JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Advertisements

I FERIA TECNICA Y COMERCIAL PARA CLIENTES CHEC Agosto 2011.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Datos del Sector Eléctrico
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Métodos de reducción de pérdidas técnicas En alimentadores primarios
Realizado por: Adriana Melena Esteban Ontaneda. RESUMEN En el primer capítulo, se detalla el marco teórico, conceptos generales sobre Indicadores de Gestión.
Empresa Distribuidora del Pacífico
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
ASOCODIS Porcentajes y responsabilidades de pérdidas en el nuevo periodo Abril 7 de 2003.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
Estrategia Integral y Proyectos de Inversión en el
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
VISION INTEGRAL DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE PERDIDAS
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
CETIS No. 39 Técnico en Electricidad
Estadísticas Institucionales Actualizadas a noviembre 2014.
PROYECTO RED INTELIGENTE
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
Balance Energético de Distribución
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
12 de Septiembre 2014 San Salvador Representación CNE/CDEEE, República Dominicana.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA
Supervisión de la calidad del servicio de distribución de Energía Eléctrica Uruguay.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Rueda de Prensa de COENER Crisis Sector Eléctrico Abril 2013.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Relación Empresas - Usuarios ELENA CORREA JORNADA POR EL SECTOR ELÉCTRICO EJE TEMÁTICO 6: USUARIOS Y CONSUMIDORES SANTO DOMINGO – REPUBLICA DOMINICANA.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Total de preguntas: 77 Distribuidas por áreas Briceño Diagnóstico 2014 Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
LA VIABILIDAD DE LA COMERCIALIZACIÓN DE ELECTRICIDAD
Proyecto AMI-TWACS EMCALI - UENE
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
GENERALIDADES SOBRE SISTEMAS ELÉCTRICOS
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Sector Eléctrico Guatemala
Taller 1: Propuesta de Reglamentación de la Coordinación de Mantenimientos Junio 16 de 2011.
Energía Sostenible para Todos
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Curso: Protecciones Para comprender los mecanismos de accionamiento de las protecciones es conveniente conocer los sistemas de Distribución de energía.
Viernes 09 de Noviembre 2012, Hotel Meliá Santo Domingo Radhamés Del Carmen Mariñez Asesor Distribución Vicepresidente Ejecutiva CDEEE.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Integrantes: Anderson Celdo Mauricio Sarango Jandry Banegas Juan Pablo Condoy Darío Burneo.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015

Generación Transmisión Distribución y Comercialización

Estructura del Mercado | SENI Generación Distribución y Comercialización Transmisión 15 centrales a (Carbón, Fuel Oil, Gas Natural, Hidroeléctricas, Eólica). Capacidad instalada de 3,513 MW. Demanda máxima de 2,100 MW + GD 18% = 2500 MW. Tensión Sistema de Transmisión: KV. 5,076 Km de redes de transmisión. Capacidad instalada 3,578 MVA en Subestaciones. 550 circuitos total EDEs. 24,195 Km de redes en MT. 120,000 transformadores DD. Tensión distribución 34, ,16 KV. Estructura del Mercado | Sistema Eléctrico Nacional Interconectado EDESUR EDENORTE EDEESTE

Circuitos de distribución Las tensiones nominales son de acuerdo a la siguiente relación: Media Tensión 34.5 KV 12.5 KV 7.2 KV 4.16 KV 2.4 KV Baja Tensión 480 V 240 V 208 V 120 V

EDENORTE No. Ctos: 192 Ctes F: 781,584 Compra: 315 GWh/mes Factur: 210 “ Pérdidas: 97 “ Pérdidas: 31.7 % Cobros: 96.3 % EDEESTE No. Ctos: 164 Ctes F: 625,127 Compra: 336 GWh/mes Factur: 215 “ Pérdidas: 127 “ Pérdidas: 36 % Cobros: 93.6 % EDESUR No. Ctos: 194 Ctes F: 697,557 Compra: 376 GWh/mes Factur: 267 “ Pérdidas: 109 “ Pérdidas: 28.7 % Cobros: 96.3 % CompraSector GWh/mes ClientesSector2,004,266 PérdidasSector 331 GWh/mes % Pérdidas Sector32.0 CobrosSector 96 % FacturaciónSector 704 GWh/mes

Remuneración Costos de Capital (CAPEX) Infraestructura de redes. Otros activos (inmuebles, sistemas de gestión, equipos ofimáticos) Costos Operativos (OPEX) Operación y mantenimiento de las redes Gestión Comercial: ciclo regular, atención al cliente. Principios para remunerar al Distribuidor Proteger los derechos de los consumidores cautivos. Asegurar la sostenibilidad financiera del prestador del servicio. Reconocer diferencias zonales en costos de distribución. Remuneración básica: mínimo costo para cumplir metas de calidad de servicios y estándares de pérdidas. Temas importantes en Distribución

Estándares de pérdidas Temas importantes en Distribución

Gestión de Pérdidas de Distribución 100% 66% Energía Comprada Pérdidas Técnicas en SE, circuitos y redes de distribución. Pérdidas administrativas Pérdidas por Fraudes Pérdidas por errores de Facturación Pérdidas por exceso consumo en contratos con conexión directa. Pérdidas por Usuarios sin contratos conectados a la red Debilidad manejo de la Data. Altos costos de energía Vs. Bajo poder adquisitivo Suministro y Servicio deficiente Inversión no priorizada e insuficiente Esfuerzos nacionales aislados Deficiencias gestión técnico comercial Causalidad Redes vulnerables Desinformación, inconciencia uso racional de Energía 32.0% Energía perdida. Energía Cobrada

Gestión de Pérdidas La reducción del alto nivel de pérdidas de las EDEs (33%) es una oportunidad de obtener resultados muy significativos en los próximos años. Casos Exitosos en otros países Algunas empresas han alcanzado reducciones superiores al 10% en 4 años. Edesur (14%) y Codensa (10,6%). Las tasas más altas de reducción de pérdidas se dan en los primeros años de los programas. La mayor parte de las empresas se han estabiizado por debajo del 10%. Fuente: CODENSA, MEER Ecuador y Banco Mundial,.

Gestión de Pérdidas Porcentaje de pérdidas EDEs 2013 Es la acción con mayor impacto financiero en el tiempo. Ya existe financiamiento para el programa de reducción de pérdidas (BID, OFID, BM). Depende únicamente de la gestión interna de la CDEEE y las EDEs, no de agentes externos. Requiere estrategia de focalización y aseguramiento del ciclo comercial. Se requiere de una Gerencia de Gestión de Pérdidas unificada a nivel de CDEEE que garantice el éxito DE las inversiones.

Metas de calidad del servicio Temas importantes en Distribución

Mapa de % de clientes en Circuitos A Junio 2014 Solo tres (3) provincias de (32) tienen más del 80% de sus clientes en circuitos categoria “A”.

Este indicador corresponde a las horas promedio de servicio por categoría de circuitos basados en los criterios de cobrabilidad y pérdida de las EDE

MM2MM2 MM1MM1 T5T5 T4 T3 T2 T1 M M M M M M M M M M M M M M M M IT C Red de Distribucion con elementos de conectividad M T1 MM1MM1 Macro Medidor Micro Medición Medidor Detector de Paso de Falla (DPF)