LOS CARROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos mecánicos: transformadores de movimiento y auxiliares
Advertisements

Ciclos Termodinámicos
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Motores Pablo Bautista Alcaine 2º Bachillerato A1.
Motores térmicos Samuel Allo Morlas.
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
LOS CARROS.
Primera ley de la Termodinámica
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
2º E.S.O..
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS
FORD Motor de combustion interna.
Como funciona un vehículo?
MOTOR ALTERNATIVO DE DOS TIEMPOS
Motores de Combustión Interna
MECANISMOS by Mila.
Análisis de máquinas reales: El automóvil
Tipos de motores Los motores se clasifican por:
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Block.
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
MOTORES SOBREALIMENTADOS
El motor Un motor es una máquina que transforma la energía química (combustible) en mecánica. De 2 tiempos gasolina De 2 tiempos diesel De 4 tiempos gasolina.
ANTIGUO MOTOR DE COMBUSTION SISTEMA DE COMBUSTIÓN. Colector de admisión donde se mezclan c/aire en su recorrido hacia los cilindros dentro de estos.
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 6:
Tipos de motores de combustión interna
Clic sobre los números para leer la explicación
Clicar sobre los números para ver la ilustración
Click sobre los numeros para leer los comentarios
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
CICLO OTTO Máquinas de encendido de chispa.
Árbol de levas ¿Qué es una leva?
Presentado Por : Angie Polo Marianee Jobsoy Wiki: Grado:
Maquinas Térmicas.
Mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
CICLO IDEAL PARA LAS MAQUINAS DE ENCENDIDO POR COMBUSTIÓN
CICLOS REALES DE LOS MCI
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Motor de combustión interna
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
Semana cultural De computación.
Motores Marinos Arantxa Michelle Flores Bermúdez D2 t/m
Mecanismos Y Motores.
GRUPO Nº3 INTEGRANTES: EDDY LUCANA SIÑANI PERCY CHOQUE ORTIZ ISRAEL HUARAYO MURUCHI LUIS AYZALLANQUE PATZI.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
Mecánica del Automóvil
Título: mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
TECNOLOGÍA Elementos de máquinas
APLICACIONES DE TERMODINAMICA
El motor de combustión interna
FUNDAMENTOS DE MOTORES
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
VEHICULOS A GAS VEHICULOS A GASOLINA VEHICULOS ELECTRICOS VEHICULOS BIOLOGICOS.
Mecanismos que transforman el tipo de movimiento Este es un pequeño resumen con ejemplos de aquellos mecanismos que transforman el tipo de movimiento.
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 2.
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Partes Móviles y Partes Fijas del Motor
Ud. 1 El motor.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
El ciclo de cuatro tiempos. Motor ciclo Otto (a nafta)  Casi todos los autos utilizan lo que se llama motores de combustión de cuatro tiempos.  Estos.
Motores y Combustión interna
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
Transcripción de la presentación:

LOS CARROS

Cadena de montaje de automóviles La introducción de las cadenas de montaje revolucionó la industria del automóvil. La empresa Ford empezó a emplear esta innovación en 1913 y aumentó rápidamente su producción. La cadena de montaje permitía producir más vehículos en menos tiempo y con menor coste, lo que los hacía más asequibles para los consumidores. Aquí vemos a unos obreros instalar una puerta en una factoría Ford.

IMAGEN

CARROS EN alemania

Motor de gasolina Los motores de gasolina pueden ser de dos o cuatro tiempos. Los primeros se utilizan sobre todo en motocicletas ligeras, y apenas se han usado en automóviles. En el motor de cuatro tiempos, en cada ciclo se producen cuatro movimientos de pistón (tiempos), llamados de admisión, de compresión, de explosión o fuerza y de escape o expulsión. En el tiempo de admisión, el pistón absorbe la mezcla de gasolina y aire que entra por la válvula de admisión. En la compresión, las válvulas están cerradas y el pistón se mueve hacia arriba comprimiendo la mezcla. En el tiempo de explosión, la bujía inflama los gases, cuya rápida combustión impulsa el pistón hacia abajo. En el tiempo de escape, el pistón se desplaza hacia arriba evacuando los gases de la combustión a través de la válvula de escape abierta. El movimiento alternativo de los pistones se convierte en giratorio mediante las bielas y el cigüeñal, que a su vez transmite el movimiento al volante del motor, un disco pesado cuya inercia arrastra al pistón en todos los tiempos, salvo en el de explosión, en el que sucede lo contrario. En los motores de cuatro cilindros, en todo momento hay un cilindro que suministra potencia al hallarse en el tiempo de explosión, lo que proporciona una mayor suavidad y permite utilizar un volante más ligero.

El cigüeñal está conectado mediante engranajes u otros sistemas al llamado árbol de levas, que abre y cierra las válvulas de cada cilindro en el momento oportuno. A principios de la década de 1970, un fabricante japonés empezó a producir automóviles impulsados por el motor de combustión rotativo (o motor Wankel), inventado por el ingeniero alemán Felix Wankel a principios de la década de 1950. Este motor, en el que la explosión del combustible impulsa un rotor en lugar de un pistón, puede llegar a ser un tercio más ligero que los motores corrientes. Véase Motor de combustión interna.