La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Maximizaciòn del Beneficio
Advertisements

La oferta de la industria
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
La maximización del beneficio de la empresa
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
MAXIMIZACION DE BENEFICIOS
Tema 4. Mercado de factores: el mercado de trabajo.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
La competencia perfecta
Los mercados de factores competitivos
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva.
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
El Mercado de Competencia Perfecta
análisis de los costos económicos
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Sesión III: Los Productores
MODELOS DE MERCADO.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Las empresas en los mercados competitivos
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
Estructuras de Mercado
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Elasticidad Febrero de
Introducción. Oferta y Demanda
Demanda y Oferta de Bienes Durables
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
La oferta y la demanda Capítulo 4.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Enero, 2014.
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Estructuras de Mercado
La conducta de los consumidores
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La producción 1.
SESION 3 LA ECONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES
TERCERA PARTE MODELOS DE EQUILIBRIO DE MERCADO Competencia Perfecta
Aplicación del modelo competitivo
Precio y producto bajo monopolio.
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
La oferta y la demanda 1.
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Introducción a la Economía
La Elasticidad PRECIO de la DEMANDA
Competencia Perfecta.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Microeconomía I UNIDAD V.
TEORÍA DE LOS MERCADOS Capítulo 6. La empresa privada sin poder sobre el mercado Formas de mercado. El mercado competitivo. Precio de equilibrio.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
La elección del nivel de producción a largo plazo
Transcripción de la presentación:

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 1

Esbozo del capítulo Los mercados perfectamente competitivos La maximización de los beneficios El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios La elección del nivel de producción a corto plazo Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 2

Esbozo del capítulo La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva La curva de oferta del mercado a corto plazo La elección del nivel de producción a largo plazo La curva de oferta a largo plazo de la industria Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 3

Los mercados perfectamente competitivos Características de los mercados perfectamente competitivos: 1) Las empresas son precio-aceptantes. 2) Homogeneidad del producto. 3) Libertad de entrada y salida. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 4

Los mercados perfectamente competitivos Las empresas son precio-aceptantes: Cada empresa vende una proporción suficientemente pequeña de la producción total del mercado, por lo tanto, no pueden influir en el precio de mercado. Cada consumidor compra una proporción tan pequeña de la producción total de la industria que no influye en el precio de mercado. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 4

Los mercados perfectamente competitivos Homogeneidad del producto: Los productos de todas las empresas son sustitutivos perfectos. Ejemplos: Productos agrícolas, petróleo, cobre, hierro, madera. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 4

Los mercados perfectamente competitivos Libertad de entrada y salida: Los compradores pueden cambiar fácilmente de proveedor. Los proveedores pueden entrar o salir fácilmente del mercado. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 4

Los mercados perfectamente competitivos Preguntas: ¿Qué es lo que limita la entrada y salida del mercado? ¿Todos los mercados son competitivos? ¿Cuándo es un mercado muy competitivo? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 4

La maximización de los beneficios ¿Maximizan las empresas los beneficios? Posibilidad de otros objetivos: Maximización de los ingresos. Maximización de los dividendos. Maximización de los beneficios a corto plazo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 5

La maximización de los beneficios ¿Maximizan las empresas los beneficios? Implicaciones de perseguir objetivos distintos de los beneficios: Con unos beneficios a largo plazo, los accionistas no apoyarán la empresa. Sin beneficios, es improbable que sobrevivan las empresas. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 6

La maximización de los beneficios ¿Maximizan las empresas los beneficios? La maximización de los beneficios a largo plazo es válida, pero no excluye la posibilidad de una conducta altruista. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 7

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Cálculo de la maximización de los beneficios para el nivel de la producción: Beneficio ( ) = Ingreso total - Coste total Ingreso total ( I ) = Pq Coste total ( C ) = Cq Por lo tanto: C (q) I (q) - = p (q) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 8

La maximización de los beneficios a corto plazo Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) I(q) Ingreso total Pendiente de I(q) = IM Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 10

La maximización de los beneficios a corto plazo C(q) Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) Coste total Pendiente de C(q) = CM ¿Por qué el coste total es positivo cuando q es cero? Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 11

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Ingreso marginal es el ingreso adicional correspondiente a una unidad adicional de producción. Coste marginal es el coste adicional correspondiente a una unidad adicional de producción. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 14

