Introducción a la Gerencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 Administración Historia de la Administración Capítulo
Advertisements

HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Paradigmas Organizacionales
Historia de la administración
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
SOCIEDAD ORGANIZACIONAL
Organización Empresarial
Curso: Administración I
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Administración y Funciones de la administración
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
La Gerencia Tradicional
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
Organización Empresarial
Teorías de la administración
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
Evolucion de la Administración
Pensamiento Administrativo Objetivos:
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
DISEÑO DE CARGOS.
Diseño de Sistemas de Trabajo de Alto Desempeño
Etimología de Administración
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
1. Introducción Definición:
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
ADMINISTRACIÓN CRA. A. PATRICIA GUZZO CURSO: ADMINISTRACIÓN
Modelos Administrativos
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
Fundamentos de la administración y planeación estratégica
Introducción a la Gerencia
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
ESCUELA CIENTÍFICA.
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
TEORIA CLÁSICA.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
INTRODUCCIÓN Dra. María G. Rosa-Rosario UI-Aguadilla.
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Universidad Alonso de Ojeda
Administración Científica Frederick Taylor
Escuela de las relaciones humanas
Integrantes: Constanza Opazo Scarlett Valdebenito Stephan Brandt.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Historia de la Administración
UNIVERSIDAD DE MATANZAS “Camilo Cienfuegos” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE TECNICAS DE DIRECCION Tema: Introducción2 Asunto:
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
TEORIAS Y ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
DIRECCION DE LA CULTURA FISICA
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
2 Administración La Administración ayer y hoy Capítulo
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Gerencia Evolución del Pensamiento Administrativo Prof. Shenny Díaz M.

Punto a considerar: La administración actual es producto de la evolución de conceptos y puntos de vista, así como de la experiencia obtenida a lo largo de muchas décadas.

El Papel de Teoría e Historia en la Dirección ¿Por qué la teoría? Una teoría es un estructura conceptual para el conocimiento de la organización que mantiene una guía de acción. ¿Por qué la historia? La historia comprensiva puede proporcionar un sentido de herencia y ayuda evita repetir los errores de otros.

Desde cuándo existen esfuerzos organizados de Organización y Supervisión? Pirámides de Egipto La Gran Muralla China Ejércitos Griegos y Romanos La Iglesia Católica

Gerencia en la antiguedad 3000 B.C. 2500 A Sumerians F Chinese B Egyptians C Babylonians D Greeks G Venetians E Romans 2000 1500 1000 500 A.D. Used written rules and regulations for governance Used management practices to construct pyramids Used extensive set of laws and policies for governance Used different governing systems for cities and state Used organized structure for communication and control Used extensive organization structure for government agencies and the arts Used organization design and planning concepts to control the seas

Historia del Pensamiento Administrativo Del Conocimiento De la Calidad De Contingencias De Sistemas Comportamiento Humano Tradicional 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Escuela de la Administración Científica 1890-1930 A principios de siglo surgió la necesidad de elevar la productividad: Poca oferta de la mano de obra Ineficiencia de los trabajadores Representantes: Frederick W. Taylor Henry Gantt Frank y Lilian Gilberth Pretendía determinar en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar los trabajadores. Consecuencias: 1. Explotación 2. Sindicalización 3. Enfrentamiento

Los pioneros en la Teoría de Dirección Científica Frederick W Taylor (1856-1915) - usó análisis de tiempos y del movimientos, acentuó ofreciendo la paga por la actuación, pausa para descanso, producción en masa. Frank y Lillian Gilbreth – apuntaron a la mejora de la eficacia a través de la reducción de número de movimientos físicos para los trabajos.

Los pasos en la Dirección Científica Desarrolla una ciencia para cada elemento del trabajo reemplazar los métodos del regla-de- dedo pulgar vieja. Los empleados son científicamente seleccionados y los entrena para hacer el trabajo como es descrito anteriormente. Dirige a los empleados para asegurarse que ellos siguen los métodos prescritos por realizar sus trabajos. En resumen, la dirección científica era una teoría industrial fuerte basada en la observación, planificación, y especialización.

