EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ESTRUCTURA CURRICULAR...
Departamento Nacional de Planeación
Subsecretaría de Transportes
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Programa Integral de Capacitación Teórico Práctico
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
Vive la experiencia CMIC
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Planificación de la implementación Formación sindical sobre Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos Sao Paulo, 24 al 28 de agosto de 2008.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre 2007) JUPASE 13 Febrero ta. Revisión de Desempeño (Noviembre.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2015.
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL
ACUERDOS REUNIÓN 24 DE ENERO 2014 RESPONSABLES DE PLAZAS COMUNITARIAS SERVICIOS INTEGRALES.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES (Julio 2011)
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Orientaciones Técnicas Indicador de Género PMG- MEI 2015
La evaluación en el GEF y Módulo de capacitación en
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Cooperación Internacional
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
Sistemas integrados de gestión
2. Evolución de la Calidad
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2015 SUBSECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Ejecución Plan de Trabajo 2015 MICRORRED CIRA-SAN CARLOS.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Rol del Administrador del Aula Virtual (AAV) 2009 INADEH Virtual - Instituciones.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2016.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR Subdirección de Desarrollo de las Personas 2015

Determinar cuál es el problema y/o necesidad Determinar si es abordable por capacitación Acuerdos con el cliente Definir actividad de capacitación, Objetivo de Desempeño y Conductas Específicas Evaluación de Reacción Evaluación de Aprendizaje Evaluación de Transferencia Registro y Análisis de Resultados Transformar Objetivos de Desempeño a Objetivos de Aprendizaje Considerar factores de inciden en el aprendizaje Diseñar Guión Metodológico: Definir contenidos, metodología y duración de la actividad Definir niveles de evaluación Condiciones logísticas Sensibilizar a los participantes Compra de la capacitación Relación con relatores Seguimiento de la ejecución Registro de la capacitación Modelo Gestión de la Capacitación

PMG-MEI 2015 Instrumentos que evidencian la aplicación de la metodología: Resumen Detección Necesidades de Capacitación. Guion Metodológico. Informe de Resultados de la Actividad. Matriz de Datos Tabulados.

PMG-MEI 2015 ¿Dónde se registrar los entregables de la/s Actividad/es? Los documentos que dan cuenta de la aplicación de cada actividad comprometida, deben ser registrados en el sitio específicamente en el módulo GESTIÓN.

PMG-MEI 2015 Registro de Entregables:

PMG-MEI 2015 Reporte del Sistema:

PMG-MEI 2015 ¿ Cual es el plazo para el cumplimiento del indicador? Recordar que el Decreto N° 239 establece que los servicios deben medir e informar bajo los siguientes criterios: “Cada indicador se entenderá informado si el servicio informa a la red de expertos correspondiente, los valores efectivos de los indicadores transversales, al menos al 31 de diciembre de 2015”. “Cada indicador se entenderá medido si el servicio informa a DIPRES los valores efectivos al 31 de diciembre de 2015, presentando los medios de verificación de dichos valores” “Cada indicador se entenderá publicado si el servicio informa los valores efectivos de los indicadores transversales comprometidos, en su página web institucional al 8 de enero del 2016”. Tips para informar el indicador: Considerar resultados globales, como por ejemplo, número de participantes, horas ejecutadas, promedios de las evaluaciones logradas en los tres niveles.

PMG-MEI 2015 Tips del Proceso de Validación: Sólo registrar las versiones finales de los entregables de la metodología. Verificar que los documentos que se registran en el sistema sean los correctos, en términos del tipo de instrumento y la actividad asociada. Lo relevante del proceso de validación es la aplicación integral de la metodología y no los resultados obtenidos. Todas las desviaciones de lo planificado deberán ser justificadas y fundamentadas en el informe final de la actividad.

Próximas acciones a desarrollar ActividadPlazoResponsableEstado Envío de instrumentos de la metodología de Transferencia: o Ficha resumen Detección de Necesidades. o Guion Metodológico. o Informe de resultados de evaluación. o Matriz de resultados. Abril DNSC OK Ejecución segunda jornada técnica sobre instrumentos de evaluación de la capacitación y análisis de resultados. Junio DNSC y Servicios públicos OK Envío de instrumentos de, al menos, una actividad comprometida: o Ficha resumen Detección de Necesidades. o Guion Metodológico. JulioServicios públicosPendiente Ejecución de reuniones aclaratorias de implementación por Subsecretaría en el mes de Mayo/Junio. Mayo-Junio DNSC OK Comunicación sobre el proceso de validación PMG/MEI 2015 a través de correo electrónico. Octubre DNSC Pendiente

Lorena Ureta Sánchez Consultora Sectorial de Ministerios: Salud, Desarrollo Social, Relaciones Exteriores. Claudia Cerda Ríos Consultor Sectorial de Ministerios: Educación, Defensa, Agricultura. Consultas

Margarita Meneses Herrera Consultora Sectorial de Ministerios: Economía, Obras Públicas, Medio Ambiente Hugo Marchant Guzmán Consultor Sectorial de Ministerios: Hacienda, Trabajo, Justicia. Consultas

Gloria Arntz Bustos Consultora Sectorial de Ministerios: Vivienda, Bienes Nacionales, Minería. Lorena Perez Arteaga Consultor Sectorial de Ministerios: Interior, SEGEGOB, SEGPRES, Presidencia. Cristóbal Valdivieso Fernández Consultor Sectorial de Ministerios: Transporte y Telecomunicaciones, Deporte y Energía. Consultas

Daniel Triviño Guerrero Consultor Especialista Capacitación y Formación Consultas

PMG-MEI 2015 Preguntas?.....

MUCHAS GRACIAS … Subdirección de Desarrollo de las Personas 2015 EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: LA TRANSFERENCIA COMO EVIDENCIA DE VALOR