Niveles de producción: 0- q0: El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Comparación de I(q) y C(q): Niveles de producción: 0- q0: C(q)> I(q): Beneficio negativo. CF + CV > I(q) IM > CM: Indica un beneficio mayor con una producción mayor. Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 16

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Comparación de I(q) y C(q): Pregunta: ¿por qué el beneficio es negativo cuando la producción es cero? Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 17

Niveles de producción: q0 - q* El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Comparación de I(q) y C(q): Niveles de producción: q0 - q* I(q)> C(q) IM > CM: Indica un beneficio mayor con una producción mayor. Los beneficios aumentan. Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 18

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Comparación de I(q) y C(q): Nivel de producción: q* I(q)= C(q) IM = CM Los beneficios se maximizan. Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 19

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Pregunta: ¿Por qué disminuyen los beneficios cuando los niveles de producción son superiores o inferiores a q*? Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 20

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Comparación de I(q) y C(q): Niveles de producción superiores a q*: I(q)> C(q) CM > IM Los beneficios disminuyen. Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 21

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que: Los beneficios se maximizan cuando CM = IM. Coste, ingreso, beneficio (dólares anuales) C(q) A B I(q) q0 q* Producción (unidades al año) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 22

El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Dq DI = C - I = p CM Dq DC = Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 23

CM(q) IM(q) CM IM = - Dp DI DC = - = ó Dq D q Dq El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios Los beneficios se maximizan cuando: Dp DI DC = - = ó Dq D q Dq CM(q) IM(q) CM IM = - , por lo que: Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 24

La empresa competitiva El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios La empresa competitiva Precio-aceptante. Producción del mercado (Q) y producción de la empresa (q ). Demanda del mercado (D) y demanda de la empresa (d ). I(q ) es una línea recta. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 25

La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa competitiva Precio (dólares por bushel) Precio (dólares por bushel) Empresa Industria D 4$ d 4$ 100 200 Producción (millones de bushels) 100 Producción (millones de bushels) 27

La empresa competitiva El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios La empresa competitiva La demanda de la empresa competitiva: Un productor vende todas las unidades a 4 dólares, sin tener en cuenta el nivel de producción del productor. Si el productor intenta subir el precio, las ventas son nulas. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 28

La empresa competitiva El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios La empresa competitiva La demanda de la empresa competitiva: Si el productor intenta bajar los precios no puede aumentar las ventas. P = D = IM = IMe Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 28

La empresa competitiva El ingreso marginal, el coste marginal y la maximización de los beneficios La empresa competitiva La maximización de los beneficios: CM(q) = IM = P Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 29

La elección del nivel de producción a corto plazo Combinaremos los análisis de producción y de coste con la demanda para determinar la producción y los beneficios. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 30

Una empresa competitiva que obtiene unos beneficios positivos CM Precio (dólares por unidad) 60 Beneficios perdidos en el caso en el que q1 < q* Beneficios perdidos en el caso en el que q2 > q* 50 D A 40 IMe = IM = P q* CTMe C B 30 CVMe En q*: IM = CM y P > CTMe q1 : IM > CM y q2: CM > IM y q0: CM = IM , pero CM cae. 20 p = (P - CMe) x q* 10 o ABCD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 q0 q1 q2 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 36

Una empresa competitiva que incurre en pérdidas Precio (dólares por unidad) CTMe CM q* P = IM B F C A E D En q*: IM = CM y P < CTMe. Pérdidas = (P- CMe) x q * o ABCD. CVMe ¿Continuaría este productor incurriendo en pérdidas? Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 39

La elección del nivel de producción a corto plazo Resumen de las decisiones de producción Los beneficios se maximizan cuando: CM = IM Si P > CTMe, la empresa obtiene beneficios. Si CVMe < P < CTMe, la empresa debe incurrir en pérdidas. Si P < CVMe < CTMe, la empresa debe cerrar. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 40

El nivel de producción a corto plazo de una planta de fundición de aluminio Observaciones : Precio entre 1.140$ y 1.300$: q = 600. Precio > 1.300$: q = 900. Precio < 1.140$: q = 0. Pregunta: ¿Una empresa debería permanecer en el mercado, cuando P < 1.140$? Coste (dólares por artículo) 1.400 P1 P2 1.300 1.200 1.140 1.100 Producción (toneladas diarias) 300 600 900 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

