DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UVEÍTIS y ENFERMEDADES SISTÉMICAS
Advertisements

Taller de retinopatía diabética
RD: Clasificación clínica
Retinopatía Diabética
Patologías de la Retina
Desgarro Retiniano Gigante
DR WALTER MARTINEZ GILL
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Dra. Raquel Benavides Setiembre 2012
Dr. Abraham Delgado Oftalmólogo CENAO
EL DESAFÍ DE MAGDA Oftalmología
VIAS AFERENTES Y EFERENTES
OJO ROJO Y EMERGENCIAS OFTALMOLOGICAS
RETINOPATÍA DIABÉTICA
DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMRE)
DESPRENDIMIENTO DE RETINA.
Técnicas clínicas y refracción
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Pérdida Aguda de la Visión
II CATEDRA DE OFTALMOLOGIA U.B.A.
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Sentido de la vista.
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
CLINICA DE FISIOTERAPIA
Trauma del segmento posterior
TRAUMA OCULAR Dra. Alejandra Varas.
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
Retinopatía Diabética . Actualización en su Tratamiento
Anatomía General Ocular
RETINOPATIA DIABETICA
El ojo humano “el órgano sensorial dominante” ANGIE MILENA CARO A.
Edema de Papila Unilateral
Facultad de Odontología
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
ATENEO INTERHOSPITALARIO
Dr. Emiliano Rios Nuevo Hospital San Roque
LESIONES DE ECOS DE MEMBRANA
Caso Clínico Dr. Merodio Marcelo Nuevo Hospital San Roque.
TRAUMATISMO OCULAR Cerrados o contusos. Penetrantes.
GLAUCOMA CONGENITO Dra. Alejandra Varas C. Servicio Oftalmología
El ojo.
Carcinoma Basocelular
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Oftalmología General Emergencias Oculares DRA. MARISELA SALAS VARGAS.
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Carcinoma Espinocelular de Piso de Boca
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Neuralgia del Trigémino
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
Carcinoma a células escamosas de Paladar
TUMORES OCULARES La ecografía y la RM son las principales técnicas
Insuficiencia Renal Aguda.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DESARROLLO DEL OJO Y ESTRUCTURAS RELACIONADAS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA EN EL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.
“EL CRISTALINO” Ana Karen Salinas Soto
Retinopatía Hipertensiva
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Patologias de la superficie ocular
Epidemiología en Oftalmología
Clase Inaugural. PROFESOR ADJUNTO A CARGO DR. ALFREDO STONE PROFESOR ADJUNTO DR. CARLOS 1. ZEOLITE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS DR. ESTEBAN KERMAN DR.
Oftalmoscopía Directa
Alteraciones en la coloración del iris en pacientes con Iridociclitis Heterocrómica de Fuchs en México Eduardo García Arroyo Dr. Alejandro Rodríguez García.
Transcripción de la presentación:

DESPRENDIMIENTO DE RETINA Dra. Myriam Viviana Silva Herrera Jefe de Cátedra de Oftalmología UNINTER/UPE/UPAP Auxiliar de Cátedra de Oftalmología UNE

DESPRENDIMIENTO DE RETINA Es la separación de la retina neurosensorial del EPR debido a la acumulación de líquido subrretiniano.

Retina: Embrión de 4 semanas

DESPRENDIMIENTO DE RETINA CLASIFICACIÓN REGMATÓGENO (90%) NO REGMATÓGENO TRACCIONAL EXUDATIVO O SEROSO

Desprendimiento de retina Regmatogeno Deriva del griego rhegma : rotura Traccional Membranas proliferativas que se contraen y elevan la retina ( fibrovasculares, trauma penetrante) Exudativo Enfermedades retinales y/o coroides , filtración de fluido, acumulación debajo retina sensorial (tumores coroideos, inflamaciones, coroidopatia HTA )

