reporte Sistemático Mensual.
TABLAS EN PROCESADOR WRITER. INSERTAR UNA TABLA Método 1 Menú TABLA Opción INSERTAR / TABLA Método 2 Presionar Ctrl + F12 En la ventana que aparece se.
AGENCIA LATINOAMERICANA DE NOTICIAS DE LA JUVENTUD PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA INSERTAR NOTAS, IMÁGENES Y VIDEOS.
BASE DE DATOS. 1° CREAMOS UNA CARPETA DE TRABAJO EN LA UNIDAD D/: Le colocamos el nombre de DATOS En esta carpeta guardaremos los siguientes archivos:
Frank Huanca Mamani Alumno
DE : Machaca Condori Alexander. * Abrimos un documento Excel y elaboramos una tabla.
Primera evaluación de corte Por: Anquise Cauna José Luis.
Guía Rápida de emisión de DTEs en WinDTE. CA-E-01 Guía Rápida Factura Electrónica 1. Ingrese a la Aplicación WinDTE usando el acceso directo. 2. Seleccione.
Alumnos: Carlos Bayron Najarro Marina Elizabeth murga Kevin Francisco Ramírez 2º técnico vocacional comercial. Texistepeque
Pasos 1 Se guarda el documento que se realizo. Paso 2 Ir a Correspondencia y seleccionar la opción Correspondencia, allí seleccionara la opción usar.
VISUALIZAR IMÁGENES EN UN GRAFICO. Visualizar Imagenes ◦ Paso 1: Listar Ítems a incluir. ◦ Crea una lista que contenga la totalidad de los ítems a incluir.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
1.- Ingrese su usuario 2.- Ingrese su contraseña 3.- Ingrese código de seguridad  Seleccione la opción deseada Bienvenidos a el Manual de usuario del.
Transcripción de la presentación:

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo Daniel

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA Para realizar la clasificación tanto supervisada como no supervisada es recomendable trabajar con imágenes transformadas de ND a reflectancia (Consulte la Guía 1 para más detalles). En esta guía se parte de que las imágenes se encuentran debidamente transformadas.

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA En ENVI cargamos la imagen (previamente transformada a reflectancia). Recortamos mediante el uso de un ROI (shapefile), para eso: Importamos el shapefile a evf: Vector > Open Vector File Seleccionar shapefile *.shp

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA Recortar la imagen: Basic Tools > Subset Data via ROIs Seleccionar la imagen correspondiente y el área de recorte a utilizar. Todas las imágenes incluidas en un análisis multitemporal deben presentar las mismas dimensiones de filas y columnas, de lo contrario no se realizará la operación.

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADA Para clasificar ir a: Clasification > Unsupervised > Elegir entre ISODATA y K-means

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Crear las áres de entrenamiento (ROIs): Basic Tools > Region of Interest > ROI Tools Desde donde (que ventana) se van a tomar las muestras. Las categorías se guardan como Regiones. Cada región posee un color, cantidad de píxeles en la muestra y cantidad de polígonos de muestras tomadas. New Region permite agregar una nueva categoría Delete ROI elimina la categoría seleccionada Goto permite ir hasta el polígono muestra seleccionado

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Una vez que se cuenten con todas las categorías se procede a clasifcar la imagen: Clasification > Superviced > Seleccionar el método correspondiente

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Validación de la clasificación Para validar la clasificación se emplearán verdades de campo. Se trata de datos vectoriales (en este caso puntuales) tomados “en campo”. Cargar el vectorial en ENVI Ir a: Vector > Available Vector List. Seleccionar el vectorial con las verdades de campo y luego ir a: File > Explort Layers to ROI Seleccionar la imagen clasificada para asociarlo. Seleccionar como método de conversión la segunda opción y el campo clase.

GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Validación de la clasificación Ir a: Classification > Post Classification > Confision Matrix > Using Ground Thrut ROIs Seleccionar la imagen clasificada Colocar de a pares las verdades de campo y las categorías clasificadas