Algunas consideraciones sobre los costes dirigidas a los directivos Tres directrices para la estimación del coste marginal: 1) No debe utilizarse el coste variable medio como sustituto del coste marginal. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 41

Algunas consideraciones sobre los costes dirigidas a los directivos Tres directrices para la estimación del coste marginal: 2) Una única partida del libro de contabilidad de una empresa puede tener dos componentes, sólo uno de los cuales representa un coste marginal. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 41

Algunas consideraciones sobre los costes dirigidas a los directivos Tres directrices para la estimación del coste marginal: 3) Para hallar el coste marginal hay que incluir todos los costes de oportunidad. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 42

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva Precio (dólares por unidad) P1 q1 La empresa elige su nivel de producción de tal forma que IM = CM, en la medida en que la empresa pueda cubrir su coste variable de producción. CM CVMe CTMe P2 q2 ¿Qué ocurre si P < CVMe? P = CVMe Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 46

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva Observaciones: P = IM IM = CM P = CM La oferta indica cuánto producirá a cada uno de los precios posibles. Por lo tanto: Si P = P1, entonces q = q1 Si P = P2, entonces q = q2 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 47

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva Precio (dólares por unidad) S = CM está por encima de CVMe CM CTMe P2 CVMe P1 P = CVMe Cierre q1 q2 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 49

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva Observaciones: La curva de oferta tiene pendiente positiva debido a los rendimientos decrecientes. La subida de precio hace que la producción adicional sea rentable y eleva los beneficios totales de la empresa porque se aplica a todas las unidades que produce ésta. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 50

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva La respuesta de la empresa a la variación del precio de los factores Cuando varía el precio del producto, la empresa altera su nivel de producción para que el coste marginal de producción siga siendo igual al precio. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 51

La producción a corto plazo de productos derivados del petróleo Precio (dólares por unidad) Los costes de los factores aumentan y CM se desplaza hacia CM2 y q disminuye a q2. Ahorro de la empresa debido a la reducción del nivel de producción. CM2 CM1 q1 5$ q2 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 54

La producción a corto plazo de productos derivados del petróleo Coste (dólares por barril) ¿Cuánto se produciría si P = 23$ o si P = 24$-25$? El CM de producir productos derivados del petróleo a partir del crudo aumenta acusadamente en varios niveles de producción cuando la refinería pasa de una unidad de tratamiento a otra. 27 CMC 26 25 24 23 Producción (barriles diarios) 8.000 9.000 10.000 11.000 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 57

La producción a corto plazo de productos derivados del petróleo Un CMC escalonado muestra distintos procesos de producción (coste) con distintos niveles de capacidad. Observación: Con una función de CM escalonada, las pequeñas variaciones producidas en el precio no provocarían una variación de la producción. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 58

La curva de oferta del mercado a corto plazo La curva de oferta del mercado a corto plazo muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto plazo a cada uno de los precios posibles. Consideremos un mercado competitivo con tres empresas para simplificar el gráfico: Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 59

La oferta de la industria a corto plazo La curva de oferta de la industria a corto plazo es la suma horizontal de las curvas de oferta de todas las empresas. CM1 CM2 Dólares por unidad CM3 P1 P3 P2 Pregunta: Si la producción creciente aumenta los costes de los factores, ¿qué efecto tendrá en la curva de oferta del mercado? 2 4 5 7 8 10 15 Cantidad 21 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 64

La curva de oferta del mercado a corto plazo La elasticidad de la oferta del mercado Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 66

La curva de oferta del mercado a corto plazo La oferta perfectamente inelástica surge cuando la planta y el equipo de la industria se utilizan tanto que sólo es posible aumentar la producción construyendo nuevas plantas. La oferta perfectamente elástica surge cuando los costes marginales son constantes. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 67

La curva de oferta del mercado a corto plazo Preguntas: 1) Escriba un ejemplo de una oferta perfectamente inelástica. 2) Si el CM aumenta rápidamente, ¿la oferta sería más o menos elástica? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 68

