Alquenos síntesis y reacciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Advertisements

Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. De quimica organica
Reacciones de los alcoholes
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEÓFILA Y ELIMINACIÓN
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACCIONES QUÍMICAS ORGANICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1ª Parte:
Reactividad Orgánica Química.
Éteres, epóxidos y sulfuros
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
Alejandra Gía N. Jessica Reyes Jhoana Menesese Andres Guerrero.
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Reacciones De Los Hidrocarburos Aromáticos
Preparado por Profa. María de los A. Muñiz
Departamento Académico de Ciencias
Haluros de Alquilo Capítulo 10.
Alquenos Lic. Amalia Vilca Pérez.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Tipos de reacciones orgánicas
Reacciones de Alquenos
Alquenos.
SUSTITUCION NUCLEOFILICA BIMOLECULAR
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Alcoholes, fenoles.
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
LOS HIDROCARBUROS ALQUENOS
INTRODUCCIÓN La química orgánica es una parte de la química, por lo que en ella son aplicables las mismas leyes y procedimientos de la química general.
Tipos de reacciones orgánicas Polaridad en grupos funcionales Nucleófilos y electrófilos.
Alquinos.
QUIMICA ORGANICA I PROPIEDADES QUÍMICAS Y REACCIONES DE ALQUENOS
Reacciones de los alquenos
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
HALOGENUROS DE ALQUILO
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
TEMA VI REACCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA reacciones de adición, eliminación y sustitución. Las reacciones en Química Orgánica pueden agruparse en 3 categorías.
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Haluros de alquilo: sustitución nucleofílica y eliminación
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
REACCIONES ORGÁNICAS Jorge Iván Usma
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Reacciones aromáticos
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
UDELAS Química: “Éteres” Profesor: José Sánchez Estudiantes:  Styvaly s Fuentes  Alison Triguero  Lineth Castillo 
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Mecanismos de reacción en polímeros de adición
ETERES Y EPOXIDOS.
Hidrocarburos Alifáticos
Mecanismos de reacción
ALQUENOS Son insolubles en agua, pero bastante solubles en solventes orgánicos no polares tales como el benceno, el cloroformo y el tetracloruro de carbono.
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
Adición Catalítica de hidrogeno a un Alqueno
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
Transcripción de la presentación:

Alquenos síntesis y reacciones

Síntesis de alquenos por eliminación de haluros de alquilo Deshidrohalogenación mediante el mecanismo E2 La eliminación E2 ocurre a través de una reacción concertada de un paso. Una base fuerte abstrae un protón de un carbono vecino al que tiene el halógeno. El grupo saliente (haluro) se elimina simultáneamente. Los haluros terciarios son los mejores sustratos E2, ya que tienden a la eliminación y no pueden experimentar una sustitución SN2. Ejemplo

Síntesis de alquenos por eliminación de haluros de alquilo Deshidrohalogenación (ver pagina 97 de José Rodríguez Petit) El 2-bromobutano cuenta con dos carbonos β con estructuras diferentes de donde se puede eliminar un protón. Esta reacción E2 es regioselectiva porque se forma preferentemente un isómero sobre el otro. Zaitsev indicó que se obtiene el alqueno más sustituido cuando se elimina un protón del carbono β que contiene el menor número de hidrógenos.

Síntesis de alquenos por eliminación de haluros de alquilo Deshidrohalogenación mediante el mecanismo E1 Ocurre en un buen disolvente ionizante para que se forme un carbocatión por lo regular acompañada por una sustitución SN1 ya que el disolvente nucleofílico también puede atacar directamente al carbocatión para formar el producto de sustitución.

