República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Padre Delgado San Felipe Estado Yaracuy PROMOVER UN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

ESTILO DE VIDA SALUDABLE
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Consejos Escolares de Participación Social
Taller I: Definiciones Generales de Actividad Física para la Salud.
Promoción de una dieta saludable
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ODONTOLOGÍA.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
Obesidad. Jeopardy..
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FISICA
RESISTENCIA A LA INSULINA
Factores que intervienen en la motivación laboral y su importancia para un buen desempeño de la labor docente en el Liceo San Carlos, Circuito 03, Dirección.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
Beneficios de actividad física
Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad física encontramos la disminución del riesgo para enfermedad cardíaca, obesidad,
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Caja de herramientas para promover espacios de trabajo saludables Octubre 2008.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Factores de Riesgo Cardiovascular
23 AL 29 DE SEPTIEMBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE REALICE ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA Entre los BENEFICIOS de la actividad física encontramos de la actividad.
CURSO:ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA SEMESTRE:III TEMA:NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD ACERCA DE LA LEY DE LA PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DOMESTICOS.
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
TEMA: Obesidad Infantil
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
VIDA SALUDABLE Depto. de Promoción de la Salud y Unidad de Nutrición División de Rectoría y Regulación Sanitaria MINISTERIO DE SALUD.
Equilibrio laboral y familiar
APRENDIZ: NATALY GARZON REITA INSTRUCTORA: SANDRA GONZALEZ FICHA: PROGRAMAS QUE SE ESTAN DESARROLLANDO A NIVEL NACIONAL.
La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas.
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Programas de actividad física 2013 Colombia Richard Correa Raúl Sánchez A.F
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
Importancia de los deportes
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Consecuencias del Factor de Riesgo Físico en el Ámbito Laboral Karen Ángulo Rodríguez Zarith Jiménez Atencio Glories Zuluaga López.
Vida sana 5 al día Nombre: Daniela Herrera Leiva
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
una plaga de la edad contemporánea
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
DRA. GIOVANNA MINERVINO
PREPARACION DEPORTIVA I TEMA: ESTILO DE VIDA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Joel A. Peñalver Madan PREPARACION DEPORTIVA I TEMA:
Y sus consecuencias. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa Padre Delgado San Felipe Estado Yaracuy PROMOVER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE PARA PREVENIR EL SEDENTARISMO EN EL PERSONAL OBRERO Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PADRE DELGADO MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY Autores Hector García Yenifer Manzabel Enrique Galídez Prof. Carlos Borges 5 to año Sección “B” Junio, 2015

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El presente proyecto se aplica en la Unidad Educativa Padre Delgado ubicada en la comunidad del Sector Italven del Municipio San Felipe, Estado Yaracuy, específicamente al personal obrero y administrativo efectuando un diagnóstico en el que participaron 8 obreros y 7 administrativos para un total de 15 participantes que laboran en la institución, el cual dejó como resultado una notoria desinformación de llevar una vida sedentaria, así como también el desconocimiento de las consecuencias del sedentarismo como factor de riesgo de muerte. Se pudiesen enumerar un sin número de causas probables que generan la problemática antes mencionada, pero entre las más significativas se pueden nombrar: la falta de ejercicios mediante actividades físicas- recreativas en la institución, y otro punto importante que requiere atención es la deficiente información sobre el sedentarismo como factor de riesgo en el estilo de vida saludable.

POSIBLES INTERROGANTES ¿Quiénes diagnostican el nivel de conocimiento que posee el personal obrero y administrativo de la U.E Padre Delgado? ¿De qué manera se determinará la falta de actividad física en el personal obrero y administrativo de la U.E. Padre Delgado? ¿Qué estrategias serán aplicadas en la importancia que tiene la actividad física del individuo para prevenir el sedentarismo en el personal obrero y administrativo de la U. E. Padre Delgado? ¿Cómo se integrará el personal obrero y administrativo en las actividades físico-recreativas de la U. E. Padre Delgado?

OBJETIVO GENERAL Promover la actividad física, el deporte y la recreación para lograr un estilo de vida más saludable y prevenir el sedentarismo en el personal obrero y administrativo de la Unidad Educativa Padre Delgado Municipio San Felipe Estado Yaracuy OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre el sedentarismo como factor de riesgo para la salud al personal obrero y administrativo que labora en la U. E. Padre Delgado Determinar las causas que genera la falta de práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas en el personal obrero y administrativo de la U. E. Padre Delgado. Realizar charlas informativas orientadas en la importancia que tiene la actividad física del individuo para prevenir el sedentarismo en el personal obrero y administrativo de la U. E. Padre Delgado. Incentivar e integrar al personal obrero y administrativo a participar en actividades físicas-recreativas realizadas por la U. E. Padre Delgado.

JUSTIFICACIÓN La presente investigación se justifica debido a que se ha determinado que una parte del personal que labora en la institución, se encuentran desinformados y desorientados sobre los riesgos que ocasiona la inactividad física, por cuanto no realizan ejercicios en sus ratos libres o después de realizar sus labores diaria. Además desconocen las consecuencias a las que exponen sus organismos debido al exceso de peso, por causa del consumo incontrolado de alimentos con alto contenidos energéticos, así de golosinas de todo tipo.

MARCO TEÓRICO OMS (2002) Sedentarismo Everett, A. (1991) Proyecto Aliza A. Lifshitz (2010) Actividad Física OMS (2002) Actividad Física Regular

Artículo N°75 Artículo N° 111 Artículo N° 02 Artículo N° 07 Artículo N° 12

Tipo de Investigación Investigación de Campo CampoDescriptiva Población Población Total Corresponde a Cuarenta y Uno (41) Distribuidos en:  Personal Obrero Veinte y Seis (26)  Personal Administrativo Quince (15) Muestra Muestra Seleccionada: Quince (15) Distribuidos en: Seis (6) Obreros Nueve (9) Administrativos Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Técnica utilizada: Encuesta El instrumento consta de quince (15) Ítems de 2 alternativas de respuestas

El Sedentarismo es el tipo de vida que implica la ausencia de ejercicio físico habitual o que tiende a la ausencia de movimiento. Sus consecuencias son el aumento del riesgo de presión arterial, detener afecciones cardíacas, de contraer problemas articulares como osteoporosis, artritis, artrosis, reuma, infarto, trombosis coronaria y en general todas las enfermedades cardiovasculares. Los profesionales de la salud reconocen que la realización de ejercicio físico es fundamental para el equilibrio psicológico y como prevención de numerosas enfermedades, sin embargo el estrés de la vida moderna hace que la mayoría de las personas no tengan tiempo suficiente para desarrollar algún tipo de actividad física, y con los adelantos tecnológicos existentes cada vez resulta más fácil no moverse, ni para hacer la compra.

Se les recomienda al personal obrero y administrativo que labora en la institución comenzar a practicar actividad física de intensidad moderada al menos tres veces por semana, realizando actividades poco a poco, caminando por ejemplo unos 10, 20 ó 30 minutos cada día. Se recomienda al personal directivo de la institución U.E. “Padre Delgado” crear estrategias de ejercicio y recreación para fomentar la buena salud del personal obrero y administrativo sin repercutir en sus quehaceres laborales, así como también dictar charlas en prevención del sedentarismo físico. Se recomienda al personal obrero y administrativo durante la hora del almuerzo, dar un paseo con las personas con las que se comparte el día laboral.

¡MUCHAS GRACIAS! POR SU ATENCIÓN...