La industria mundial de cobre (1999) Producción anual Coste marginal País (miles de toneladas métricas) (dólares por libra) Australia 600 0,65 Canadá 710 0,75 Chile 3.660 0,50 Indonesia 750 0,55 Perú 450 0,70 Polonia 420 0,80 Rusia 450 0,50 Estados Unidos 1.850 0,70 Zambia 280 0,55 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

La oferta mundial de cobre a corto plazo Precio (dólares por libra) 0,90 CMPo 0,80 CMCa CMP,CMEE:UU. 0,70 CMA 0,60 CMI, CMZ CMC,CMR 0,50 0,40 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 Producción (miles de toneladas métricas) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva

La curva de oferta del mercado a corto plazo El excedente del productor a corto plazo La empresa obtiene un excedente en todas las unidades de producción, salvo en la última. El excedente del productor es la suma de la diferencia entre el precio de mercado de un bien y el coste marginal de producción (en todas las unidades de producción). Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 69

El excedente del productor de una empresa q* En q* CM = IM. Entre 0 y q, IM > CM en todas las unidades. Precio (dólares por unidad de producción) A D B C Excedente del productor Por otra parte, CV es la suma de CM o ODCq* . I es P x q* o OABq*. Excedente del productor = I - CV o ABCD. CM CVMe Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 73

La curva de oferta del mercado a corto plazo El excedente del productor a corto plazo: CV - = I EP Excedente del productor = Beneficios = p - I - CV - CF Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 69

La curva de oferta del mercado a corto plazo Observación: El corto plazo con un coste fijo positivo: EP > p Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 69

El excedente del productor de un mercado Precio (dólares por unidad de producción) S D P* Q* Excedente del productor El excedente del productor es la diferencia entre P* y S de 0 a Q*. Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 77

La elección del nivel de producción a largo plazo A largo plazo, una empresa puede alterar todos sus factores, incluido el tamaño de la planta. Supongamos una libre entrada y una libre salida. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 78

La elección del nivel de producción a largo plazo Precio (dólares por unidad de producción) A largo plazo, aumentará el tamaño y la producción de la planta a q3. Los beneficios a largo plazo, EFGD > beneficios a corto plazo ABCD. q3 q2 G F 30$ CMeL E CML CMeC CMC q1 A B C D A corto plazo, la empresa se enfrenta a factores fijos. P = 40$ > CTMe. Los beneficios son ABCD. P = IM 40$ Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 84

La elección del nivel de producción a largo plazo Precio (dólares por unidad de producción) Pregunta: ¿consigue el productor beneficios después de que el aumento de la producción reduzca el precio a 30$? 30$ CMeL E CML CMeC CMC D A 40$ P = IM C B G F q1 q2 q3 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 84

La elección del nivel de producción a largo plazo Beneficio contable y beneficio económico Beneficio contable = I - wL Beneficio económico = I = wL - rK wL = costes laborales. rk = coste de oportunidad del capital. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 87

La elección del nivel de producción a largo plazo El equilibrio competitivo a largo plazo Beneficio nulo: Si I > wL + rk, los beneficios económicos son positivos. Si I = wL + rk, los beneficios económicos son nulos, pero las empresas obtienen una tasa de rendimiento normal que muestra una industria competitiva. Si I < wl + rk, se considera la posibilidad de cerrar. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 88

La elección del nivel de producción a largo plazo El equilibrio competitivo a largo plazo Entrada y salida: La respuesta a largo plazo de los beneficios a corto plazo es el aumento de la producción y de los beneficios. Los beneficios atraen a otros productores. Un mayor número de productores aumentan la oferta de la industria lo que disminuye el precio del mercado. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 89

El equilibrio competitivo a largo plazo 30$ Q2 P2 Los beneficios atraen a las empresas La oferta aumenta hasta que los beneficios son = 0 Precio Empresa Industria Precio S1 D CMeL CML 40$ P1 Q1 S2 q2 Producción Producción 92

La elección del nivel de producción a largo plazo El equilibrio competitivo a largo plazo 1) CM = IM 2) P = CMeL No tienen incentivos para entrar o salir. Beneficios = 0. 3) Equilibrio del precio del mercado. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 93

La elección del nivel de producción a largo plazo Preguntas: 1) Explique el ajuste del mercado cuando P < CMeL y las empresas tienen idénticos costes. 2) Explique el ajuste de mercado cuando las empresas tienen costes diferentes. 3) ¿Qué es el coste de oportunidad del suelo? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 94

