Ana Belén Fernández Souto UNIVERSIDADE DE VIGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría a Distancia de Sucursales Bancarias
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
Grupo de discusión: Español Rapporteur: Karla de la Cruz.
PROGRAMACION E TECNICAS DE RRPP
PROGRAMACION E TECNICAS DE RRPP
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Dirección de Servicios Corporativos Tecnología de Información Administración y Finanzas Proyecto de Digitalización de documentos Febrero 2010.
Rosario Martínez Cardoso Mitzi Sámano Loyola
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
1 Situaciones complejas de regulación ambiental Ivan Lanegra Lima, 10 de agosto de 2010.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
Auditoria Informática Unidad II
Coordinación Interinstitucional
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
P LANEACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN MÓVIL OÍL LEIDY V RAMIREZ.
1 TEMA 3 SESIÓN I Patricia Acinas.
Proyecto de Eficiencia en la Presupuestación. Hay que Gastar para no Perder.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
Patricia Acinas TEMA 4 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 4: PROPORCIONAR INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC MANEJO DE CRISIS Octubre de 2005 Hugo Acero Velásquez.
Patricia Acinas TEMA 3 SESIÓN II 1. Patricia Acinas TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN EN EMERGENCIAS. 2.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Análisis de riesgos y proceso de decisión. Balance y resultados: de la teoría a la realidad. La experiencia de Sol Meliá Christian Palomino.
1 7. La red como canal de distribución. 2 Introducción Un canal de distribución es un grupo interdependiente de empresas que trabajan unidas para transferir.
EVALUACION DE NIVELES DE SEGURIDAD DEL CENTRO DE CÓMPUTO
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Programas de Seguridad y Salud
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
Aldo Emilio Napuri Colombier CP, CIA, MBA FELABAN Web Conference
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
Universidad de Managua U de M
MODERNIZACION ADMINISTRATIVA
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS CON TENSIÓN
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Consejero Delegado Dirección General
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Estructura por procesos - Administración Nacional
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL Diseño de Programa de Comunicación 2014, con el objetivo de difundir en forma.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Programa de Administración de Riesgos.
GESTIÓN DEL CAMBIO.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior U.N.E. Simón Rodríguez Ambiente Miranda – Núcleo Canoabo Miranda.
Comunicación Capítulo 8 Edgar Rivera Gabriela Campos Sandra Márquez.
Caso de Estudio - Vigilancia consolidada- (soluciones recomendadas) Seminario de Capacitación Regional IAIS-ASSAL-FIDES 26 de noviembre de 2009, Lima (Perú)
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
Brigada de comunicación.
PROGRAMA DE TALENTO SOLIDARIO
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
"Seguridad en el Trabajo".
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
PLAN DE COMUNICACIONES PARA MANEJO DE CRISIS
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
Transcripción de la presentación:

Ana Belén Fernández Souto UNIVERSIDADE DE VIGO

COMUNICACIÓN DE/EN CRISIS

CRISIS  cualquier situación prodromal que corre el riesgo de: a) aumentar en intensidad; b) ser objeto de inspección por parte del gobierno o de los medios de información; c) interferir en el desarrollo normal de los negocios; d) poner en peligro la imagen positiva de que disfruta la empresa o sus directivos; d) dañar el balance de resultados de la empresa de alguna forma.

CRISIS  Necesidad de un plan de crisis  Una crisis implica: Pérdidas de confianza Investigaciones exhaustivas Afecta a la popularidad de la organización.

Fases, clasificaciones y causas de la crisis  FASES: aguda, crónica, de recuperación  CLASIFICACIONES: evitables y no evitables.  CAUSAS MÁS FRECUENTES: Incremento competencia Públicos Medios de comunicación

Plan de crisis  Clasificación de los riesgos  Objetivos  Elementos tácticos  Tono y contenido  Medios  Targets  Dosieres información

Plan de crisis  DIRECTRICES BÁSICAS Y CONTENIDOCONTENIDO Acción departamento comunicación Juzgar actuaciones Evaluar situación Conocer medios disponibles Plan anticipación Proceso de recuperación Dimensión del problema Perjudicados

Representantes organización  Portavoz Portavoz  Comité crisis  PRESUPUESTOS

CRISIS Y MMCC  Medios, soportes y canales de comunicación Teléfono, entrevistas, internet  Fases: Seguimiento informativo Notas de prensa Análisis de las informaciones Difusión posterior a la crisis

COMUNICACIÓN INTERNA Y CRISIS  Públicos internos  Rumor Rumor

FINAL DE LA CRISIS  Examinar estado relaciones organización  Paliar daños  Agradecer cooperación  Supervisar atención a víctimas  Autocrítica  Actualizar plan de crisis  Informes finales

Comparativa Exxon/Prestige  SIMILITUDES Pérdida de imagen pública Ausencia de responsables Opción capitán ebrio Declaraciones contradictorias Falta de previsión Inexistencia de un Plan de Crisis y de un Comité de Crisis Se asumen responsabilidades, tarde, mal y arrastro.

Comparativa Exxon/Prestige  DIFERENCIAS Exxon: claro fracaso de la comunicación interna Exxon: accidente en un país tremendamente grande:problemas de elección de horarios mediáticos

Comparativa Exxon/Prestige  LO QUE DEBERÍA HABER SIDO Contar con un plan de previsión Establecer una posición firme y transparente Implicar a la alta dirección Activar apoyo de terceros Centralizar comunicaciones Cooperar con los medios Cuidar la comunicación interna Mantener la crisis en perspectiva y evaluarla