DR REGMATÓGENO FISIOPATOLOGÍA: Roturas retinianas Traccion vitreorretiniana : DVP (miopía, cirugía ocular, afaquia, seudoafaquia, antec. fliares, inflamación) Necrosis retiniana (Sx. de necrosis ret. Aguda, CMV en HIV +)

DR REGMATÓGENO INCIDENCIA Roturas retinianas: 5 – 10 % DR regmatógeno: 1 en 10000 ( 0,01 %) Sexo: Hombres > Mujeres Edad: 40 – 70 años DRR en un ojo : 10 % en el otro ojo

ROTURAS RETINIANAS 1 DRR por cada 70 RR superiores, > temporales Clasificación En forma de opérculo Lineales En herradura Gigantes Diálisis AGUJEROS RETINIANOS temporales, > superiores menos peligrosos Agujeros maculares: casi nunca DR

DR REGMATOGENO (DRR) Agujeros : retinogénicos, producidos por atrofia retiniana (crónica), pequeños, redondos, múltiples, la mayoría asientan en placas de lattice. Son menos predisponentes a DRR Desgarros: vitreogénicos, producidos por tracción vítrea asociados a DVP, mayores que agujeros , en forma de U, borde convexo hacia polo posterior,+F región ecuatorial y cuadrante temporal superior. Son mas predisponentes a DRR

DR REGMATOGENO (DRR) Desgarros: Dialisis : En herradura : tienen un colgajo que mantiene la tracción vitreorretiniana hacia la base del vítreo Operculados : ovalados , menos predisponentes al DRR porque la tracción vitreoretiniana se libera al arrancar el colgajo que queda libre y adosado a la hialoides posterior. Dialisis : Desincerciones de retina en ora serrata, traumáticas o espontáneas

DESGARRO GIGANTE

DIALISIS RETINAL

DR REGMATOGENO (DRR) Sintomatología Si DR progresa rápidamente : Rotura es bastante grande Localizada en ecuador y no en ora serrata DR con progresión lenta Rotura pequeña Inferior Rotura en extrema periferia

CUADRO CLÍNICO Síntomas: Fotopsias Moscas volantes Defecto en el CV Pérdida de la visión central Exámen físico: PIO: más baja que el otro lado BMC: células y flare en CA Signo de Shaffer (polvo de tabaco)

FACTORES DE RIESGO 1) DEGENERACIONES RETINIANAS Tipo lattice En baba de caracol Blanco sin presión Retinosquisis degenerativa

LATTICE En 6 – 10% de la población Presente en 30 – 40 % de los DR Mayor incidencia en miopes Predispone a: Agujeros retinianos (atróficos) en 1/3 de los casos Roturas en herradura

FACTORES DE RIESGO 2) MIOPIA Presente en el 42 % de los DR 3) CX. INTRAOCULAR PREVIA Cataratas: EICC 2-5 %, EECC 1% (Temporal superior) VVPP Queratoplastia penetrante

FACTORES DE RIESGO 4) TRAUMA Principal causa de DR en niños y jóvenes Contuso: Roturas lineales o en herradura (base post) Roturas en la pars plana (base ant) Diálisis (+ común) En cuadrantes INF TEMP y SUP NASAL Suelen ser múltiples DR de progresión lenta en los niños Agujeros retinianos y maculares

DR REGMATOGENO (DRR) Diagnostico DESGARRO: OBI + indentación escleral , complementada con biomicroscopia y lentes de contacto ruptura retinal : zona de discontinuidad retinal, bien delimitada, roja, dentro de color grisáceo de retina desprendida

OBI

Ora serrata ecuador

ecuador Ora serrata

DR REGMATOGENO (DRR) Diagnostico Retina desprendida : membrana vascularizada elevada y translúcida, pierde transparencia por el edema Mácula aparenta tener foramen, se destaca pigmento xantófilo

