Algunas notas psicoanalíticas sobre la relación maestro-alumno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PSICOANÁLISIS Y SIGMUND FREUD
Advertisements

Pedagogía de los Verdes
Educación Personalizada
Educación Sexual en la Educación Infantil
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
Lic. Schery Berlanga García
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Mediaciones entre el discurso pedagógico y la realidad en el salón de clases: procesos de construcción e conocimientos y estrategias escolares Rosa Martha.
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
TRANSMISIÓN-ADQUISICIÓN DE CULTURA COMO OBJETO DE ESTUDIO Javier García Castaño Rafael A. Pulido Moyano Javier Ríos Cuevas Rosa María Rodríguez Carrillo.
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
DUELO Y SUS FASES.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
Las personas cuyas fotografías aparecen en estas
Alejandro Salas Castro.  La droga es una sustancia que introducida en un organismo vivo que es capaz de actuar sobre el sistema nervioso provocando una.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
UN MODELO EVALUADOR Y SU METODOLOGIA
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
“Una escuela que construye identidades”
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN LOS PROBLEMAS DE LECTURA
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
Madre Comunitaria : Miriam Auxiliar: Flor Ayudante en oficios varios: Estella Este Hogar Infantil cuenta con 12 niños y 10 niñas.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: l PANORAMA EDUCATIVO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: l APATÍA. BAJO APROVECHAMIENTO.
JUEGO COOPERATIVO Barea Serrano, Carmen Domínguez Escobar F.Clara
“UNIVERSIDAD DE COLIMA” FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION “LIC. EN EDUC. MEDIA ESPECIALIZADO EN MATEMATICAS” MILANES DOMINGUEZ MARIA DEL SOCORRO PRESENTA:
Alexander Sutherland Neill
Técnicas para motivar al estudiante
Asignatura: Didáctica y Práctica Docente Tema: Didáctica y Pedagogía
Implicaciones educativas
Preescolar Enfoque del plan
EL desarrollo del PENSAMIENTO
¿Qué es la sexualidad infantil?
El corazón de una Madre Por: Carmen Morey (Mujer nueva)
Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
El psicoanálisis y el maestro Diana Karen Luqueño García Blanca Karina Pintor Cabrera Yesenia Mata Delgado Jacqueline Sarahi Solís Mendoza.
SAN PABLO CEU.
Taller “La Familia También Enseña”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEPIyCE- Programa de Educación Sexual Integral
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO: AUSUBEL
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
 Es necesario tomar la decisión de integrar a las TICs para estimular el desarrollo del aprendizaje.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Klein la fantasía “no es tan sólo un escapar a la realidad; es una concomitante constante e inevitable de las experiencias de la realidad, en constante.
EL SIGNIFICADO DE LA AMISTAD
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Ps. Jessica Gómez Marguart
LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Miguel Ángel Santos Guerra
Teorías de la personalidad
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Blanca García Laura García Sheila Hornos Itziar López Nerea Marrodán.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
En Mis 23 Años Una Prospectiva es : La prospectiva es la acción de mirar a largo plazo, se basa en los hechos pasados y situaciones presentes para poder.
Resumen de mis prácticas como Lic. Pedagogía Infantil en formación Presentado por: Gloria D. Durán Mantilla Universidad de Pamplona, Norte de Santander.
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Estimados(as) Alumnos(as) Reciban un afectuoso saludo y una cordial Bienvenida a la Asignatura: TEORÍA DE SISTEMAS bajo la Plataforma Moodle. Deseo ANIMARTE.
Transcripción de la presentación:

Algunas notas psicoanalíticas sobre la relación maestro-alumno Oviedo, Leticia y Jorge Sánchez, “Algunas notas psicoanalíticas sobre la relación maestro alumno”, Didac, 21:2-4