Escuela de la Teoría Clásica de la Organización (1920) Surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas. Representantes Henri Fayol Max Weber Mary Parker Follet Chester Barnard

La Perspectiva de Dirección clásica La Teoría de Dirección administrativa Enfocado en la gerencia y la administración Henri Fayol Ayudó a sistematizar la práctica de dirección Primero en describir la dirección como planear, organizar, dirigir y controlar

Los Principios de Fayol para las Prácticas de gerencia Eficaces Remuneracion Centralización Encadenamiento Escalar El orden La equidad La estabilidad La iniciativa Espíritu de grupo La división del trabajo La Autoridad La disciplina La unidad de mando La unidad de dirección La subordinación de individuos al bien común

La Perspectiva de Dirección Clásica La Dirección científica apuntó a mejorar la actuación de obreros a través de los procedimientos analíticos además de incrementar la eficacia del lugar de trabajo La Gerencia administrativa se enfocó en manejar el organización total

La Perspectiva de Dirección clásica. Un Ejemplo Un alfiler () = 18 tareas 1 obrero que hace todas las 18 tareas podría hacer 20 alfileres () un día 20 obreros = (20 x 20) = 400 alfileres con la especialización: 20 obreros hacen en un día 100,000 alfileres 1 obrero: 5,000 alfileres 20 alfileres vs. 5,000 ALFILERES POR TRABAJADOR

La Administración Burocrática Sistema basado en reglas, en una jerarquía, en una clara división del trabajo y en métodos y procedimientos detallados. Representante Algunos ejemplos Max Weber Baja Estructura: Disney, HP UPS, Ejército: Alta Estructura

La teoría clásica Perspectiva actual Las contribuciones Es una base para los nuevos desarrollos Identifica para la gerencia importantes procesos, funciones y habilidades, La atención enfocada en la dirección como un asunto científico

La Dirección clásica Perspectiva actual Las limitaciones Más apropiado para las organizaciones tradicionales, estables, simples Los procedimientos universales no son aplicadas en algunos casos En algunos casos, los empleados son vistos como herramientas en lugar de los recursos

Características de la Administración Tradicional Científica Clásica Burocrática Características Capacitación en rutinas, Definición de funciones Reglas, impersonalidad reglas: El mejor método. administrativas, jerarquías, autoridad Incentivos jerarquía, autoridad, compromiso, racionalidad equidad Centro de atención Empleados Gerentes Organización Beneficios Productividad y eficiencia Estructura y Consistencia y eficiencia profesionalización Inconvenientes Desinterés por lo social Atención interna Rigidez y lentitud

Escuela Conductista Surge para reforzar a a la gerencia en el manejo del “lado personal”con elementos de sicología y sociología. Tuvo su origen en los experimentos Hawthorne. Enfoque Conductista Estudios realizados en la Western Electric Co. entre 1924 y 1933. Conducido por Elton Mayo. Abraham Maslow Douglas Mc Gregor Frederick Herzberg David Mc Clelland

La Perspectiva de Dirección conductual Da énfasis a actitudes individuales y conductas y procesos del grupo Estudios de Hawthorne por Mayo El estudio de iluminación El estudio de grupo Rate busters : obreros sobre -productores los oportunistas y los obreros bajo-productores El programa de la entrevista

La Perspectiva de Dirección conductual El Movimiento de las Relaciones humanas Su perspectiva es: los obreros responden principalmente al contexto social de trabajo Abraham Maslow Generó una jerarquía de necesidades Douglas McGregor Propone la Teoría a X y Teoría Y como conceptos de creencias directivas

Comportamiento Organizacional Un aspecto contemporáneo que se enfoca en las perspectivas conductuales de la gerencia Esta corriente investiga La satisfacción del trabajo La tensión del trabajo (stress) La motivación y dirección La dinámica de grupo y la política organizacional El conflicto interpersonal El diseño de organizaciones

La Dirección conductual Perspectiva. Actual Las contribuciones Provee visiones importantes a la motivación, dinámica de grupo y otros procesos interpersonales. Enfoca La atención de la dirección en estos procesos críticos. Reta el criterio que los empleados son las herramientas y postula más allá la creencia que los empleados son recursos valiosos.

