CONTRATOS UML.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
Advertisements

U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
FUNDAMENTALS OF THE JAVA PROGRAMMING LANGUAGE (SL-110) CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE UN PROBLEMA Y DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN Ing. Ronald Criollo.
Diagrama de estado Alumnos: Hernández Darwin ( )
Lenguaje Unificado de Modelado
Diseño de la Interfaz de Usuario
Diagrama de Colaboración
El Lenguaje Unificado de Modelado UML 2.0
Modelo de diseño Modelo de diseño a. modelo estático
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
DSOO - María Eugenia Valencia
Fundamentos de Ingeniería de Software
Prof. César Luza Montero
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Aspectos Avanzados de la Tecnología de Objetos
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
DIAGRAMA DE CLASE.
Contratos Constituyen una descripción del comportamiento de un sistema. Se elaboran durante la fase de análisis. Dependen de: Modelo Conceptual Diagrama.
DSOO - María Eugenia Valencia
Modelado Arquitectónico
(c) P. Gomez-Gil, INAOE DISEÑO DE COMPONENTES DE SOFTWARE * NOTAS DEL CURSO Ingeniería de Software I DRA. MARIA DEL PILAR GÓMEZ GIL INAOEP.
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
Fundamentos de programación
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Requerimientos Funcionales y Casos de uso
INGENIERIA DE SOFTWARE
DSOO - Maria Eugenia Valencia Comportamiento del Sistema Diagramas de Secuencia del sistema Los diagramas de secuencia están incluidos en la notación UML.
Modelo Dinámico (II) Prof. Leonid Tineo Departamento de Computación
Patrones para asignar responsabilidades
Modelo de Dominio Angela Carrillo R..
Taller de Sistemas de Programas Clase 2 Dpto. de Computación y T.I.
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
 Es un tipo de diagrama del Lenguaje Unificado de Modelado que se utiliza para modelar el hardware utilizado en las implementaciones de sistemas y.
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Vista de interacción  Una vista de interacción muestra el flujo de control requerido que se establece entre los objetos.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
Ingeniería de software
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
TEMA 10: DIAGRAMA DE: OBJETOS, SECUENCIA Y DESPLIEGUE EN UML
Ingeniería del Software
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
LSI ES:E Departament de Llenguatges i Sistemes Informàtics Laboratori Enginyeria del Software : Especificació 1 LESE-7 Práctica ES:E – Parte II Metodología.
Ingeniería del software
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Introducción a UML Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Taller de Sistemas de Programas Clase 5 Dpto. de Computación y T.I.
Ingeniería de Requisitos
UML.
Ilustra: E L M ODELO C ONCEPTUAL Conceptos (Objetos) en el dominio del problema. Es el instrumento (artefacto) más importante de crear en el AOO. Es la.
Definición y cumplimiento de responsabilidades Giovanni Hernández P. Nivel 4.
Actividad 3 Diagrama de Actividades Dra. Anaisa Hernández González
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Proceso de Diseño de Interfaces
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
UNIDAD 2: “Características del Modelado UML” CONTENDIDO Elaborado por: Ingeniero Harold Cabrera Meza Actualizado por: Ingeniero Nilson Albeiro Ferreira.
DISPARADORES Y SISTEMAS DE GESTION DE BASE DE DATOS DE SQL
Acceso a Datos Erick López Ovando Licenciado en Informática.
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Modelado UML Diagramas de Casos de Uso
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Entregables del Proyecto
Taller de Sistemas de Programas Clase 4 Dpto. de Computación y T.I.
Transcripción de la presentación:

CONTRATOS UML

Modelo del análisis Para cada operación del sistema se define una colaboración (diagrama de interacción) que muestra cómo deben colaborar los objetos para satisfacer la postcondición expresada en el contrato de dicha operación. Diseñar las colaboraciones, asignando responsabilidades a las clases. Utilizaremos patrones GRASP (luego patrones de diseño). Crear el modelo de clases a partir del modelo conceptual, conforme se definen las colaboraciones

Operación Operación Operación CONTRATOS Realizar Venta Cajero Cliente :Sistema : Cajero crearNuevaVenta Operación * introducirItem(upc,cantidad) Operación finalizarVenta() Operación crearPago(cantidad) CONTRATOS

* introducirItem (CUP, cantidad) Diagrama de Secuencia del Sistema (Caso de Uso “Realizar Venta”) : Cajero :Sistema * introducirItem (CUP, cantidad) finalizarVenta () crearPago() Operaciones del sistema eventos del sistema crearNuevaVenta() 1. Cliente llega al TPV con item 2. Cajero inicia venta 3. Cajero introduce id item 4. Sistema registra línea de venta y presenta parcial Cajero repite pasos 3 y 4 hasta que acaba 5. Sistema presenta total 6. Cajero requiere pago 7. ...

Contratos Descripción detallada del comportamiento del sistema en términos de cambios de estado a los objetos en el Modelo Conceptual, tras la ejecución de una operación del sistema. Definición basada en pre y postcondiciones Las postcondiciones indican Creación y Eliminación de objetos Creación o Eliminación de asociaciones Modificación de atributos

¿Son redundantes los contratos con los casos de uso? Las postcondiciones serán incompletas y se descubrirán detalles en el diseño. Escribimos las postcondiciones a partir del modelo conceptual. ¿Son redundantes los contratos con los casos de uso?

Contratos “Útiles cuando hay mucha complejidad y la precisión es un valor añadido” “Normalmente no son necesarios, si un equipo escribe un contrato para cada caso de uso es una señal de unos casos de uso muy pobres o falta de colaboración con los expertos o que les gusta escribir documentación innecesaria” “En la práctica la mayoría de detalles se pueden inferir de los casos de uso de modo obvio, aunque obvio es un concepto muy escurridizo”.

Contratos Identificar operaciones del sistema en DSS Construir un contrato para operaciones complejas y quizá sutiles en sus resultados, o que no están claras en el caso de uso. Describir postcondiciones Creación/Eliminación de instancias Creación/Eliminación de asociaciones Modificación de atributos ¡No olvidar crear asociaciones! Se puede usar OCL

Plantilla de un Contrato Nombre operación Signatura de la operación Referencias cruzadas (opcional) Casos de uso en los que puede tener lugar esta operación Precondiciones Suposiciones relevantes sobre el estado del sistema o de objetos del modelo conceptual, antes de ejecutar la operación. Suposiciones no triviales Postcondiciones Estado de objetos del dominio después de que se complete la operación

Contrato “IntroducirItem” Nombre: introducirItem (itemID: itemID, cantidad: integer) Referencias Cruzadas: Registrar Venta Precondiciones: Hay una venta en curso Postcondiciones: - Se creó una instancia lv de LineaVenta - Se asoció ldv a la venta en curso v - Se asignó cantidad a lv.cantidad - lv se asoció a una EspecificaciónProducto según itemID