La elección del nivel de producción a largo plazo Las rentas económicas: La renta económica es la diferencia que existe entre lo que las empresas están dispuestas a pagar por un factor de producción y la cantidad mínima necesaria para complarlo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 95

La elección del nivel de producción a largo plazo Un ejemplo: Dos empresas A y B. Las dos son propietarias del suelo en el que están situadas. A se encuentra en un río, lo que reduce su coste de transporte a 10.000 dólares en comparación con la empresa B. La demanda por la empresa A al estar al lado del río aumentará el valor del suelo a 10.000 dólares. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 95

La elección del nivel de producción a largo plazo Un ejemplo: La renta económica = 10.000 dólares. 10.000 dólares: el coste del suelo es nulo. La renta económica aumenta. Los beneficios económicos de A = 0. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 95

Las empresas obtienen unos beneficios nulos en condiciones de equilibrio a largo plazo Un equipo de béisbol de una ciudad de moderadas dimensiones vende suficientes entradas para que su precio sea igual a su coste marginal y medio. (beneficios = 0). Precio de la entrada CMeL CML 7$ Venta de entradas de abonos (millones) 1,0 Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 96

idénticos en una ciudad más grande vende entradas por Las empresas obtienen unos beneficios nulos en condiciones de equilibrio a largo plazo Precio de la entrada 7$ CMeL CML 1,3 10$ Renta económica Un equipo con costes idénticos en una ciudad más grande vende entradas por 10 dólares. Venta de entradas de abonos (millones) Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 97

Las empresas obtienen unos beneficios nulos en condiciones de equilibrio a largo plazo Con un factor fijo, como por ejemplo una única ubicación, la diferencia entre el coste de producción (CMeL = 7) y el precio (10 dólares) es el valor o coste de oportunidad del factor (ubicación) y representa la renta económica a partir del factor. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 98

Las empresas obtienen unos beneficios nulos en condiciones de equilibrio a largo plazo Si no se tiene en cuenta el coste de oportunidad del factor (renta), puede que los beneficios económicos existan a largo plazo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 99

La curva de oferta a largo plazo de la industria La forma de la curva de oferta a largo plazo depende del grado en que las variaciones de la producción de la industria afectan a los precios que deben pagar las empresas por los factores. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 101

La curva de oferta a largo plazo de la industria Para averiguar la oferta a largo plazo, suponemos que: Todas las empresas tienen acceso a la tecnología de producción existente. La producción se incrementa utilizando más factores, no inventando. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 100

La curva de oferta a largo plazo de la industria Para averiguar la oferta a largo plazo, suponemos que: El mercado de factores no varía cuando la industria se expande o contrae. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 100

La oferta a largo plazo de una industria de coste constante B S2 Q2 Los beneficios económicos atraen a nuevas empresas. La oferta aumenta a S2 y el mercado vuelve al equilibrio a largo plazo. SL Q1 aumenta a Q2. Oferta a largo plazo = SL = CMeL. La variación de la producción no afecta al coste de los factores. Precio Precio S1 CM CMe C D2 P2 q2 A P1 P1 D1 q1 Producción Q1 Producción 106

La oferta a largo plazo de una industria de coste constante En una industria de coste constante, la curva de oferta a largo plazo es una línea recta horizontal a un precio que es igual al coste medio mínimo de producción a largo plazo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 100

La oferta a largo plazo de una industria de coste creciente A causa de la subida de los precios de los factores, el equilibrio a largo plazo alcanza un precio más alto. Precio Precio S1 D1 P1 CMe1 CM1 q1 Q1 A B S2 P3 Q3 CMe2 CM2 SL q2 P2 D1 Q2 P3 Producción Producción 111

La oferta a largo plazo de una industria de coste creciente En una industria de coste creciente, la curva de oferta de la industria a largo plazo tiene pendiente positiva. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 100

La curva de oferta a largo plazo de la industria Preguntas: 1) Explique cuándo es posible el coste decreciente. 2) Muestre una empresa de coste decreciente. 3) ¿Cuál es la pendiente de SL en una industria de coste decreciente? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 112

