RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
“Más Oportunidades Para Progresar” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
Tipo de Presupuestos.
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Ordenamiento Territorial
Sistema Regional de Planificación
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
MUNICIPALIDAD GARABITO.
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
PLANIFICACION PARTICIPATIVA
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
DESCRIPCION DE FUNCIONES UNIDAD REGIONAL SUBDERE VALPARAISO MARZO 2008 S U B D E R E.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Planes de Salud comunal
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Sesion 3:.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Módulo: Funcionamiento Municipal Victoria Rojas Tapia
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Gobierno Regional y Planificación Territorial División de Infraestructura y Regulación.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD FORMACIÓN POLÍTICA 2010 RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL CONTENIDOS ROL DE LAS MUNICIPALIDADES INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN COMUNAL PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PARTES DE UNA CAMPAÑA

ROL DE LAS MUNICIPALIDADES La Constitución define a la municipalidad como una corporación de derecho público, dotada de autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es promover el desarrollo económico, social y cultural de la comuna o agrupación de comunas, con participación de la comunidad local. Sus órganos superiores son el Alcalde, como máxima autoridad, el Concejo Municipal y, además, se contempló la existencia de un Consejo Económico y Social comunal de participación de la comunidad organizada de carácter consultivo. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN REGULADOR PLAN REGULADOR Se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social. La planificación urbana comunal se realizará por medio del Plan Regulador Comunal. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN REGULADOR El Plan Regulador es un instrumento constituido por un conjunto de normas sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento. Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

¿DE QUÉ SE COMPONE UN PLAN REGULADOR? Una Memoria Explicativa, que debe contener los antecedentes socio-económicos y demás antecedentes técnicos Un estudio de factibilidad para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado, en relación con el crecimiento urbano proyectado. Una Ordenanza Local que contendrá las disposiciones reglamentarias pertinentes, y Los planos, que expresan gráficamente las disposiciones sobre uso de suelo, zonificación, equipamiento, relaciones viales, límite urbano, áreas prioritarias de desarrollo urbano, etc. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN REGULADOR ¿Quién es la persona responsable del plan regulador comunal en las municipalidades? Secretaría Comunal de Planificación, debe existir el cargo de asesor urbanista, entre cuyas funciones se encuentra la de “estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aprobación PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO El plan comunal de desarrollo, instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO FINALIDAD DEL PLADECO Constituya una guía para la toma de decisiones Permita vincular las decisiones cotidianas sobre proyectos y acciones específicas con los objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo. Sea una herramienta eficaz de gestión, respaldado de programas y políticas coherentes Genere la posibilidad de anticipar situaciones futuras y definir ajustes Contribuya al debate comunal: participación ciudadana PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

