21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL. 21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

Innovación y Mercado Laboral
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
Empresa Transnacional Mtro. Lorenzo Aarún. Trabajo Final 2 páginas de historia. 2 páginas de historia. 1 a 2 páginas de estructura. 1 a 2 páginas de estructura.
Industria Aeroespacial, Capitulo 2 : Estructura de la Industria Capitulo 2: Estructura de la industria aeroespacial en 2003 Capitulo 3: Reestructuración.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
IV.5 Helicópteros LA INDUSTRIA AEROESPACIAL IV.5.- HELICÓPTEROS.
SATÉLITES.
IV - Aviación Comercial
La Industria Aerospacial
DATOS ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN EL AÑO 2003 SECTOR EQUIPOS Jose María Asín Berenguer Cristina Moreno Quintero.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 Programas de Investigación y Desarrollo.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. AVIACIÓN REGIONAL Aportar ramales a grandes líneas aéreas.Aportar ramales a grandes líneas aéreas. Actuar como “ bypass “
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Mayo 2011 PLAN DE PENSIONES CAJA MADRID 50/50 Audio Conferencia.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL AviaciónGeneral. Aviación general-. Todo vuelo civil que no sea de líneas aéreas regulares o chárter o bien, toda aeronave de.
La industria aeroespacial
Equipos Ángel Luis Fernández Yusta Nº de Expediente:
Servicios logísticos en la Zona Franca de Colonia Siguiente.
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
1 AVIACIÓN MILITAR DE CAZA Y ENTRENAMIENTO Características 1.Fuertemente influida por rentabilidad económica: –Costes. –Posibilidades de exportación. 2.Su.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
INUSTRIA AEROESPACIAL 2000 INTRODUCCIÓN Ana Gómez-Pineda y Mario Jiménez.
0 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES La información contenida en este documento debe considerarse incompleta porque sirve de base.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
DIRECCION ESTRATÉGICA
INTOP Estrategia Empresarial - 4º E-4 - Prof. Bilbao y EscuderoÚltima actualización: 26-sep-07 Presentación de la simulación empresarial INTOP Curso 2007/2008.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Helicópteros Civiles Sandra Aguilera Rubén Moreno.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2000 AVIONES MILITARES (CAZA Y ENTRENAMIENTO) Adrada Alba, Juanma Anguita Jiménez, Carlos.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Global Entertainment and Media Outlook
La Industrial Aeroespacial Aviación Comercial. Características Dos fabricantes principales: Airbus y Boeing AirbusBoeing Pedidos48.8 %51.8 % Entregas44.3.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
MOTORES AERONÁUTICOS: TIPOS: Motores alternativos(aviación deportiva,pequeños aviones) Motores a reacción(mayor volumen industrial) Turbohélices(aviones.
Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales. Industria Aeroespacial 2005 Aviones Regionales  Características ● Se incluyen aviones de menos de
Aviación regional: Indice
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
La industria aerospacial: Lanzadores Peculiaridades asociadas: –Costes elevados –Tasa de fallos elevada –Fuerte competencia –Intervencionismo estatal.
INDUSTRIA AEROESPACIAL
Sector Equipos LA INDUSTRIA AEROESPACIAL. CARACTERISTICAS DEFINICIÓN DE EQUIPOS: todo aquello que transporta el avión sin ser la estructura, ni la planta.
AVIACIÓN COMERCIAL AVIACIÓN COMERCIAL. CARACTERÍSTICAS (1) 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS 1997 BOEING ABSORBE MC DONNEL DOUGLAS AIRBUS ÚNICO FABRICANTE.
Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial Aviación Militar de Transporte Industria Aeroespacial en el año Desarrollos.
Restructuración de la industria aerospacial Pablo Madueño Asensio - Junio 2002.
III. REESTRUCTURACIÓN DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
“LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN ESPAÑA” Madrid, 25 de Junio de Calle Santos, Roberto. Solana Gázquez, Daniel J.
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL 2005 ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA.
ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA a)Desde el punto de vista de las empresas productoras. b) Desde el punto de vista de los productos que fabrican.
HEGAN RUEDA DE PRENSA Bilbao, 16 de mayo de 2013.
Organización del Área Comercial
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
¿Por qué invertir en España?. Datos y Cifras  Lengua oficial castellano  Forma política de Estado: Monarquía Parlamentaria  Área: Km2  Total.
Regulaciones y Política Industrial
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Elena Pisonero, Presidenta de HISPASAT 5 de noviembre de 2015 Latinoamericana, España y Europa: una mirada a la cooperación aeroespacial Visión del sector.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Tema 3: Los espacios industriales Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
La Industria Aeroespacial La Reestructuración de la Industria Aeroespacial.
 La empresa en la que desarrollamos este trabajo de campo es el Grupo Crystal compuestas por las empresas Tintorería Industrial Crystal creada en 1958,
LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ¿Cuál es el objetivo de una empresa? SOBREVIVIRSOBREVIVIR PARA SIEMPRE GANAR DINERO DE UNA FORMA: RENTABLE.
La estrategia de Operaciones
LA INDUSTRIA AEROESPACIAL
Alumnos: Luis GONZALEZ Arnaud SOLDEVILA
Transcripción de la presentación:

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL VISIÓN GLOBAL Boeing frente a Airbus Dos tendencias: *Fragmentación del mercado *Consolidación del mercado. Estrategias tipo Hub

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL Previsiones: * Comportamiento cíclico del mercado * Enfriamiento del mercado * Atentados terroristas * Reducción en la entrega de aviones en el 2002 * Aumento de la demanda de aviones de gran tamaño

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL ANÁLISIS DE MERCADOS *ESTADOS UNIDOS * Mercado civil: 60% de ventas de compañías aeroespaciales * Compañía líder mundial: Boeing * Fuerte competencia. Diversificación 61% aviones comerciales, 23% aviones militares y sistema de misiles, 15% comunicaciones, 1% otros

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL *EUROPA * Industria aeroespacial: Importante sector industrial * Necesidad de apoyo político y público * Mercado civil: 80% de las ventas totales * Consorcio líder: EADS EADS: * España, Alemania, Francia y Gran Bretaña * Controla 80% de Airbus * Mayores beneficios de Airbus * Largo plazo: desarrollo en EEUU

21/ 6/ 2002AVIACIÓN COMERCIAL AIRBUS: * Numero dos mundial en fabricación de aviones * Flota: aviones de corto, medio y largo alcance * A380: mayor avión comercial en proyecto *ESPAÑA * Fortaleza del sector.Crecimiento sostenido * Importante contribución a la economía nacional * Aumento de participación en programas europeos * CASA: empresa líder en España