FECUNDACION Manuel Gasco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
Advertisements

Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
TRANSPORTE DE GAMETOS Y FECUNDACIÓN
Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Embriología Médica.
Concepción y célula totipotencial
VI Unidad: Desarrollo humano.
La reproducción humana
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Aparato reproductor masculino
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
LOS CAMBIOS CORPORALES A LO LARGO DE LA VIDA
LA REPRODUCCIÓN.
LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN.
Hola mis estimados alumnos, he aquí de nuevo con Uds
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
EMBRIOLOGIA.
Fecundación.
Ovogénesis y Fertilización
DIVISION CELULAR.
Fecundación, implantación y embarazo.
Fecundación JA. Cardé, PhD Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo
FECUNDACION, SEGMENTACION
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
JULIO LUCERO VILLALOBOS PROFESOR DE BIOLOGIA Y CS.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Aparato reproductor femenino
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA
PREGUNTAS.
Clase # 33 La especie humana: Aparatos reproductores y su relación con el sistema glandular Sistema reproductor masculino y femenino. Las hormonas sexuales.
LA FECUNDACIÓN.
PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO
La reproducción humana
APARATO GENITAL FEMENINO
Aparato Reproductor Femenino.
MADURACIÓN DEL FOLICULO
REPRODUCCIÓN HUMANA Profesora: Solange Araya R.. TestículoVasos deferentes Vejiga PróstataEpidídimo PeneEscrotoUretraRecto Vesícula seminal Ano Sistema.
Sexualidad Humana.
Unidad N°3 La Gametogénesis
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
Nociones sobre reproducción humana
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
SISTEMA REPRODUCTOR.
Embriología Médica.
Desarrollo embrionario
Embriogénesis Temprana.
Aparato reproductor femenino
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
Colegio de bachilleres Plantel 8 ¨ Cuajimalpa ¨ La Reproducción Humana Equipo 4 Alejandra Andrade Villa Ericka Rojas Palomino Jorge Bahena Mercado.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
OVULACIÓN & FECUNDACIÓN. ¿QUÉ ES LA OVULACIÓN? Liberación mensual de un ovulo por uno de los ovarios, el cual entra en la trompa de Falopio.
Reproducción en el Ser Humano
FECUNDACIÓN PROF SORAYA DUARTE. junio 2015.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
Fecundación y desarrollo
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
LA FECUNDACIÓN “Es una serie de procesos o acontecimientos que se inicia con la penetración del ovocito por el espermatozoide, con la fusión y reunión.
Transcripción de la presentación:

FECUNDACION Manuel Gasco Departamento Académico de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Facultad de Ciencias y Filosofía Universidad Peruana Cayetano Heredia

Capacitación Ocurre en el aparato reproductor femenino. La cola del spz se mueve con mayor fuerza y permite que su membrana plasmática se fusione con la del ovocito.

FECUNDACION Los spzs ascienden por el útero a las trompas, impulsados por los movimientos de su flagelo y por sustancias quimiotácticas q libera el oocito. El material genético del espermatozoide y el oocito secundario se fusionan en un solo núcleo diploide.

FECUNDACION

ZP Un spz debe penetrar la corona radiante y luego la zona pelúcida. Capa compuesta de tres gligoproteinas: ZP1 ZP2 ZP3

La ZP3 es la glicoproteína de la ZP que funge como receptor del spz, se une a proteinas especificas de la membrana de la cabeza y desencadena la reacción acrosómica.

La reacción acrosómica es la unión de la membrana acrosómica externa con la membrana plasmática, con formación de vesículas híbridas, exposición de la membrana acrosómica interna y liberación del contenido del acrosoma.

Rxn Acrosómica ZP3 Prot G AMPc

Rxn Acrosómica ZP3 Canales de Ca Despolarización de la membrana -60mV a –30mv

Rxn Acrosómica pH : HCO3-/Cl- IP3 RE Ca++

Rxn Acrosómica ADENILCICLASAS PROTEINFOSFATASAS PROTEINQUINASAS A y C FOSFOLIPASAS A2, C y D IP3 y Ca++

La union de un spz con el oocito o singamia, activa un conjunto de fenomenos que bloquean la polispermia. La liberación de moléculas inactivan la ZP3 y endurecen la ZP.

ESTADO DE PRONUCLEO El núcleo de la cabeza del spz se convierte en el pronúcleo masculino y del óvulo fecundado, en el pronúcleo femenino. Se fusionan y se produce un solo núcleo diploide, el nombre de óvulo fecundado cambia a cigoto.

PRONUCLEO (OVOCITO FEC)                                                                      

2 BLASTOMERAS (3 h)

4 BLASTOMERAS (12-15 h)                                                                      

8 BLASTOMERAS (20-30 h)                                                                                                                                            

MORULA (72 h)                                                  

BLASTOCISTO (5d)

TRANSPORTE OVULAR Manuel Gasco

TRANSPORTE OVULAR El transporte ovular en mamiferos es regulado por hormonas esteroideas. (E2 y P4).

RATAS CICLICAS OVOCITO UTERO 72 hrs

RATAS MONTADAS EMBRION 96 hrs UTERO

ACELERACION DEL TRANSPORTE OVULAR D1 CICLO D1 PREÑEZ UTERO 24h

HUMANO

HISTOLOGIA TUBARICA

ACCION NO GENOMICA DEL E2

ACCION GENOMICA DEL E2

Neuropéptidos Sistema adrnérgico y peptidérgico en el oviducto de rata y en el humano. Actividad contráctil de la muscultara lisa en el oviducto humano es controlada por diferentes neuropéptidos: SP, GRP, VIP y NPY.

Experimentos en PUC Chile El antagonista del VIP no altera el transporte ovular en la rata ciclada o preñada. El antagonista de SP altera el transporte ovular en ratas cicladas y no en ratas preñadas.

Microcirugía

Microcirugía

Microcirugía

OVIDUCT FLUSHING

CONTEO DE OVOCITOS