MATERIAS QUE ABARCA EL PLADECO DESARROLLO ECONÓMICO DESARROLLO SOCIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SEGURIDAD CIUDADANA SERVICIOS PÚBLICOS MEDIOAMBIENTE PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO DESARROLLO ECONÓMICO Capacidades productivas de bienes y servicios de la comuna Definir programas de apoyo a actividad microempresarial y pequeña empresa Inducir inversiones privadas y públicas en la construcción de cierta infraestructura complementaria PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO DESARROLLO SOCIAL Actividades que tengan que ver con mejoramiento de las condiciones de vida de la población Desarrollo de las organizaciones comunitarias Asistencia social Vivienda social Deporte y recreación PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se refiere a la correspondencia que debe existir entre las actividades sociales y productivas de la población Orientaciones respecto a Jerarquía y roles de los centros poblados Zonificación general (urbanas-industriales-agrícolas) Eje de crecimiento y áreas de expansión urbana Áreas protegidas y áreas con restricciones de uso PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO ORDENAMIENTO TERRITORIAL A nivel de políticas específicas: La distribución espacial del equipamiento social La estructura y prioridades de la red vial urbana e interurbana PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO SEGURIDAD CIUDADANA El plan de desarrollo debe determinar cuales son los problemas más graves en esta materia y proponer pautas de solución que permitan conjugar voluntades en torno a una propuesta global. No obstante, las acciones preventivas correctivas son y seguirán siendo de responsabilidad de las instituciones especializadas PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO SERVICIOS PÚBLICOS En el territorio diversas empresas públicas y privadas se ocupan de dotar de infraestructura y prestar servicio a la comunidad en lo referente a telecomunicaciones, transporte público, distribución de energía, recolección de basuras. La municipalidad tiene atribuciones que le permiten normar y controlar el buen desempeño de las empresas en cuestión. El Pladeco debe proponer planes específicos que desarrolle cada empresa, el plan de desarrollo comunal debe proponer y aplicar un conjunto coherente de políticas a asegurar servicios eficientes y con máxima cobertura PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO MEDIO AMBIENTE El plan de desarrollo comunal debe pronunciarse y dictar normas acerca de la protección del patrimonio natural y la calidad del medio ambiente tanto en las zonas urbana y rural PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO ESTRUCTURA DEL PLADECO Diagnostico: participación Objetivos. Lo que se pretende Propuesta general: cómo se pretende lograr Políticas: guía o pauta general, que incida en las decisiones Programas y proyectos: metas, procedimientos, instituciones involucradas, coordinación, financiamiento y etapas de ejecucción PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO DIAGNÓSTICO DEL PLADECO Es el estudio de los problemas y potencialidades que se perciben como más relevantes para llevar adelante una propuesta de desarrollo social y económico. Procura explicar las causas que originan un problema determinado El análisis debe conducir a la identificación de los principales problemas comunales, sus características, causas y consecuencias. Características y distribución territorial de la población Características y organización de las principales actividades económicas. Distribución territorial de las actividades productivas de bienes y servicios Organización de espacios urbanos y rurales Características ambientales de la comuna Organización administrativa y capacidad de gestión de la municipalidad PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLADECO PROPUESTAS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DEL PLADECO Dado que la materialización de los objetivos supone el despliegue de ciertas acciones, consideraremos a los programas y proyectos como el modo directo de intervenir o actuar sobre la realidad actual para conseguir los objetivos. Ciertos estudios mencionan los siguientes niveles para formular esta etapa. El Plan de Desarrollo está constituido por programas dirigidos a enfrentar temas generales, los que a su vez se organizan en torno a proyectos específicos, o actividades muy particulares cuyo propósito es incidir sobre un aspecto importante del tema. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN DE INVERSIONES Definición de proyecto: El fundamento del proyecto lo constituye la información diagnóstica, donde se ha establecido los indicadores que permiten definir, cuantificar, calificar y localizar el problema que pretendemos resolver. A través de este proceso se definen los factores que originan o causan el problema principal que nos interesa resolver. El proyecto es parte de la estrategia. El proyecto es una propuesta que hacemos en la actualidad para transitar hacia la situación deseada. El proyecto debe tener un foco o aspecto muy preciso sobre el que intervendrá. Los logros que resulten del proyecto contribuirán a la superación del problema inmediato. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN DE INVERSIONES ESQUEMA DE INVERSIÓN PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN DE INVERSIONES Para definir las prioridades se procede a construir una matriz que pueda resumir los indicadores que se han desarrollado, intentando obtener una visión de conjunto de las distintas unidades vecinales o unidades de análisis que hayamos elegido. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL PLAN DE INVERSIONES De una parte se encuentra la óptica que la institucionalidad política (concejo) tiene del desarrollo local en función de las cuales guía sus prioridades. Por otra parte la comunidad que desde su situación percibe y prioriza los problemas y necesidades que afectan el desarrollo comunal. Y, finalmente, el o los responsables comunales de la planificación técnica del desarrollo (en general llevadas a cabo por las SECPLAC). Las prioridades o jerarquía que cada actor asigna a las acciones necesarias para lograr los objetivos propuestos puede ser disímil. La tarea consiste, entonces, en integrar cada una de estas visiones. La opinión - tanto sectorial o de cada proyecto en particular – que tenga el Concejo municipal se puede incorporar buscando el consenso entre los criterios técnicos, validados por la comunidad y los criterios políticos. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PRESUPUESTO MUNICIPAL PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL El Presupuesto Municipal es la expresión financiera del Plan de Desarrollo El Presupuesto debe preparase anualmente, siendo aprobado el 31 de octubre del año anterior a su ejecución. En él se expresarán las Cuentas o Clasificaciones Presupuestarias que harán posible el financiamiento de las distintas funciones Municipales de acuerdo a los objetivos fijados. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL

PRESUPUESTO MUNICIPAL PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL EN QUÉ SE BASA EL PRESUPUESTO MUNICIPAL Presupuesto Municipal Básico de Egresos: Consiste en el proceso mediante el cual se determina el nivel de gastos para un año determinado de las actividades que realiza el municipio, con la finalidad de brindar aquellos servicios que le obliga la Ley, con un nivel mínimo de calidad. Este cálculo se determina a partir de los gastos históricos de cada partida de presupuesto, considerando las variaciones ocurridas en los últimos cuatro años. Se incorpora, además, una estimación del comportamiento de los gastos relacionado con la situación económica del país. PLANIFICACIÓN Y TRABAJO COMUNAL ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA RADICAL Presupuesto de Ingresos Municipales: Se determina haciendo un análisis de sensibilidad respecto de las variaciones históricas que ha habido en cada una de las partidas de ingreso, como así mismo sobre la proyección del crecimiento esperado en base a la economía del país.