Síntesis de alquenos por eliminación de haluros de alquilo Deshalogenación (ver pagina 97 de José Rodríguez Petit) Mecanismo

Síntesis de alquenos por eliminación de agua en alcoholes Deshidratación Eliminación de agua de un compuesto, generalmente catalizada con un ácido. Método común para preparar alquenos, una destilación cuidadosamente controlada separa al alqueno y deja al alcohol en la mezcla de reacción La deshidratación de alcoholes involucra la eliminación E1 del alcohol protonado. EJEMPLOS: deshidratación de butan-2-ol catalizada con ácido sulfúrico deshidratación del alcohol ter-butílico catalizada con ácido sulfúrico Hágala usted

Síntesis de alquenos por eliminación de agua en alcoholes MECANISMO (ver pagina 97 de José Rodríguez Petit) Paso 1: protonación del grupo hidroxilo (equilibrio rápido). Paso 2: ionización para formar un carbocatión (lenta; limitante de la rapidez). Paso 3: desprotonación para generar el alqueno (rápida).

Síntesis de alquenos por deshidrogenación de alcanos (ver pagina 98 de José Rodríguez Petit) El etileno y el propileno, los alquenos más sencillos, son las dos sustancias químicas más importantes que se producen en forma industrial. se utilizan en la síntesis del polietileno, polipropileno, etilenglicol, ácido acético, acetaldehído, etc

Compuestos derivados industrialmente a partir del etileno y del propileno.

REACCIONES DE ALQUENOS Reacciones de adición electrofílica de alquenos Los electrones  relativamente sueltos del doble enlace carbono-carbono son atraídos hacia un electrófilo. Entonces, cada reacción comienza con la adición de un electrófilo a uno de los carbonos sp2 del alqueno y termina con la adición de un nucleófilo al otro carbono sp2

REACCIONES DE ALQUENOS HIDROGENACION El proceso por lo general requiere un catalizador que contenga Pt, Pd o Ni. Cuando se hace reaccionar a un alqueno con hidrógeno en presencia de un catalizador de platino, el hidrógeno se adiciona al enlace doble, reduciendo al alqueno en un alcano. La hidrogenación ocurre a temperatura ambiente, utilizando hidrógeno gaseoso a presión atmosférica. El alqueno por lo general está disuelto en un alcohol, un alcano, o ácido acético. Se adiciona una pequeña cantidad de catalizador de platino, paladio o níquel, y el recipiente se sacude o agita mientras la reacción se lleva a cabo. La hidrogenación en realidad ocurre en la superficie del metal, donde la disolución líquida del alqueno entra en contacto con el hidrógeno y el catalizador.

REACCIONES DE ALQUENOS Halogenación El bromo y el cloro se unen rápidamente a los alquenos para producir 1-2-dihaluros aunque no es aparente que haya un electrófilo, el intermediario de la reacción no es un carbocatión, sino por el contrario es un ion bromonio, R2Br+, formado por la adición de Br+ al alqueno. Mecanismo de la adición de bromo a un alqueno CH2Cl2 Debido a que cuando se adicionan Br2 o Cl2 a un alqueno no se forma un carbocatión, no hay reordenamientos de carbocatión en estas reacciones.

REACCIONES DE ALQUENOS Halogenación Ejemplos halogenación CH2Cl2 CH2Cl2

REACCIONES DE ALQUENOS Hidrohalogenación (adición de haloácidos) Ejemplo El hidrógeno del ácido se une al carbono del doble o triple enlace que tiene el mayor número de hidrógenos, lo que se conoce como regla de Markovnikov.

REACCIONES DE ALQUENOS Hidrohalogenación (adición de haloácidos) Cuando el protón se adiciona al carbono secundario, el resultado es un carbocatión terciario. Si el protón se adiciona al átomo de carbono terciario, el resultado es un carbocatión secundario. El carbocatión terciario es más estable En una adición electrofílica a un alqueno, el electrófilo se adiciona de tal forma que se genere el intermediario más estable.

REACCIONES DE ALQUENOS Hidrohalogenación (adición de haloácidos) Adición de HBr por radicales libres Algunas adiciones de HBr (pero no de HCl o HI) a alquenos generaban productos que eran opuestos a los esperados en la regla de Markovnikov Los peróxidos dan lugar a radicales libres que inician la adición y provocan que ocurra mediante un mecanismo por radicales. Iniciación: formación de radicales. Paso 1: un radical bromo se adiciona al enlace doble para generar un radical alquilo sobre el átomo de carbono más sustituido. Paso 2: el radical alquilo abstrae un átomo de hidrógeno del HBr para generar el producto y un radical bromo.