La Dirección conductual Perspectiva actual Las limitaciones La complejidad de conducta reales de los individuos es difícil de predecir. Muchos conceptos no se usan porque los gerentes son renuentes a adoptarlos. No se comunican a menudo los resultados de la investigación contemporánea a los gerentes en un formulario entendible.

Escuela de la Ciencia de la Administración Cuantitativa Origen en la segunda Guerra Mundial. Se fundamenta en la aplicación de la investigación de operaciones a la resolución de los problemas de la administración. Es decir, al uso de técnicas matemáticas para formular modelos y analizar soluciones con visión sistémica. El uso de computadoras permitió abordar problemas de gran escala y complejidad. Representantes

La Perspectiva de la Dirección cuantitativa Usa los métodos cuantitativos y modelos para manejar las decisiones La Ciencia de la administración Enfoques en el desarrollo de modelos matemáticos para ayudar con las decisiones Gerencia de Operaciones La aplicación práctica de ciencia de la administración para manejar la producción y distribución de productos y servicios eficazmente

La Dirección cuantitativa Perspectiva Actual Las contribuciones Técnicas cuantitativas desarrolladas para ayudar en la fabricación de decisión. La aplicación de modelos ha aumentado el conocimiento y entendiendo de procesos complejos y situaciones. Ha sido útil en la planificación y control de los procesos.

La Dirección cuantitativa Perspectiva Actual Las limitaciones No pueda explicar totalmente o puede predecir la conducta La sofisticación matemática puede venir a expensas de otras habilidades. Los Modelos pueden requerir asunciones poco realistas o infundadas.

Pensamiento Administrativo Moderno Enfoque de la Calidad Enfoque de Sistemas Enfoque de Contingencias Representantes Edward Deming Peter Drucker Laurence Peter William Ouchi Tom Peters Robert Waterman

Punto de vista de la Calidad Se ocupa de proveer a los clientes productos y servicios confiables (Deming), o adecuados para su uso (Juran), cumpliendo con los requerimientos de calidad (Crosby). Se manejan conceptos, tales como: mejora continua, trabajo en equipo, atención a los detalles y educación en calidad.

Punto de vista de Sistemas Toma en cuenta como se relacionan las partes entre sí: 1. Individuos 2. Grupo 3. Organización 4. Entorno

La Perspectiva de los Sistemas Los Sistemas son un juego interrelacionado de elementos que funcionan en conjunto Los sistemas abiertos actúan recíprocamente entre si con y otros ambientes Los sistemas cerrados no actúan recíprocamente con su ambiente La Perspectiva de los Subsistemas reconoce la importancia de subsistemas debido a su interdependencia

El Modelo Integrado de los Sistemas Entradas del Ambiente: materiales humanas financieras , informacion transformación tecnología, sistemas operativos, administrativos Y sistemas de control Salidas al ambiente productos/servicios Ganancias /pérdidas Conducta de empleados, Salidas de información Feedback Proceso de

La Perspectiva de los Sistemas La sinergia Los subsistemas tienen más éxito trabajando juntos que trabajando exclusivamente. El todo, es mayor que la suma de sus partes. La entropía proceso natural que lleva a declive del sistema que puede evitarse a través del cambio orgánico y renovación.

Punto de vista de Contingencias Uso de los administradores de otros puntos de vista adicionales para resolver problemas, como por ejemplo: 1. El entorno externo 2. La tecnología 3. Los individuos