Política Regional y Planificación Territorial en Europa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión Europea.
Advertisements

Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
10.2. POLÍTICAS TERRITORIALES. (tomado del libro de texto de Edt. Anaya)
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
LA POLÍTICA REGIONAL EN LA UE
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOL
LA UNIÓN EUROPEA.
LA POLÍTICA REGIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
ECONOMÍA ANDALUZA. GEOGRAFÍA Andalucía tiene una extensión de km cuadrados. Es la segunda comunidad autónoma más extensa de España. Sus fronteras.
Tema 9: La Política Regional Comunitaria
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
LA UNIÓN EUROPEA.
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL Y POLÍTICA DE COHESIÓN
ESPAÑA POLÍTICA.
NACIONALISMO EUROPEO.
Algunas ideas sobre EUROPA
La Unión Europea.
España en el mundo.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Una salvación para la agricultura
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
DESCENTRALIZACI ó N PERSPECTIVAS EUROPEAS Pierre VALARIÉ CNRS / UNIVERSITÉ MONTPELLIER 1.
OCDE.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
Se ha realizado 5 olas de encuestas y ya se tiene preparada la sexta ola La ESE se administró por primera vez en septiembre de 2002 de forma conjunta en.
1 Dirección General de Fondos Comunitarios Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos Ministerio de Hacienda y Adm. Públicas Dirección General de Fondos.
”TRABAJAR EN LA UNION EUROPEA ”. Contenidos de la sesión La Red de los Servicios Públicos de Empleo. EURES Aspectos relacionados con la circulación de.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Empleo en los diferentes sectores.2001 En cientos de personas.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
LA UNIÓN EUROPEA Por Javi Nº13 6ºB.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 25 de noviembre de 2004 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
Alex Fernández Poulussen
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Estadísticas laborales
Estos son algunos de los padres que dieron nacimiento a lo hoy conocemos como Unión Europea.  Konrad Adenauer  Joseph Bech  Johan Beyen  Winston Churchill.
EFECTOS DISTRIBUTIVOS DE LAS REFORMAS EN IMPUESTOS Y TRANSFERENCIAS EN EUROPA ( ) DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DEL IEF Nuria Badenes Plá 1 de Octubre.
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
CAPITULO 3 Integración Comercial
“Planeación del Desarrollo Local”
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Fondos Europeos y financiación autonómica Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
LA UNIÓN EUROPEA ORÍGENES-ECONOMÍA-DESEQUILIBRIOS-MEDIDAS DE CORRECCIÓN.
Cuantos somos: (2011) (2015) Distribución en el territorio: Densidad de población (2011): 92,52 hab/km² (2015): 91,8 hab/km² ¿En.
La Comunidad Económica Europea Trabajo realizado por: Eugenio Lorente Serrano.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
LA UNION EUROPEA.
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
COLEGIO ESTUDIO Xeografia-3º ESO
2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Países de Europa.
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
1. La Administración pública 2. La Administración local
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

Política Regional y Planificación Territorial en Europa

Renta per Capita 2004 13 España 505.000 39,5 20.700 País Extensión   País Extensión Población Renta per Capita km2 millones $ / año 1 Luxemburgo 3.000 0,5 44.000 2 Irlanda 70.000 3,8 30.500 3 Dinamarca 43.000 5,3 29.000 4 Bélgica 31.000 10,3 5 Austria 84.000 8,1 27.700 6 Países Bajos 42.000 16 26.900 7 Alemania 357.000 82,1 26.600 8 Finlandia 337.000 5,2 26.200 9 Francia 547.000 59,2 25.700 10 Suecia 450.000 8,9 25.400 11 Reino Unido 245.000 59,9 25.300 12 Italia 301.000 57,7 25.000 13 España 505.000 39,5 20.700 14 Grecia 132.000 10,6 19.000 15 Portugal 92.000 10,2 18.000 Eslovenia 20.000 1,9 17 Malta 300 0,4 17.000 18 República Checa 79.000 15.300 19 Chipre 9.000 0,8 15.000 20 Hungría 93.000 13.300 21 Eslovaquia 49.000 5,4 12.200 22 Estonia 45.000 1,4 10.900 23 Polonia 313.000 38,6 9.500 24 Lituania 65.000 3,6 8.400 25 Letonia 2,4 8.300 Unión Europea 3.977.300 452,1

Clasificación de las Regiones Comunitarias: Las NUTS (Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas) NUTS-1: Agrupaciones Regionales (En España: Noroeste, Noreste, Madrid, Centro, Este, Sur y Canarias) NUTS-2: Coincidentes con la verdadera división territorial (En España: Comunidades Autónomas) NUTS-3: Divisiones periféricas de la administración central o unidades territoriales de la administración local (En España: Provincias) LAU-1: Unidades Administrativas Locales, compatibles con las NUTS. Este nivel solo se aplica a algunos países comunitarios LAU-2: Se corresponde con los “Municipios” o “Ayuntamientos”

Bloques Suprarregionales La Europa de los centros - El centro de las capitales - El Arco Alpino - La Diagonal Continental - Los nuevos Estados federados de Alemania Regiones marítimas de la periferia comunitaria - Las Regiones del Mediterráneo - El Arco Atlántico - Las Regiones del mar del Norte Regiones ultra periféricas: Departamentos franceses de ultramar, Canarias, Azores y Madeira

El Arco Atlántico

Génesis y evolución de la política regional comunitaria Primera etapa 1975-1979: Creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Segunda etapa 1979-1988: Reserva de un porcentaje del Fondo para iniciativas propiamente comunitarias Reforma de la política regional de 1988: Búsqueda de una mayor integración económica. Creación del Fondo de Cohesión en 1993

Instrumentos de la política estructural y de cohesión 308.041 millones de euros para el periodo 2007-2013 El 35,7% del total presupuestario europeo España pasa de percibir en el 2000-2006, 62.400 millones a 31.536 en este periodo

Los fondos estructurales El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Destinado a fomentar el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas y en declive industrial El Fondo Social Europeo (FSE): Destinado al fomento de la ocupación El Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOGA) El Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP)

Objetivos de intervención Regiones Objetivo nº 1: Desarrollo y ajuste estructural de las regiones con PIB per capita inferior al 75% de la media europea y regiones ultraperiféricas. Regiones Objetivo nº 2: Zonas en mutación económica, zonas rurales en declive, zonas deprimidas dependientes de la pesca y en barrios urbanos con dificultades. Regiones Objetivo nº 3: Reúne las medidas de desarrollo de los recursos humanos en zonas no incluidas en el objetivo nº 1

Las iniciativas comunitarias

Fondo de Cohesión

Evolución de la Política Regional en España en la segunda mitad del S Evolución de la Política Regional en España en la segunda mitad del S.XX

Etapas de la Política Regional en España La etapa pionera, hasta 1962 Política Regional en el marco de los planes de desarrollo, 1962-1977 Evolución reciente de la Política de incentivos regionales, desde 1984

La etapa pionera: la política regional durante la autarquía El Plan Badajoz (1952) Talavera la Real, 1945 Talavera la Real, 2005

La Política Regional en el marco de los Planes de Desarrollo Primer Plan de Desarrollo (1964-1967) Segundo Plan de Desarrollo (1969-1972) Tercer Plan de Desarrollo (1972-1975)

Evolución reciente de la Política de incentivos regionales Zonas de Urgente Reindustrialización Incentivos regionales para la corrección de los desequilibrios económicos interterritoriales Fondo de compensación ínterterritorial (FCI)