¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

“PROYECTO: SELLO DE EQUIDAD DE GÉNERO”
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
Presentación de Resultados
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
INDICADORES INSTITUTO DE LA MUJER RED DE MUJERES * Mujeres atendidas Unidad de medida: Mujeres Admón Fuente: Elaborado por: Dirección.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA JUVENTUD
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
com/ Mª Candelaria Quintana Delgado. 3º B. Nº: 25.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
Ser mujer: Análisis sanitario de la condición femenina
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
Memoria del “Seminario mujeres, niños y niñas migrantes” (San Salvador, Febrero de 2000). Elizabeth Cubías, Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
 El Hospital "San Bartolomé", fue creado hace 359 años y desde 1961 brinda atención especializada a la Mujer y del Recién Nacido. Fundado el 06 de Enero.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Constitución política de Colombia
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
A 10 años de aprobación de la “Ley de Violencia Doméstica” Desarrollo de una política de salud sobre Violencia Doméstica Dr. Jorge Venegas 2 de agosto.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Proyecto: Promoción de la salud integral Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Transcripción de la presentación:

¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral y con enfoque de género, que trascienda el modelo actual. Clínica de la Mujer UN ESPACIO AMOROSO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES DE MEDELLÍNUn espacio amoroso para el cuidado integral de la salud de las Mujeres de Medellín

Justificación - Cumplimiento de funciones y competencias de la Ley 715 de 2002, relacionadas con el direccionamiento del sector. - Participación de instituciones del sector salud, movimiento social de mujeres, sector académico y organismos no gubernamentales conformando mesas de trabajo. Clínica de la Mujer

Antecedentes (Medellín) Durante 2008: 24% de las muertes de mujeres pudieron evitarse con la realización de medidas preventivas, diagnóstico y/o tratamiento precoz. Los tumores malignos de mama, cuello uterino y ovarios ocasionaron la muerte de 314 mujeres. Clínica de la Mujer

Antecedentes (Medellín) Durante 2008: 434 mujeres intentaron suicidarse, es decir, 67% de los casos reportados. 107 mujeres menores de 15 años fueron objeto de abuso sexual, 78% de los casos denunciados adolescentes de 10 a 19 años fueron madres. El 99.9% de los nacimientos en Medellín, fueron atendidos en instituciones de salud. Clínica de la Mujer

Experiencias Internacionales Costa Rica Honduras México Chile Perú Bolivia Canadá Clínica de la Mujer

Objetivos de la clínica Fortalecer acciones que reconozcan e integren la diversidad cultural, sexual, social, económica, de edad, religiosa y étnica de las mujeres, al igual que la situación de discapacidad cuando existiere. Contribuir a la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas sobre Mujeres y Salud. Clínica de la Mujer

Objetivos de la clínica Implementar un trabajo en red entre las instituciones de salud, las organizaciones sociales y entidades académicas de la ciudad y la región. Desarrollar y promover investigaciones que garanticen la cualificación permanente de los servicios y del Modelo de Atención. Clínica de la Mujer

Ejes de acción o Salud Sexual y Reproductiva. o Violencia basada en el Género. o Salud Mental asociada a la condición de Género. Clínica de la Mujer

Áreas de atención Promoción de la salud Prevención de factores de riesgo Salud sexual y reproductiva Atención ginecológica Atención en casos de violencia Atención psicosocial Rehabilitación Clínica de la Mujer Servicios Consulta externa Apoyo diagnóstico Cirugía - Procedimientos ambulatorios Hospitalización

¡Gracias!