Moral de Fuerza Ramón R. Abarca Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA INTERNACIONAL CATOLICA PARA LA INFANCIA BICE.
Advertisements

Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
Los Valores.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
TRABAJO COMUNITARIO CON LOS CONQUISTADORES
LOS VALORES.
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
El Derecho a la educación
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
TIPOS DE VALORES DE LA SOCIEDAD ACTUAL
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
CIUDAD DE MEXICO 2000 VI Asamblea Diocesana Septiembre 21, 2000.
XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
¿Qué es la transversalidad?
LAS NUEVAS FORMAS DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA: HACIA UNA VISION RENOVADA DE LA POLITICA SOCIAL Bernardo Kliksberg.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
LA ÉTICA Base para el éxito Profesional José A. Bergues
JÓVENES COMPROMETIDOS CON LA Reivindicación de los derechos Indígenas UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
APRENDIZAJE + SERVICIO
La pobreza en América Latina
VALORES.
MARITAÍN JACQUES ( ).
GESTION EDUCATIVA.
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
Creencias, Valores, Perfiles
EDUCACIÓN,PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA
Principios fundamentales
LÍDER EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA TECNOLOGÍA EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CON RECONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y REFERENTE.
CULTURA.
LAS NUEVAS FORMAS DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA
¿Y los adultos què pensamos?
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
LOS VALORES.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Los valores.
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y EL HORIZONTE INSTITUCIONAL Sor Mileny Villa Osorio.
1 La cultura es aprendida
ANTROPOLOGIA CULTURAL
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
«LAS CLASES MEDIAS ALTAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y DISTINCIÓN SOCIAL» González, Teresa; Romagnoli, Cristina; Rousselle, Victoria.
Sustentabilidad Espiritual
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Naturaleza de los Valores ¿ C uál es la definición de valores? Éstos son cualidades esenciales del ser vivo que se manifiestan en actitudes individuales.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Moral de Fuerza Ramón R. Abarca Fernández

1. PRINCIPIOS Proceso profundamente reflexivo y participativo Construcción de conocimientos Compromiso personal con el proceso Ramón R. Abarca Fernández

La persona como integrante de la organización Mejorar como seres humanos Ser ejemplos de líderes en función de valores y principios éticos Fortalecer la organización Ramón R. Abarca Fernández

2. CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencia Aplicación Reflexión Conceptualización Ramón R. Abarca Fernández

PROCESO DE TRANSFORMACION Modelo Mental Conciencia Información Conocimiento Comprensión Ramón R. Abarca Fernández

3. NATURALEZA ESPECIAL DE LAS NECESIDADES HUMANAS NECESIDADES NATURALES DE CARÁCTER BIOLÓGICO Ramón R. Abarca Fernández

NATURALEZA ESPECIAL DE LAS NECESIDADES HUMANAS NECESIDADES SUPERIORES DE CARÁCTER SOCIAL EN EL HUMANO VIDA SOCIAL TRABAJO Necesidades más complejas ricas y variadas Nuevas particularidades cualitativas Valores Universales desarrollados en la vida social Estético Etico Amor Justicia Solidaridad Ramón R. Abarca Fernández

NATURALEZA ESPECIAL DE LAS NECESIDADES HUMANAS NECESIDADES SUPERIORES DE CARÁCTER SOCIAL Necesidades Eticas y Estéticas Objetos ideales Conceptos Arte Reglaje social Necesidades Materiales Superiores Materiales creados por la producción social y puestos al servicio del ser humano HUMANOS Necesidades espirituales Satisfacción material Autorrealización FELICIDAD Ramón R. Abarca Fernández

4. Aspectos Cualitativos VALOR: Lo que el individuo considera más importante en su vida. PRINCIPIOS: Normas operativas que utilizamos para alcanzar los valores. VIRTUD: El comportamiento que el individuo manifiesta en cuanto a valores. Ramón R. Abarca Fernández

5. MORAL Lo referido a las buenas costumbres. Estado de ánimo. Conjunto de las facultades del Espíritu. Dícese de lo que no cae bajo la jurisdicción de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia; y también de lo que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano. Parte de la Filosofía que enseña las reglas que deben gobernar la actividad libre del hombre. Ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Ramón R. Abarca Fernández