DR con rotura periférica y Agujero macular

DR REGMATOGENO (DRR) Diagnostico Retina desprendida : Vasos retinales tortuosos y oscuros, no se distingue entre arterias y las venas Bolsas de bordes convexos , forma pliegues y ondula con movimientos del ojo Retina desprendida puede tener precipitados subretinianos blancoamarillentos

DR REGMATOGENO (DRR) Diagnostico Retina desprendida : Signo de Shafer – Stratford + Polvo de tabaco en vitreo o segmento anterior (pequeños acumulos de celulas del epitelio pigmentado) PIO bajo +F , ocasionalmente PIO elevada

DRR Manejo localización de todos los desgarros cerrar todos los desgarros crear una cicatriz coriorretinal alrededor de cada rotura eliminar el liquido SR aplicar la retina desprendida

DR REGMATÓGENO

Un vaso pasa a manera de puente a nivel del desgarro; tales vasos, si se rompen, son la causa de una hemorragia vítrea, a menudo el signo inicial de un desprendimiento de la retina.

TRATAMIENTO El objetivo quirúrgico es identificar identificar y cerrar todas las roturas retinianas produciendo el mínimo daño posible El cierre significa poner en contacto los bordes de la retina desprendida con el EPR El sellado de las roturas se realiza creando una adhesión coriorretiniana muy fuerte alrededor de las roturas

PRONÓSTICO 95 % de los pacientes con éxito desde el punto de vista anatómico AV depende del estado pre qx. de la mácula 50 % 20/ 50 o más Riesgo de DR en el otro ojo 10-15% en fáquicos 25-40% en seudoafáquicos

PROFILAXIS : TTO DE LAS ROTURAS Tener en cuenta La presencia de síntomas La localización (post-sup) Tamaño (grandes) Antigúedad Líquido subrretiniano Hemovítreo Tracción vítrea Afaquia, seudoafaquia Cx. De cataratas Miopía Estado del otro ojo Historia familiar Profesión ( riesgo de tx) Edad Esperanza de vida

DR TRACCIONAL ETIOLOGIA: - RDP - ROP - Toxocariasis - Trauma penetrante o quirúrgico - Retención de cuerpo extraño intraocular

DR traccional No existe fotopsia ni moscas volantes, debido a que tracción vitreorretiniana se produce en forma insidiosa y no se asocia a DVP agudo El defecto del CV suele progresar lentamente y puede volverse estacionario

DR traccional Signos retina desprendida tiene configuración cóncava , no hay roturas LSR es menos profundo que en DR regmatogeno y raramente se extiende a ora serrata mayor elevación retiniana en puntos de tracción vitreorretiniana movilidad retiniana reducida, no hay desplazamiento de liquido

DR exudativo Menos frecuente que el regmatógeno y el traccional. Causado por trastornos subretinianos que lesionan el EPR y, de este modo, permiten el paso de líquido de la coroides hacia el espacio subretiniano. Seroso, secundario, transudativo.

DR exudativo Causas Tumores coroideos Inflamación intraocular Iatrogénico – fotocoagulación panretiniana Neovascularización subretiniana Síndrome de derrame uveal Enfermedad de Harada Esclerits posterior Retinopatía serosa central Toxemia del embarazo

DR exudativo Síntomas No existe fotopsia porque no hay tracción vitreoretiniana, pero puede haber moscas volantes si hay vitritis. Defecto del CV de aparición brusca y progresión rápida.

DR exudativo Signos Configuración convexa, sin roturas. Sup. retiniana suave, no ondulada Si el LSR es muy profundo, puede observarse el DR con la lámpara de hendidura sin necesidad de lente de contacto, e incluso puede contactar con la cara posterior del cristalino

DR exudativo Signos Fenómeno de “líquido que se desplaza” , el LSR rersponde a la gravedad y desprende el área de la retina bajo la cual se acumula. Resolución: “manchas de leopardo” Al explorar el FO se puede observar un tumor coroideo que puede causar un DR.

DR exudativo

Gracias!