Evolución Dinámica de Arquitecturas NODO MOMENT: Cristóbal Costa, Jose Ángel Carsí, Jennifer Pérez, Nour Ali, Carlos Enrique Cuesta, Isidro Ramos OBJETIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
Advertisements

Análisis y diseño de sistemas 1 Primer semestre 2010 Clase 8
information technology service
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
Lenguaje Unificado de Modelado
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Gestión de Proyectos Informáticos Principales Causas de Fracaso en la Ejecución de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
Enrique Masias Mario Panuera Mario Miranda Edward Cornejo
XI Forum Arquitectos de Software .NET Innovación y Empresa
Gerencia de Sistemas de Información
Metodologías de Auditoría Informática y Control Interno
Universidades participantes del proyecto
Business Systems Planning (BSP)
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Estrategia TI Entendimiento estratégico
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
Reestructuración del Código M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Marzo 2010.
Grupo Transformaciones MDA Coordinador Artur Boronat (MOMENT) Asistentes Félix García, Beatriz Mora (ESFINGE) Francisco J. Lucas, Ambrosio Toval, Fernando.
Arquitectura Orientada a Servicios
1Junio 2007 I Jornadas de trabajo META Línea de trabajo de Ingeniería de Métodos - Conclusiones -
Junio I Jornadas de trabajo META Subproyecto METAMETHOD - Soporte a la Especificación de Metodologías de Desarrollo mediante Técnicas MDD -
        
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre Requisitos & Arquitecturas  Actividades desarrolladas  Desafíos de investigación Definición de una propuesta.
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
DBAccess Aliado Estratégico de TI.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
GRUPO CALIDAD/MÉTRICAS Coordinadora: Dra. Marcela Genero Bocco Grupo Alarcos Escuela Superior de Informática Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad Real,
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos José Daniel García Sánchez Grupo de Arquitectura Comunicaciones y Sistemas Universidad Carlos III de.
Medición Genérica basada en Modelos sobre MOMENT Responsable Félix García (ESFINGE) Participantes Beatriz Mora, Paco Ruiz, Mario Piattini (ESFINGE) Abel.
Distribución y Movilidad en Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos Nour Ali Director: Isidro Ramos NODO: UPV.
FACULTAD DE ARQUITECTURA CÓRDOBA, VER. EVALUACIÓN DE LA E.E. CONSTRUCCIÓN: INSTALACIONES.
Grupo de Trabajo de Ingeniería de Requisitos de Seguridad Proyecto Meta (Models, Enviroments, Transformations and Applications) I Jornadas de trabajo.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
INTRODUCCIÓN GRUPO ISSI I.Ramos UPV Ciudad Real junio 2007 MOMENT.
Importancia en la efectividad del:
Plan de trabajo Grupo Aplicaciones Industriales (META) I Jornadas META Ciudad Real (junio 2007)
Subproyecto Medwsa Proyecto CICYT META Ciudad Real, Junio 2007.
Tema 6: Programación L. Enrique Sucar Marco López ITESM Cuernavaca
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Términos y Conceptos Básicos
SPICE (ISO 15504) Software Process Improvement and Capability dEtermination Luis López.
UNIDAD 2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (SQA)
Conceptos sobre GESTIÓN DE PROYECTOS
Autores:  Frania Noroska Corea.  Sheyla Patricia Marín.  Rafael Arcángel Rodríguez.
ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS (SOA)
Procesos itil Equipo 8.
1. 4 Conceptos nuevos en la era de la información electrónica Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
Gestión de proyectos fin de carrera
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
The Arquitecture of Service - Orientation Integrantes : Ricardo Macedo Henry Renato Paz Carolina Vigil.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
II Jornadas META - Cartagena, Enero Arquitecturas Software  Grupos de Trabajo  Arquitecturas Software Distribuidas+Redes de Sensores  Reconfiguración.
El Modelo del Proceso Web
Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
14th Reunión Técnica de CLARA de Junio de 2011 Tegucigalpa, Honduras Reunión CLARATEC Lima, Peru Grupo Trabajo IP-TV Lima - Perú, Julio de 2012.
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Profesor: Jesús Chaparro Bachilleres: Perez, emibeliz Prada, Rainer Villahermosa, José Abril 2014.
Transcripción de la presentación:

Evolución Dinámica de Arquitecturas NODO MOMENT: Cristóbal Costa, Jose Ángel Carsí, Jennifer Pérez, Nour Ali, Carlos Enrique Cuesta, Isidro Ramos OBJETIVO Definir y modelar sistemas autónomos capaces de evolucionar dinámicamente, auto-adaptarse y auto- organizarse

I Jornadas META - Ciudad Real, Junio TAREAS REALIZADAS  Evolución Dinámica  Estudio de los trabajos existentes Sólo contemplan Reconfiguración Dinámica Pocos trabajos con arquitecturas jerárquicas Alta dependencia tecnológica Escasos trabajos MDD  Soporte para la evolución de tipos Definición de los conceptos necesarios para modelarla Infraestructura necesaria  Reconfiguración dinámica mediante aspectos Tareas realizadas Resultados Tareas futuras

I Jornadas META - Ciudad Real, Junio RESULTADOS  Publicaciones  Evolución de Tipos Costa C., Pérez J., Carsí J.A., Dynamic Adaptation of Aspect-Oriented Components. 10th Int. Symp. on Component-Based Software Engineering (CBSE’07). LNCS, Medford, MA, USA, July 2007  Reconfiguración Dinámica Costa C., Ali N., Pérez J., Carsí J.A., Ramos I., Towards Dynamic Reconfiguration of Aspect- oriented Software Architectures. 1st Europ. Conf. on Software Architecture (ECSA’07). LNCS, Madrid, Sept 2007 (Accepted: Poster) Tareas realizadas Resultados Tareas futuras

I Jornadas META - Ciudad Real, Junio TAREAS FUTURAS  Tareas a realizar en META  Tarea UPV 2.3 Definición de un modelo para proporcionar capacidades de evolución dinámica  Tarea UPV 2.6 Validación de resultados mediante un caso de estudio  Tarea UPV 2.4 Análisis y validación de modelos de arquitecturas software orientadas a aspectos  Tarea UCLM 1.5 Definir indicadores de calidad para evaluar el deterioro de un sistema tras varios pasos de evolución  Tarea UPCT 1.3 y 1.5 Incorporar capacidades dinámicas al modelo y marco arquitectónico para sistemas reactivos Tareas realizadas Resultados Tareas futuras