AUTÓMATA LINEALMENTE ACOTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Compiladores y sus aplicaciones
Advertisements

Introducción ¿Qué es un Algoritmo?
GRAMATICA LIBRE DE CONTEXTO
Valores y vectores propios
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
Filminas Octava Semana CI-1322 Autómatas y Compiladores Elaborado por: Sergio Pastrana Espinoza A33888.
Filminas Tercera Semana CI-1322 Autómatas y Compiladores Elaborado por: Sergio Pastrana Espinoza A33888.
Gramáticas, lenguajes y reconocedores
Máquinas de Turing (MT)
Autómata Finito Un autómata finito (AF) es un modelo de computación muy restringido, sin embargo tiene una gran aplicación en reconocimiento de patrones.
TIPOS DE GRAMATICAS JERARQUIAS DE CHOMSKY
CONTROL Y ROBÓTICA ¿QUÉ ES UN ROBOT?
La Informatica.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Tomado de Sudkamp: Languages and Machines Cap. 7.
Introducción a la máquina
LAS MAQUINAS DE TURING.
Computabilidad.
APLICACIONES DE AUTOMATAS Y EXPRESIONES REGULARES
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Expresiones regulares
5. Propiedades de los Lenguajes Recursivamente
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
ALGORITMOS 2 DIGITALES II
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Amplificadores Operacionales
LA COMPUTADORA Es una máquina electrónica que procesa grandes cantidades de información en forma automática. HARDWARESOFTWARE Parte física de una PCParte.
CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE TURING
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
Para Continuar haz Click Para Continuar haz Click
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
Definición Formal de Autómatas Finitos Métodos de Diseño de AFDs
Introducción a la Teoría de Lenguajes Preparado por Manuel E. Bermúdez, Ph.D. Profesor Asociado University of Florida Curso de Compiladores.
Análisis sintáctico LR: SLR (LR simple)
Autómatas de Pila Teoría del Autómata.
2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Autómatas y Lenguajes Formales
Conocimiento de la PC. Alejandra Vera Guzmán.
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
Todo traductor esta basado en una gramática para el lenguaje fuente. Todo traductor esta basado en una gramática para el lenguaje fuente. Una gramática.
AUTOMATAS.
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
Teoría de lenguajes y compiladores Analizadores lexicográficos
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
MÁQUINAS DE TURING Teoría del Autómata.
COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD 1. Conceptos básicos (revisión). 2. Gramáticas independientes de contexto. 3. Propiedades de los lenguajes independientes.
Teoría de lenguajes y compiladores
Operaciones con Cadenas
Teoría de Autómatas II 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Precedencia y asociatividad de operadores
Gramáticas Formales Cadenas y Lenguajes.
Lenguajes Formales y Autómatas
003 VECTORES VECTORES EN EL ESPACIO.
Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales Informática Técnica de Gestión ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Universidad de Castilla-La Mancha Tema 1. Introducción.
Autómatas de Pila (Pushdown Automatón)
1 AFDAFN AF Gramáticas lineales derecha Expresiones regulares Tema 2 Método de los AF Método de las derivadas Sistemas de Ecuaciones Tema 1.
¿Qué es la computadora? “Una computadora es una máquina digital que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) TRADUCTORES Y ANALIZADOR LEXICOGRÁFICO.
Teoría de lenguajes y compiladores
Por: Sebastian Rodriguez y Juan Manuel Rojas.  Las palancas son maquinas simples que consiste en una barra rígida que puede oscilar sobre un eje.
Teoría de lenguajes y compiladores
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
I.- ESTUDIO DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
Teoría de Autómatas I 2º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Proyecto de Fin de Curso Camarón Raquel Martínez Rodríguez
Clase Número 1 Introducción a la computación.. Componentes Externos.
Introducción al cálculo lambda Programación lógica funcional.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Pilas.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UN PANORAMA GENERAL.
Transcripción de la presentación:

AUTÓMATA LINEALMENTE ACOTADO Docente: Ing. Pizarro Integrantes: Lombeida Yagual Evelyn Rojas Borbor Gloria

Introducción Es un autómata similar a una máquina de Turing no determinista. Si bien las máquinas abstractas introducidas hasta entonces tenían como objetivo el cálculo de funciones, con el tiempo los investigadores se encargaron de estudiar la potencia de las máquinas como reconocedoras de lenguajes.

Autómatas Lineales La diferencia con una máquina de Turing, consiste en que la entrada de la cadena en la cinta es el único espacio que la cinta permite usar, todo el proceso se hace entre los marcadores del extremo. Un autómata linealmente acotado tiene más poder que los autómatas de pila no determinísticos, pero menos poder que las máquinas de Turing. Los autómatas linealmente acotados se basan en la gramática de Tipo 1 (sensibles al contexto).

Componentes Un autómata linealmente acotado está formado por los siguientes componentes: M : {Q, A, B, δ, q0, F, #, $}

Componentes

Componentes {L, R, H}: acciones de la cinta: L = movimiento a la izquierda, R = movimiento a la derecha, H = movimiento nulo.