SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER REGION DE COQUIMBO ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y PROGRAMA DE OFERTA LABORAL FEMENINA Verónica Lobos López Directora Sernam, Región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Contenido El programa y su contexto Teoría de cambio Visión de escala por el programa Actividades del programa para mejorar escala Resultados hasta la.
Licenciado en Ciencias de la Educación
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
Programas y Servicios
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
PROG.R.ES.AR. Y BECAS UNIVERSITARIAS PROG.R.ES.AR, BECAS UNIVERSITARIAS y BECAS BICENTENARIO constituyen políticas complementarias del Estado Nacional.
Gobierno del Distrito Federal
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
Servicio Nacional del Adulto Mayor
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
FUNCIONAMIENTO Y OPERATORIA MESA INDÍGENA REGIONAL AÑO 2004 Septiembre 2004.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
CORFO –SERNAM Programa Apoyo al Entorno Emprendedor Femenino
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
FOSIS ARAUCANIA 2011 Pablo Artigas V Director Regional.
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Convenio de Buenas Practicas Laborales con Equidad de Genero Maria Veronica Lobos Lopez Directora Sernam, Región deCoquimbo. SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER.
SEMINARIO AVANCES Y DESAFIOS DE LA IGUALDAD DE GENERO Verónica Lobos López Directora Sernam, región de Coquimbo SEMINARIO AVANCES Y DESAFIOS DE LA IGUALDAD.
Programa + Capaz Línea Jóvenes con discapacidad. EL PROGRAMA Es un programa de formación en oficios e inserción laboral que permitirá dotar a los jóvenes.
Avances y desafíos para la equidad de género en el agro MINAGRI.
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
¿Que es chile crece contigo ?
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Becas y Créditos de Arancel para la Educación Superior
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
Servicio Nacional de la Mujer Gobierno de Chile Alumnas: Carolina Carrasco Paz Ferreira Evelyn Márquez Constanza Soto Curso: IIºC.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
Programa Becas Laborales Instrucciones de postulación al Fondo Concursable Marzo 2016.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Orientaciones Programáticas Departamento de Gestión de Programas Diciembre 2012.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
Información de Programa de Becas Estudiantiles del Gobierno del Chubut Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas.
Los estereotipos de género
Trabajo Intersectorial para la Población Migrante en la Región de Coquimbo SEREMI de Desarrollo Social Coquimbo Otoño 2016.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER REGION DE COQUIMBO ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y PROGRAMA DE OFERTA LABORAL FEMENINA Verónica Lobos López Directora Sernam, Región de Coquimbo

Prioridades Programa de Gobierno En el Programa de Gobierno para la igualdad de oportunidades, se destaca: Capítulo IV: Hacia una sociedad de valores con calidad de vida. MUJER: PROTAGONISTA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Nuestro objetivo será promover el rol de la mujer en la sociedad y remover todos aquellos obstáculos que impiden su acceso efectivo al mundo del trabajo, especialmente en el caso de las mujeres en situación de vulnerabilidad, compatibilizando el mundo del trabajo con la vida familiar.

Se promoverá la capacitación y el acceso al crédito para fomentar el emprendimiento, especialmente en el caso de las mujeres que hoy están fuera del mercado laboral o que quieren reinsertarse después del período de crianza de los hijos. Se creará el «Programa de 4 a 7» para la atención y cuidado de escolares después de las horas de clases. Prioridades Programa de Gobierno

DEFINICION Jefa de Hogar: Es la mujer económicamente activa y que constituye el principal sustento económico de su familia, sin importar el tipo de estructura de ésta. Jefa de Núcleo: Es toda mujer que vive en el hogar de otra/o, jefe/a (allegada, arrienda, madre adolescente, etc.) El potencial grupo objetivo del Programa es de hogares encabezados por una mujer, de los cuales, pertenecen el I quintil de vulnerabilidad, al II quintil y al III quintil de vulnerabilidad (MIDEPLAN )

