Alcoholes, Aldehidos y Cetonas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
Advertisements

ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGÁNICO
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
Reacciones de los alcoholes
CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA
EXPERIMENTO No. 8 OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS
COMPUESTOS CARBONILOS
Preparación Limpieza Procedimiento
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Carlos R Virella Pérez Biol 3051L Sec 127L, 075L
Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
REACCIONES Como los monosacáridos poseen grupos hidroxilos sus reacciones son las características de la de los alcoholes y son comunes para las aldosas.
Departamento Académico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alcoholes, fenoles.
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Reacción del nitrato de plata con el
COMPUESTOS CARBONILOS
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
TP N° 10: COMPUESTOS DE COORDINACION
Universidad Autónoma de Yucatán
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Comportamiento de grupos funcionales
Punto de ebullición: 250 ºC
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
Halogenuros de Alquilo
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
TERCERO DE FARMACIAS JANETH LOPEZ GINA PEREZ FERNADA VALENCIA
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Cátedra de Química Orgánica
Azúcares, aminoácidos y proteínas Emil Fischer público la estructura de la glucosa en 1891 y en 1902 recibió el Premio Nobel de Quimica.
Destilación por arrastre con vapor
Semana 21 Definición y representación Nomenclatura UIQPA y Común
ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES
Semana Función Carbonilo Aldehídos y Cetonas
Grupo Carbonilo El grupo carbonilo consta de un doble enlace carbono – oxigeno. También puede representarse : -CO- Familias importantes que tienen al.
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Reacciones de Oxido-Reducción:
Aldehídos y Cetonas.
Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados
Destilación por arrastre con vapor para el aislamiento de aceites esenciales (eugenol)
COMPUESTOS CARBONILOS
Halogenuros de Alquilo
FUNCIONES OXIGENADAS Alcoholes UNIDAD III
Halogenuros de Alquilo
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Aminas-Sales de diazonio
Hidrocarburos Aromáticos SEA y Diazotación
SEMANA LICDA. MARROQUIN.
Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica
Ing. Patricia Albarracin
Procesos químicos U.1 La reacción química
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Concepto de reacción química Estado físico.
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES Profesor: Pablo Ramírez.
TP n°5 Halogenuros de alquilo
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
TP n°7 Alcoholes, Aldehídos y Cetonas
Transcripción de la presentación:

Alcoholes, Aldehidos y Cetonas Cátedra de Química Orgánica

Objetivos Relación entre alcoholes, aldehidos y cetonas Ensayos de reconocimiento Diferenciar procesos químicos de enzimaticos

Obtención de Ciclohexanona Precursor de caprolactama para síntesis de Nylon 6

Oxidación del Ciclohexanol Hipoclorito (lavandina) Acetico glacial Agente oxidante: hipocloroso

Oxidación de Mentol a Mentona Utilizando el reactivo de Jones (acido crómico)

Reducción Química vs. Biocatalítica 1) Acetofenona con NaBH4 2) Cetona con enzimas de zanahorias (reductasas)

Oxidación Distinguir entre alcohol Primario, secundario y terciario 1-butanol (d = 0.8098) 2-butanol (d = 0.8080) tert-butanol (d = 0.7887) Reactivo: 60 mL 0.4 N solución acuosa de K2Cr2O7 (1.177 g / 60 mL), 5 mL H2SO4 conc.

Reactivo de Jones es una solución diluida de ácido crómico en acetona, es más suave que el reactivo normal de ácido crómico Positivo: reducción de Cr +6 a Cr+3 verde

Calentar a 55 ºC en BM Tubo 1 1 ml de reactivo + 1 gota de 1-butanol Tubo 2 2-butanol Tubo3 ter-butanol

Resultados 1 min. 2 min.

1 min.

Reacciones de Oxidación

                                                                                                                       

1 2 3 Control

Test de Lucas Tubos conteniendo solución de cloruro de zinc (ZnCl2) en acido clorhídrico (HCl). Convierte a alcoholes en halogenuros de alquilo insolubles en el reactivo. Porque??? Agregar 1-butanol, 2-butanol, ter-butanol (alcoholes de 5 C o menos). Porque?????                                                                                                                           

-Alcohol terciario inmediatamente da turbidez: cloruro de alquilo SN1                                                                                                                            -Alcohol terciario inmediatamente da turbidez: cloruro de alquilo SN1 Insoluble en agua -Alcohol secundario: da reacción a los 5 o 6 min. -Alcohol primario no reacciona .

Reacciones para identificación Reacciones para identificación Grupo carbonilo Reacciones de diferenciación de aldehidos y cetonas

Realizar las pruebas con Un aldehído alifático: Formaldehído comercial Un aldehído aromático: Benzaldehido Una cetona alifática: Acetona

2,4-dinitrofenilhidrazina Aldehídos y cetonas 2,4-dinitrofenilhidrazina 1 ó 2 gotas del compuesto a ensayar en 2 ml de etanol al 95% más 3 ml de reactivo Reactivo: 3 gr. de 2,4-dinitrofenilhidrazina en 15 ml de H2SO4© más 20 ml de H2O y 70 ml de etanol Precipitado coloreado

Reacción de condensación, el precipitado tiene Punto de Fusión definido

Identificación de Aldehídos Prueba de Tollens -Agente de Oxidación Suave -Solución alcalina de Nitrato de Plata

1 ó 2 gotas del compuesto a ensayar en 2 ml de reactivo Aldehídos Reactivo de Tollens + espejo 1 ó 2 gotas del compuesto a ensayar en 2 ml de reactivo Reactivo: 2ml de nitrato de plata al 5% y una gota de NaOH al 10% se añade gota a gota disolución de NH4OH al 2 % hasta disolución del precipitado Espejo de plata

Reactivo de Benedict

Prueba de Iodoformo Positivo para metilcetonas, acetaldehídos y Metilalcoholes Methyl Ketones are the most common type of compounds to give a positive Iodoform test. Acetaldehyde (CH3CHO) and Secondary Alcohols with the alpha Hydrogen Carbon atom next to the Hydroxyl Carbon atom also give a positive test. This type of Secondary Alcohol is relatively easily oxidized to a Methyl Ketone.

Adición de Bisulfito de Sodio Se adiciona al carbonilo Reacción positiva para aldehídos y algunas cetonas (bajo rendimiento) Aparición de cristales

Reacciones de caracterización + Amarillo pálido Etanol - Isopropanol + Precip. Amarillo Cetona + Espejo de plata Aldehído Aromático Rojo Alifático Bisulfito Iodoformo Tollens Fehling Reacc. 2,4 DNP