TALLER DE DELEGADOS MUNCIPALES 2008. Los niveles de pobreza actuales, a pesar del buen desempeño de la economía, sugieren la existencia de factores sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
un primer paso para la rendición de cuentas
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
PROGRAMA PUENTE– Entre la familia y sus derechos
RED LOCAL DE INTERVENCIÓN. Es la instancia que reúne a todas aquellas instituciones públicas y/o privadas que trabajan a favor de familias pobres en la.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Método Atlas (US$ corrientes)
PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGIA JUNTOS MUNICIPIO DE COPER 2009.
Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
30 de noviembre y 1 de diciembre de Rio de Janeiro, Brasil
CADENA DE VALOR. CADENA DE VALOR Contenido ¿Qué es? Construcción Eslabones y su definición Ejemplo 1: Mujeres Ahorradoras en Acción Ejemplo 2: Red.
QUE ES UNIDOS La Red de Protección Social para la Superación de la pobreza extrema UNIDOS. Estrategia liderada por el Departamento de prosperidad.
PLAN DE MEJORAMIENTO TUNUNGUÁ BOYACÁ HERNANDO ORTIZ RIVERA COGESTOR SOCIAL.
El Modelo de Gestión Territorial de la Protección Social Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay Dirección Nacional de Gestión Territorial Lic. Martín.
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
1.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Efectividad del sistema de verificación de corresponsabilidades de Progresando con Solidaridad Foro Internacional Perspectivas de la Protección Social.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
PLAN DE MEJORAMIENTO MUNICIPIO DE SABOYÁ. PLAN DE MEJORAMIENTO MUNICIPIO DE SABOYA.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE MAICAO Julio de 2015.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
Sistemas de Registro Único de Beneficiarios
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Estrategia de Gobierno en línea
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE DELEGADOS MUNCIPALES 2008

Los niveles de pobreza actuales, a pesar del buen desempeño de la economía, sugieren la existencia de factores sociales que provienen de múltiples dimensiones los cuales impiden a las familias mejorar su condición por si mismas. Las familias quedan atrapadas en la pobreza, generación tras generación, cuando existe un círculo vicioso que contrarresta los esfuerzos de los pobres, y a su vez alimenta las condiciones que crearon esta situación [1]. Estos círculos viciosos se conocen como Trampas de Pobreza. [1] Núñez J. y Cuesta L. “Las trampas de pobreza en Colombia; ¿qué hacer?. Documento Cede , documento preparado para la MERPD. Pobreza en Colombia – Resultados MERPD

Algunos ejemplos de trampas de pobreza Trabajo Infantil Analfabetismo o Bajo nivel educativo Capital de trabajo No aseguramiento Acceso a Información Desnutrición y enfermedad Discapacidad Demografía Identificación Criminalidad Y violencia

 Es el conjunto de intervenciones públicas con las cuales se busca que los individuos, los hogares y las comunidades adquieran un mejor manejo del riesgo, a la vez que apoyar a aquellos que se encuentren en estado de pobreza crítica. Estos riesgos incluyen pero no est á n limitados a: i.Enfermedades ii.Periodos de desempleo iii.Trabajo Infantil iv.Desnutrici ó n v.Analfabetismo vi.Embarazo adolescente vii.Desastres naturales Qué es el Sistema de Protección Social ?

¿Qué es JUNTOS? Es la estrategia liderada por el Gobierno Nacional para contribuir a que la población más pobre de Colombia y la desplazada por la violencia superen la pobreza. Es el mecanismo central para cumplir ampliamente los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

¿Cuál es el objetivo de JUNTOS con la superación de la pobreza? Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema (Sisbén 1 - Familias en Acción) y en situación de desplazamiento (Registradas en el RUPD) a través de un proceso de acompañamiento para la consecución de los logros básicos. ¿Cuál es el objetivo de JUNTOS con la Protección Social? Construir o fortalecer el modelo de Protección Social del Estado a nivel del gobierno local, con el fin de que logre el manejo social del riesgo (trampas de la pobreza) al cual está expuesta la población vulnerable. Oferta articuladaDemanda informada

Características distintivas 1.Enfoque en Logros: 45 logros básicos que al alcanzarse permiten superar las trampas de pobreza. 2.Acompañamiento a cada familia: La unidad de intervención es la familia. 3.Articulación entre los actores : Alineación de la intervención en torno de las familias y la consecución de los logros. 4.Puerta de entrada: Familias en Acción. 5.Sistema de información: Utilización de los instrumentos tecnológicos.

DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS Son el conjunto de condiciones deseables, que una familia en extrema pobreza debe alcanzar para mejorar sus condiciones de vida. Permiten a la familia superar de mejor forma las trampas de pobreza, y a la Red, organizar el acompañamiento y la oferta de programas para las familias. IDENTIFICACIÓN INGRESOS Y TRABAJO EDUCACIÓN SALUD NUTRICIÓN HABITABILIDAD DINÁMICA FAMILIAR BANCARIZACIÓN Y AHORRO APOYO PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA JUSTICIA

JUNTOS se fundamenta en 3 componentes : 1.Acompañamiento familiar y comunitario 2.Acceso preferente a los programas y servicios sociales del Estado 3.Fortalecimiento Institucional Componentes Ojo: Cambiar mejor por la lamina de los 3 componentes y las familias y dimensiones en el centro

