Brasil: historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
4. Descubrimientos Geográficos.
Intervención extranjera, Imperio Y República.
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Colegio Diocesano.
EL REY JUAN CARLOS.
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
CUBA: LA PALMA ANTE LA TORMENTA
Colegio Diocesano.
España, entre el liberalismo y el absolutismo
El período colonial.
REVOLUCIONES BURGUESAS
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
1. La españa de los reyes católicos
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
Independencia de Uruguay
España y el proyecto de Cristóbal Colón
El descubrimiento del Nuevo Mundo
Descubrimientos Geográficos.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Descubrimientos Geográficos: España
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Isabel la católica y Carlos de Aragón
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
Colegio Diocesano.
Descubrimiento y conquista de américa
La Guerra Civil
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimiento de Puerto Rico
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
C1 C2C3C4 T
EDAD MEDIA I I.
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
EDAD MODERNA.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
LA INDEPENDENCIA.
La Conquista de América
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
EDAD MODERNA en españa.
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Los reyes de España.
La colonización Portugal y España.
Independencia de los Estados Unidos
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Brasil :.
Los Europeos llegan al Caribe
La fundación del sistema colonial
Guerra de la independencia Española
La Independencia en construcción
Independencia de Brasil
La Independencia de México
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
La guerra de independencia española
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
EN BRASIL SE INSTAURÓ LA MONARQUÍA
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Transcripción de la presentación:

Brasil: historia

Historia de Brasil 1492: Cristobal Colón llega a América

Historia de Brasil 1494: Tratado de Tordesillas Vista de la ciudad de Tordesillas, Valladolid.

El Tratado dividía el mundo fuera de Europa entre España y Portugal, a través de un meridiano Norte –Sur a 370 leguas al oeste de Cabo Verde Toda territorio (“descubierto” y por ser “descubierto”) hacia el Este de esa línea era propiedad del Imperio Portugués 1º documento que menciona la tierra brasileña

22 de abril de 1500: El navegante portugués D 22 de abril de 1500: El navegante portugués D. Pedro Alvares Cabral desembarca en la costa brasileña

Ruta de Cabral, desde Portugal hasta Brasil Edición especial de un billete de 10 reales, con la figura de Cabral, con motivo del V Centenario (2000) Vista de Puerto Seguro (Bahía) donde llegó la expedición capitaneada por Cabral

Antes de la llegada de Cabral, Brasil estaba habitado por algunas tribus indígenas. Después del “descubrimiento”, Brasil se convirtió en parte del Imperio colonial portugués. La capital fue establecida en Salvador de Bahía, en 1549.

El palo-brasil (pau-brasil): origen del nombre de Brasil (Brasa = color rojo). Típico árbol brasileño, usado para hacer instrumentos como violínes y del que se extraía un pigmento rojo llamado brasilin. En el siglo XVI, la extracción del pau brasil era la principal actividad.

Siglo XVII: plantaciones y haciendas de caña de azúcar en el Norte y minas de oro en el sudeste. Siglo XVIII: haciendas de café.

Siglo XIX: Napoleón invade Portugal en 1808. Don João, Principe Regente de Portugal, huye a Brasil con la princesa Carlota Joaquína de España, su mujer, y con el resto de la familia real (junto con la corte, 15.000 personas). Llegaron a Rio de Janeiro en 1808.

La llegada de la familia real fue un punto de inflexión en la historia de Brasil. En 1815, Don Joao VI crea el Reino Unido de Portugal, Brasil y el Algarve, con Río de Janeiro como capital. En 1818, Don Joao fue coronado rey en Rio de Janeiro. En 1821, Don Joao regresa a Portugal para controlar la revolución lliberal, y deja a su hijo Pedro como regente en Brasil.

Después que la revolución fue controlada, el rey decide hacer de Brasil una parte del Imperio Colonial, pero D. Pedro se niega a volver a Portugal (“Fico”). 7 de septiembre de 1822, D. Pedro proclama a orillas del Río Ipiranga, en Sao Paulo, la independencia de Brasil.

¡ Independencia o Muerte ! D. Pedro I proclamando la Independencia a orillas del Río Ipiranga, en SP Cuerpo de “Dragones de la Independencia” “Caipira” alucinando

El Museo de Ipiranga, en Sao Paulo, marca el lugar donde D El Museo de Ipiranga, en Sao Paulo, marca el lugar donde D.Pedro declaró la Independencia.

