CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y manejo de hipoglicemia en el paciente diabético
Advertisements

Diabetes mellitus (DM)
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Tratamiento de las diabetes
ENFERMEDADES METABOLICA
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
DIABETES MAS EMBARAZO.
Jasone Rodríguez 3º ESO B
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
Complicaciones agudas de la diabetes
Caso Clínico 2 Varón de 55 años con síndrome metabólico y cifras de presión arterial no controladas.
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
RESPUESTA: CLASIFICACION DEL PROBLEMA RELACIONADO CON LOS MEDICAMENTOS.
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
TERAPIA ANTIBIOTICA.
Hipoglucemiantes Orales
Diabetes Mellitus (DM)
CUIDADOS DE ENFERMERIA A LA PERSONA CON DIABETES
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
Conductas a seguir en el manejo peri-operatorio de un paciente diabético.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
HIPOGLUCEMIANTES ORALES
Antidepresivo Tricíclico
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes y su clasificación
Diabetes Camila Reyes 1102.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES Mellitus.
Dra Monica Benitez Curso Superior de Diabetología Servicio de Diabetes y Nutrición Hospital Privado 2009 HIPOGLUCEMIA.
HIPOGLUCEMIA Dra Monica Benitez Reina Curso Superior de Diabetología
Intervenciones a través del Sistema de Dosis Unitaria
Idalia Carola Guzmán Venegas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Objetivo: Identificar y definir concepto de Farmacología
CONTROL DE CALIDAD MIRNA SALINAS 25/03/14. ERC + HIPOGLICEMIA.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Cetoacidosis Diabética
En la diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Medicina Humana.
SISTEMA ENDOCRINO MEDICAMENTOS ( POS).
Cetoacidosis diabética
Diabetes Tipo 1 en la Edad Preescolar
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
DIABETES VALORACIÓN -HIPERGLUCEMIA POR AUMENTO DE LA PRESIÓN OSMÓTICA (POR AUMENTO DE LA GLUCOSA EN SANGRE) OCASIONA UN AUMENTO DE LA VOLEMIA ORIGINANDO.
Consideraciones Farmacológicas
HIPOGLICEMIA.
DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de.
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
DIABETES DIABETES. La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita,
Sociedad Americana de Endocrinología Guía de práctica clínica.
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
AUTOCONTROL EN EL DIABÉTICO TIPO 2 EN APS ¿VALE LO QUE CUESTA? Dra Verónica Mujica E.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO ANTES DEL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) HISTORIA MEDICA: evaluar control glucémico preguntar al paciente sobre sus recientes niveles de glucosa y la frecuencia de los episodios de hipoglucemia Medicaciones antidiabéticas INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: La acción hipoglucémica de las sulfonilureas puede ser potenciada por drogas que tienen alta unión a las proteínas plasmáticas, como los salicilatos, dicumarol, bloqueantes beta adrenérgicos, inhibidores de la MAO, sulfonamidas, y los inhibidores de la Ez convertidora de angiotensina. Epinefrina, corticosteroides, tiazidas, anticonceptivos orales, fenitoína, productos tiroideos y drogas que bloquean los canales de calcio, tienen efectos Hiperglucemiantes Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO ANTES DEL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) HORARIO DE CONSULTA: Citas a la mañana, son recomendables (niveles altos de cortisol, aumento de los niveles de azúcar en sangre) En pacientes con D. insulino - dependiente, tener en cuenta tipo de insulina prescripta y frecuencia de su aplicación. Citas que no coincidan con los picos de alta actividad insulínica por riesgo de desarrollar un episodio de hipoglucemia. DIETA: Asegurarse de que el paciente haya comido normalmente y aplicado o tomado su medicación usual. Si el paciente no desayunó antes de su cita odontológica pero si se aplicó su dosis normal de insulina, el riesgo de un episodio hipoglucémico esta incrementado. Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO ANTES DEL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) MONITOREO DE LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE: Esto se realiza usando un aparato electrónico para monitorear glucosa en sangre Pacientes con bajos niveles de glucosa en sangre (< 70 mg / dl) deben tomar 1 carbohidratos oral antes del tratamiento, para disminuir el riesgo de evento hipoglucémico. Derivar a pacientes con altos niveles de glucosa en sangre para una consulta médica antes del procedimiento dental Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO DURANTE EL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) Signos y síntomas iniciales en episodio de hipoglucemia: cambios de humor, disminución de la espontaneidad, hambre, sed, debilidad, sudores, incoherencia y taquicardia, si no es tratado puede producirse inconciencia, hipotensión, hipotermia, ataque, coma y muerte. Tener a mano una fuente de hidratos de carbono que se absorba con facilidad. Buscar asistencia médica. Hiperglucemia es de menor incidencia que hipoglucemia en una consulta odontológica Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO DESPUES DEL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) Pacientes con DM pobremente controlados están bajo un gran riesgo de desarrollar infecciones y manifestar retardos en la curación de heridas. Es responsabilidad del profesional evaluar la posible necesidad de cobertura ATB para cada tipo de tratamiento. Se recomienda como profilaxis ATB 2 mg de amoxicilina 1 hs antes del tratamiento como dosis de ataque. En alérgicos a la penicilina, se da 600 mg de clindamicina 1 hs antes. Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici

CONDUCTA A SEGUIR POR EL ODONTOLOGO ANTE UN PACIENTE DIABETICO DESPUES DEL TRATAMIENTO (consideraciones a tener en cuenta) Si el paciente no esta controlado, no se debe realizar tratamiento odontológico. El analgésico a usar en 1 paciente diabético es paracetamol o paracetamol + codeína. A los pacientes diabéticos se les debe colocar anestésicos locales sin vasoconstrictor, a menos que deban realizarse tratamientos agresivos como exodoncias y endodoncias entre otros, en esos casos podría colocarse un anestésico local con bajo concentración de vasoconstrictor Od. Raquel A. Zárate Od. Maria Valeria Porcel Dr. Julio Del Arca Od. Laura Dominici