1. Acompañamiento familiar y comunitario Es la atención personalizada a las familias en sus domicilios y a las comunidades en sus territorios, con el fin de lograr que cada una de las familias reconozcan sus potencialidades, fortalezca sus vínculos y adquiera o fortalezca habilidades que le permitan salir de su situación de pobreza extrema. Familia visitada: Sotaquirá (Boy)28 Sep/07 Actividades de Recreación y Cultura / Control social / Fortalecimiento Institucional Gestión y Seguimiento de LBPlan familiarLínea Base Situación familiar con base en los Logros Básicos Graduación o Egreso. Mes 1Mes 2 Mes 3-60 Inscripción e Ingreso Sentido para cumplir los Logros Básicos Fase intensiva para cumplimiento de Logros Básicos

Se refiere a la prioridad de ingreso que tienen las familias de JUNTOS a un conjunto de programas sociales estatales, sobre el resto de la población potencialmente beneficiaria de dichos programas. Requiere que las entidades del nivel nacional, departamental y municipal se coordinen para asegurar una oferta pertinente, suficiente y con calidad. Chiquinquirá (Boyacá) – 19 Jul/07 2. Gestión de la Oferta y Acceso preferente a los programas sociales del Estado Gobernaciones y alcaldías

3. Fortalecimiento Institucional Consolidar el sistema de protección social en el municipio, mediante el fortalecimiento de la capacidad para identificar las necesidades de la población más pobre y desplazada, gestionar de manera eficaz el acceso a programas sociales, y efectuar seguimiento a la evolución de la población beneficiaría. 3.1 Fortalecimiento de los Sistemas de Protección Social Locales Busca promover los espacios de movilización y participación y la construcción de instrumentos para el ejercicio del control social. 3.2 Participación Comunitaria

Estructura Organizacional de Juntos FAMILIAS VINCULADAS COORDINACION NACIONAL DE JUNTOS Coordinador UT Delegado Departamental Profesional Juntos Cogestores Coordinador Local Delegado municipal COMITÉ COORDINADOR (14 Entidades) COMITÉ EJECUTIVO (DNP – MPS - AS) CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO MUNICIPAL PARA LA POLITICA SOCIAL CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA POLITICA SOCIAL Componente de Oferta Institucional y Gestión en Red Componente de Fortalecimiento Institucional Componente de Acompañamiento

Directo Con operadores La Coordinación Nacional de JUNTOS hace la selección, contratación y la administración de los cogestores sociales así como la implementación del acompañamiento. Amazonas, Vichada, Guainía, Vaupés y San Andrés Las actividades las hacen operadores. La Coordinación Nacional de JUNTOS da orientación y hace seguimiento. Implementación del Acompañamiento El país se dividió en 113 microregiones Cada microregión debe tener un operador

ESQUEMA DE GESTIÓN MUNICIPAL DE JUNTOS FamiliasTerritorios Logros Básicos Familiares Condiciones Básicas Territoriales Línea Base FamiliarLínea Base Territorial Sistema de protección Social Local Plan FamiliarPlan de Acción CONSEJOS MUNICIPALES DE POLITICA SOCIAL Gestión de la oferta OperadoresDelegado Municipal Acompañamiento Acceso Preferente a Oferta y Fortalecimiento Institucional INFOJUNTOS Sujetos de intervención Ejes estructurantes Diagnóstico Instrumentos Actores Herramienta de gestión

Para reflexionar… 1.¿Cuales son los componentes de JUNTOS? 2.¿Que entiende por Protección Social? 3.¿Que acciones propone para fortalecer el Sistema de Protección Social Local? 4.¿Mencione 5 de las 9 dimensiones de JUNTOS. 5.¿Por qué cree que JUNTOS es una estrategia integral?

Suscripción de convenio con Municipio Desembolso recursos Capacitación Delegados Municipales Instalación Comité Operativo Convenio Ciclo Operativo Municipal JUNTOS 2008

Desembolso recursos Instalación Comité Operativo Convenio Selección de Cogestores Sociales Construcción Plan de Cobertura Capacitación a los Cogestores Sociales Sesión Comunitaria Sesiones Familiares Inicio Acompañamiento Ciclo Operativo Municipal JUNTOS 2008 Contratación Operador

Capacitación Delegados Municipales Línea de Base Territorial Id y registro oferta municipal en Infojuntos Taller gestión de oferta COMPOS 1 Mapa de Oferta Local Mapa de Capacidades COMPOS 2COMPOS 3 Ciclo Operativo Municipal JUNTOS 2008

Esquema Gestión de los 3 Componentes de JUNTOS Año 1: Acompañamiento Familiar y Comunitario Acceso a Oferta: Entidades Fortalecimiento Institucional/ Oferta Mes 1Mes 2 Mes 5 Mes 7Mes 10Mes 12Mes 13 Entre mes 2 y 5Entre mes 9 y 11 Reuniones y jornadas institucionales para gestión de logros.(ICBF, SENA, Alcaldías, Educación, ICETEX, Registraduria, Salud, etc.) Instrumentos diagnóstico Fortalecimiento/ Oferta Taller de participación JUNTOS COMPOS Taller de participación JUNTOS Sesión 1 Comunitaria Plan Indicativo y mapa de oferta local

COMPOS 2COMPOS 3 Fortalecimiento Líderes Identificados Un taller de Gestión Local Oferta: Mapa de oferta local Versión 0 Acompañamiento Avance de fase pertinente por municipio Mes 1 Mes 2 Entre mes 2 y 3 Instrumentos diagnóstico Fortalecimie nto/ oferta Sesión 1 Comunitaria Taller de participación JUNTOS Reuniones y jornadas institucionales con familias COMPOS 4 31 diciembre/08 PRODUCTOS AL MENOS PRIMER COMPOS/JUNTOS INSTALADO Variables de negociación de oferta por municipio 2009 Ciclo Operativo JUNTOS Municipal 2008 Plan Indicativo Mapa de Oferta Local

¡MUCHAS GRACIAS!