El 1 de diciembre de 1822, D. Pedro fue coronado como primer rey de Brasil. En 1824 se aprobó la 1ª Constitución brasileña y D.Pedro fue proclamado Emperador de Brasil. En 1825, Portugal reconoció su Independencia (después de que lo hiciera Inglaterra. España sólo lo hizo en 1834)

Don Pedro se casó con la Archiduquesa Leopoldina, de la casa de Ausburgo, que se convirtió en Emperatriz de Brasil y dio a luz a 7 hijos, uno de los cuáles fue el Príncipe D. Pedro de Braganza, futuro Emperador D. Pedro II.

La primera bandera de Brasil: 1822

En 1831, Don Pedro I fue forzado a regresar a Portugal. Su hijo, D. Pedro de Alcantara, fue nombrado Emperador de Brasil a la edad de 9 años. Se sucedieron una serie de regentes hasta 1841.

El 18 de julio de 1841, fue coronado como Emperador D El 18 de julio de 1841, fue coronado como Emperador D. Pedro II, ocupando el trono hasta 1889, es decir, durante un periodo de 48 años. Fue un periodo de prosperidad para Brasil. D. Pedro II protector de las artes y las ciencias

La Corona y el Palacio Real (Petropolis, Río de Janeiro)

La Familia Real

En 1871, el Emperador y la Emperatriz viajan a Europa, y la Príncesa Isabel, su hija, fue nombrada Regente.

En 1888, Dña. Isabel firmó la “Ley aurea”, que abolía la esclavitud en Brasil. Fue conocida como la “Redentora”, pero el acto tuvo terribles consecuencias para la monarquía.

El 15 de noviembre de 1889, un golpe de Estado dirigido por el Mariscal Deodoro da Fonseca depuso al Emperador (que se encontraba de viaje por Europa) y proclamó la República de los Estados Unidos de Brasil.

Influencia del positivismo de Augusto Comte (varios de sus seguidores se refugiaron en Brasil en la época del Imperio): Orden y Progreso, “amor como principio y orden como base; progreso como meta".

1889 – 1930: República Vieja…de carácter aristocrático, “República de los Bachilleres”, licenciados en derecho en Sao Paulo

Delimitación de fronteras: José Maria Silva Paranhos (Barón de Rio Branco)

Getúlio Vargas En 1930 se produce un golpe que lleva al poder a Getulio Vargas, presidente autoritario (anti-comunista, anti-liberal, anti – semita). En 1945, renuncia por presiones internas y externas y asume el general Gaspar Dutra, hasta 1951. Regreso de Vargas (1951 – 1954). Nacionalismo. “O Petroleo é Nosso”. Suicidio en 1954, episodio Carlos Lacerda. 1956- 1960 (Juscelino Kubitschek). “50 años en 5”. Brasilia y desarrollismo 1961 – 1964 (Janio Quadros – Joao Goulart). Tendencia izquierdista. Golpe de Estado militar en marzo de 1964. Veinte años de dictadura militar hasta 1984.

La democracia fue restaurada en 1984, y se produjo la elección indirecta (por el Congreso) de Tancredo Neves, que murió algunos días después (21 de abril de 1985). Asume el vice-presidente José Sarney. Aprobación de la Constitución Brasileña, en 1988

En 1989, gana las elecciones Collor de Melo, que derrota a Lula (PT). Collor renuncia en 1992 ante la presión popular y la amenaza de impeachment del Congreso. Asume el vice-presidente Itamar Franco. Fernando Henrique Cardoso (PSDB) gana las elecciones en 1994 y en 1998, en primera vuelta, derrotando a Lula las dos ocasiones

Lula gana elecciones en 2002 y 2006 derrotando a candidatos del PSDB (Serra y Alckmin), siempre en segunda vuelta. Impedido por la Constitución de presentarse a un 3º mandato, apuesta por Dilma Roussef (PT), ministra de la Casa Civil, como su sucesora. En febrero de 2010, el PT la proclama candidata exigiendo un giro a la izquierda en política económica y rechazando una alianza con el PMBD. Según las encuestas (02/10) el gobernador de Sao Paulo, José Serra, del PSDB, ganaría las elecciones en segunda vuelta La victoria de Dilma supondría la consolidación del “lulismo”.