Coordinación Intersectorial SERNAM se coordina con las instituciones del Estado que tienen directa relación con el mejoramiento de la empleabilidad, con el desarrollo o fortalecimiento de iniciativas productivas y con instancias públicas que brindan apoyo en ámbitos relacionados con la salud laboral y el cuidado de niñas y niños. Instituciones Participantes: SENCE, DITRAB, Ministerio de Educación, MIDEPLAN, DIBAM, JUNJI, JUNAEB, Ministerio de Salud, SERCOTEC, FOSIS, INJUV, CONADI, Fundación Integra y Prodemu.

Coberturas Programa Trabajadoras JEFAS DE HOGAR (2007 – 2010) Total mujeres jefas de hogar regional: Cobertura regional del programa: 7.5 % Jefatura de hogar femenina Provincia del Limarí (Censo 2002): ComunaMJHHJHTotal% MJH cobertura PMJH al 2010 Combarbalá ,1 201 Monte Patria ,3 421 Ovalle Total

CURSOS DE CAPACITACIÓN OTORGADOS A MUJERES DEL PROGRAMA DE OVALLE Cocina internacional Administración y contabilidad para microempresarias. Habilidades emprendedoras al negocio de alimentos Curso de Gestión Microempresarial Curso de Contabilidad Básica y Computación Curso de Repostería y Banquetería Becas SENCE “Guía Turístico con Ingles Básico” Curso de Gestión y Emprendimiento – Limarí Emprende. Alfabetización Digital

Licencia de conducir clase A-2 Administración de Bodega e Inventario. Administración de una Micro y Mediana Empresa. Técnicas de Mercadeo Servicio al Cliente Desarrollo de Capacidades Emprendedoras Generación de Competencias PIT y Gestión Organizacional Cocina nacional TOTAL DE MUJERES CAPACITADAS Y CERTIFICADAS EN OVALLE: 288

Programa de Buenas Practicas Laborales con Equidad de Genero Es un aporte a las políticas de igualdad que tienen por objetivo mejorar la participación y la posición de las mujeres en el mercado de trabajo.

Sistema de Becas en Prácticas Técnico- Profesional y de oficios no tradicionales para mujeres. Su objetivo central es facilitar el acceso de las mujeres en aquellos espacios laborales que son ocupados por hombres. Las mujeres que se adjudiquen la beca podrán realizar su práctica profesional en empresas públicas o privadas del área de la producción, especialmente provenientes de rubros tales como la minería, agrícola, industrial, construcción, pesquera, foresta y energía. Los cupos de práctica profesional se entregarán dependiendo de la disponibilidad de ofertas que otorguen las empresas (400 a nivel nacional)

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA? Mujeres egresadas de Liceos Técnicos o Industriales Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades. Reconocidas por el Ministerio de Educación, provenientes de Carreras Altamente Masculinizadas. LA BECA CONSISTE EN: SERNAM aporta $ mensuales, a cada beneficiaria de la beca, debiendo la empresa aportar el mismo monto. 2 meses para las alumnas egresadas de Liceos Técnicos- Industriales y/o Agrícolas. Máximo de 3 meses para alumnas egresadas o en última fase de estudios de CFT, Institutos Profesionales y Universidades.

INFORMACIÓN A LAS EMPRESAS Están invitadas a participar en este Sistema de Becas empresas públicas y privadas de la región, del área de la producción, preferentemente de los rubros de la minería, agrícola, industrial, construcción, pesca, forestal y energía. Las Empresas no deben tener causas pendientes con la Dirección del Trabajo, específicamente en los temas de: acoso laboral y/o sexual, prácticas anti-sindicales, no pago de cotizaciones o derechos de maternidad. Las empresas interesadas en solicitar alumnas en Práctica y que cumplan con los requisitos, deben ingresar al portal

En el año 2009, se entregaron 32 becas en la Región