6. EL PROCESO DE LIDERAZGO DEFINIR LA REALIDAD ¿DONDE ESTAMOS? COMPARTIR UNA VISION ¿A DONDE VAMOS? ARMAR EL EQUIPO ¿QUIENES VAMOS? GUIAR EL EQUIPO ¡VAMOS! CELEBREAR LOS LOGROS ¡LLEGAMOS! Ramón R. Abarca Fernández

En toda actividad humana grupal AMBITOS EN QUE SE EJERCE EL LIDERAZGO En toda actividad humana grupal LABORAL FAMILIAR POLITICO SOCIAL CULTURAL Ramón R. Abarca Fernández

LAS FASES DEL LIDERAZGO POLITICO (Marvin Zonis) SEGUIDO RES Descontento, Problemas + Crisis o perdida de credibilidad LIDER Preocupación por las Necesidades + Diagnóstico LIDER Formulación de políticas Ideología Visión SEGUIDORES Apoyo al líder o No apoyo. Fracaso del liderazgo Ramón R. Abarca Fernández

7. Problemas éticos claves La escalada de pobreza La situación de los niños El desempleo juvenil Promesas y realidades en educación El derecho a la salud Los nuevos pobres El ascenso de la criminalidad Las desigualdades Ramón R. Abarca Fernández

DEFICITS EN SALUD PUBLICA (Datos de la Organización Panamericana de la Salud OPS) 218 millones de personas carecen de protección en salud 100 millones no tienen servicios básicos de salud 160 millones no tienen agua potable 82 millones de niños no tienen acceso a los programas de inmunización Ramón R. Abarca Fernández

Algunos impactos de la pobreza sobre la familia latinoamericana Más del 20% de los hogares han sido destruidos. Sólo quedó una madre humilde al frente del hogar. Aumento de la tasa de renuencia de parejas jóvenes a formar familia por las incertidumbres económicas. Aumenta el número de hijos ilegítimos. Aumenta el número de niños que su familia no logra proteger y que trabajan (22 millones de niños menores de 14 años trabajan largas jornadas) Ramón R. Abarca Fernández

Aumento del número de madres adolescentes Incremento de la violencia doméstica Aumento de la población de niños totalmente desprotegidos por la familia y la sociedad que viven en las calles Ramón R. Abarca Fernández

EL ASCENSO DE LA CRIMINALIDAD EN AMERICA LATINA El número de homicidios creció en un 40% en la década de los 90 Hay 30 homicidios por cada 100,000 habitantes por año (6 veces la tasa de criminalidad moderada de países como Noruega, Suecia, Holanda y otros) América Latina es la segunda área geográfica con mayor criminalidad del mundo (el Sahara Africano es la primera) Ramón R. Abarca Fernández

En la encuesta LATINBAROMETRO 2001, dos de cada cinco entrevistados dijeron que ellos o un miembro de su familia habían sido objeto de un delito en los últimos 12 meses. Brasil gasta en fondos públicos y privados para seguridad el 10.3% de su PIB, Colombia el 24.7% y Perú el 5.3% Ramón R. Abarca Fernández

8. El Liderazgo Moral ha de: Ser un liderazgo que está plenamente consciente de las dinámicas de desintegración-integración que caracterizan nuestra época y que conscientemente se alinea con los procesos de integración. Tener una visión clara de la sociedad que desea crear y de algunas de las estrategias que ayudarán a lograrla y luchar activamente para construir una sociedad mejor. Conllevar un profundo compromiso personal de luchar por la transformación individual y colectiva, por medio del desarrollo y ejemplificación de una vida basada en principios éticos y morales. Ramón R. Abarca Fernández

ELEMENTOS DEL LIDERAZGO MORAL Creencia en la nobleza esencial del ser humano. El liderazgo orientado hacia el servicio. El propósito del liderazgo: la transformación personal, interpersonal y social. La responsabilidad moral fundamental de investigar, identificar y aplicar la verdad. La trascendencia. El desarrollo de capacidades. Ramón R. Abarca Fernández

El Liderazgo Moral es como el viento que impulsa los barcos hacia puerto seguro, pero no se ve. Ramón R. Abarca Fernández

Ramón R. Abarca Fernández http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf rabarcaf@ucsm.edu.pe rabarcaf@viabcp.com Ramón R. Abarca Fernández