Ideas del psicoanálisis. Relación afectiva Madre- hijo. Fases del desarrollo. Formación de neurosis. Mecanismos de defensa tales como: regresión, proyección. El psicoanálisis es una teoría bastante usada dentro del ámbito clínico de la psicología , pero ya se traspaso sus conocimiento para mejorar la educación en los niños. Las ideas que más se resaltan de la teoría son: Relación Madre – hijo. Al recordar que es la madre quien alimenta al niño, por lo que este depende de ella para sobrevivir. Y que más tarde será el maestro quien nutra de conocimiento al niño. Las Fases del desarrollo: en cuanto a que el niño pueda encontrarse en una y es el maestro quien o debe valorar las emociones pulsionales socialmente inservibles o perversas. La formación de las neurosis se dan en tempranas etapas de la vida. Los mecanismos se explicarán mas tarde.

Ideas de Freud: El educador debe ser capaz de compenetrarse por empatía con el niño Necesario conocer las fases del desarrollo Evitar neurosis La educación debe conseguir lo más posible perjudicando lo menos Es difícil compenetrarse si los adultos no comprendemos nuestra propia niñez. Necesita entonces el adulto conocer el desarrollo del niño, las pulsiones que presenta en cada etapa. Además de lo que ya se había comentado. En el proceso educativo se provocaban neurosis por descuido o por no conocer las necesidades del niño, con el psicoanálisis se hace una labor preventiva.

Ideas de A. Aichhrn: El pedagogo debe recibir instrucciones psicoanalíticas. El psicoanálisis puede ser utilizado por la pedagogía como medio auxiliar pero no es apto para reemplazarla. * A fin de que conozca el proceso evolutivo del niño.

Relación Alumno - Maestro Espera nutrirse de conocimientos que necesita. Para aprender tiene que ver en el maestro una figura idealmente benéfica. Maestro. Posee conocimientos. Regresa a la relación madre-hijo. Donde el niño espera recibir conocimientos que provienen del interior del maestro. Esta relación remite a procesos relacionales efectivos ya vividos, es deicr provoca regresión. Además moviliza y actualiza reacciones y paruta conductuales correspondientes a la etapa de regresión ( hay trasferencia). Para aprender tiene que ver en el maestro una figura idealmente benéfica para lo que reciba sea considerado “un buen alimento” y pueda ser digerido, incorporado y asimilado.

En todo alumno existe: Una sensación de carencia. Convicción de que el otro posee ese conocimiento. Deseo de obtener el conocimiento y una fantasía concomitante acerca de al manera en que dicho conocimiento será obtenido. Idea sobre lo que sucederá después de obtener este conocimiento. Hay carencia de conocimiento, pero es conocimiento que puede ser adquirido. El sentimiento patológico lo pone en desventaja con los otros. Este sentimiento esuna sensación de intolerable inacabamiento. El maestro es quien sabe más que uno. se tiene confianza en su capacidad de generar en nosotros aprendizaje. Patológicamente no hay posibilidad de aprender. Este deseeo puede ser vivido en forma placentera o dolorosa, como enriquecimiento nutricio o vaciameiento y saqueo del otro.

CONCLUSIONES Todo alumno en una situación de aprendizaje sufre una regresión y revive diversas fantasías y afectos infantiles. Por un lado tiene deseo de aprender y por otro se encuentra renuente al aprendizaje por que aceptarlo significa reexperimentar sentimientos de dependencia, envidia... Todo alumno en una situación de aprendizaje sufre una regresión y revive diversas fantasías y afectos infantiles, esta regresión trae como consecuencia sentimientos de dependencia, envidia, vació hostilidad, inacabamiento... Si lo que determina es lo último, el sujeto se alejara inconscientemente de la fuete de dolor.

Aprendizaje, Desarrollo y Educación, PA121 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Aplicada Aprendizaje, Desarrollo y Educación, PA121 Coordinador: Baudelio Lara García Integrantes: SANCHEZ JARA ROSA MARIA VAZQUEZ GAMA MIRIAM ESMERALDA