La oferta a largo plazo de una industria de coste decreciente A causa de que los precios de los factores bajan, el equilibrio a largo plazo alcanza un precio más alto. Precio Precio P1 CM1 A D1 S1 Q1 q1 CMe1 S2 Q2 q2 P2 D2 CM2 CMe2 B P3 P3 SL Producción Q3 Producción 117

La oferta a largo plazo de una industria de coste decreciente En una industria de coste decreciente, la curva de oferta a largo plazo de la industria tiene pendiente negativa. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 100

La curva de oferta a largo plazo de la industria Los efectos de un impuesto: En un capítulo anterior vimos cómo respondían las empresas a los impuestos sobre un factor. Ahora, consideraremos cómo responde una empresa a un impuesto sobre su producción. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 118

Influencia de un impuesto sobre la producción en el nivel de producción de una empresa competitiva Precio t CM2 = CM1 + t CVMe2 Un impuesto sobre la producción eleva la curva de coste marginal de la empresa en la cuantía del impuesto. La empresa reduce su nivel de producción hasta el punto en el que el coste marginal más el impuesto es igual al precio. q2 CVMe1 CM1 P1 q1 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 121

El impuesto se eleva de S1 a S2 y la producción disminuye a Influencia de un impuesto sobre la producción en el nivel de producción de la industria Precio S2 = S1 + t t El impuesto se eleva de S1 a S2 y la producción disminuye a Q2. El precio sube a P2. P1 S1 Q1 D P2 Q2 Producción Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 124

La curva de oferta a largo plazo de la industria La elasticidad de la oferta a largo plazo 1) Industria de coste constante: La curva de oferta a largo plazo es horizontal. Una pequeña subida del precio provoca un aumento extraordinariamente grande de la producción. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 130

La curva de oferta a largo plazo de la industria La elasticidad de la oferta a largo plazo 1) Industria de coste constante: La elasticidad de la oferta a largo plazo es infinitamente elevada. Los factores son fácilmente accesibles. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 130

La curva de oferta a largo plazo de la industria La elasticidad de la oferta a largo plazo 2) Industria de coste creciente: La oferta tiene una pendiente positiva y la elasticidad es positiva. La magnitud de la elasticidad depende del grado en que aumenten los costes de los factores. La oferta a largo plazo es más elástica que la oferta a corto plazo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 131

La curva de oferta a largo plazo de la industria Pregunta: Describa la elasticidad de la oferta a largo plazo en una industria de coste decreciente. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 132

La oferta de vivienda a largo plazo Caso 1: Viviendas ocupadas por sus propietarios En las zonas suburbanas o rurales. Mercado nacional para los factores. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 133

La oferta de vivienda a largo plazo Preguntas: ¿Este caso es una industria de coste creciente o constante? ¿Qué podría predecir sobre la elasticidad de la oferta? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 133

La oferta de vivienda a largo plazo Caso 2: Alquiler de las viviendas Se aplican las limitaciones de la planificación urbana. Suelo urbano. Se eleva el coste de construcción. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 134

La oferta de vivienda a largo plazo Preguntas: ¿Este caso es una industria de coste creciente o constante? ¿Qué podría predecir sobre la elasticidad de la oferta? Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 134

Resumen Los directivos de las empresas pueden actuar de acuerdo con un complejo conjunto de objetivos y sujetos a algunas restricciones. Los mercados competitivos eligen su nivel de producción bajo la suposición de que la demanda para su propia producción sea horizontal. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 139

Resumen A corto plazo, una empresa competitiva maximiza sus beneficios eligiendo un nivel de producción en el que el precio sea igual al coste marginal a corto plazo. La curva de oferta del mercado a corto plazo es la suma horizontal de las curvas de oferta de las empresas de una industria. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 140

Resumen El excedente del productor de una empresa es la diferencia entre su ingreso y el coste mínimo que sería necesario para obtener el nivel de producción maximizador de los beneficios. La renta económica es el pago de un factor de producción escaso menos la cantidad mínima necesaria para contratarlo. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 141

Resumen A largo plazo, las empresas competitivas maximizadoras de los beneficios eligen el nivel de producción en el que el precio es igual al coste marginal a largo plazo. La curva de oferta a largo plazo de una empresa puede ser horizontal, ya sea su pendiente positiva o negativa. Capítulo 8: La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 142

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva Fin del Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 1