LA PRENSA ESCRITA Breve historia Organización de un periódico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

LA PRENSA ESCRITA. Profundización
Características y estructura de la noticia
LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODISTICOS
Recursos y elementos más importantes que acompañan
EL REPORTAJE.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PERIÓDICO HISTÓRICO
La noticia Tipos.
LA NOTICIA PERIODÍSTICA
© Rocío Lineros Quintero
EL PERIÓDICO:.
Comunicación Deportiva
EL REPORTAJE.
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (II)
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (I)
LA MAQUETACIÓN.
¿Cómo adecuar el tamaño del texto a las plantillas?
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos no literarios: textos periodísticos
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
PROFESORA: PAMELA SOTO. Prensa Escrita. Desarrollo Se inicia en Roma con el nombre de Acta Diurna, esta consistía en dar a conocer los acuerdos del senado.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS IVAN PIZARRO VEGA.
REVISTA DE DECADAS PROYECTO.
LINA ROCIO CARDONA MORENO LIC: PEDAGOGÍA INFANTIL
Medios de Comunicación Masiva
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
El lenguaje de los medios de comunicación 1
PERIÓDICO MURAL PERIODICO ESCOLAR Yudy Casanova Rosero
Diseño de periódico.
EL PERIODICO IMPRESO.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Textos Periodísticos Tipos de Texto: Secciones (medios escritos)
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
El Periódico El Periódico.
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Textos periodísticos: la noticia y la crónica
EL PERIÒDICO.
El Periódico.
La portada del periódico
Colegio Inmaculada Concepción Depto
La Prensa.
Géneros Periodísticos
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
Reportaje.
Tipos de medios y géneros mediáticos
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
LA PRENSA ESCRITA.
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
Géneros Periodísticos.
LA NOTICIA Debe reunir tres condiciones:
Características y estructura de la noticia
GÉNEROS PERIODÍSTICOS
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
SECCIONES Y PARTES DE LAS PUBLICACIONES. INTERIOR DEL LIBRO
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
Cómo hacer un comentario de texto
Tipos de medios y géneros mediáticos NM1(1° medio) Lengua castellana y comunicación Medios masivos de comunicación.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
EL REPORTAJE.
Medios de comunicación escritos
Géneros periodísticos informativos
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Géneros periodísticos
Transcripción de la presentación:

LA PRENSA ESCRITA Breve historia Organización de un periódico Maquetación Partes de un periódico Géneros periodísticos Contar una noticia Tipos de prensa La imagen en el periodismo

BREVE HISTORIA Con la invención de la imprenta en el s. XV aparecen los Avisos, Almanaques, Relaciones, Libelos o Canciones. En España se publica en el s. XVII Avisos de Italia, Flandes, Roma, Portugal y otras partes. Semanal. En 1758 aparece el 1er diario (Diario noticioso, curioso, erudito y comercial, público y económico). Final del s. XIX empiezan a editarse periódicos de diversa ideología y muy fuertes económicamente: La Vanguardia, ABC, etc. En Andalucía el más antiguo La Gazeta de Granada (s. XVII). En Cádiz, durante la Guerra de la Independencia, llegaron a editarse 60 periódicos. Los más antiguos que siguen publicándose son: Diario de Cádiz (1867), El Correo de Andalucía (1899). Con más de 50 años están ABC de Sevilla, Ideal de Granada, Sur de Málaga, Córdoba y Jaén.

ORGANIZACIÓN DE UN PERIÓDICO

ORGANIZACIÓN DE UN PERIÓDICO

MAQUETACIÓN Es la manera de ORDENAR y DISEÑAR el periódico. Elementos a tener en cuenta: Número de columnas Titular Tamaño de la letra Si lleva foto Página par o impar (las impares son las más importantes) Lugar en la página (arriba y a la derecha, más importancia; abajo y a la izquierda, menor importancia) Si la noticia lleva recuadro o filete

PARTES DE UN PERIÓDICO El número de páginas es múltiplo de 8 (es la capacidad de las planchas de impresión). PORTADA, 1ª página: contiene la cabecera (nombre), recoge lo más importante con titulares y fotos que llamen la atención. CONTRAPORTADA, última página. Es menos seria. También aparecen columnas de autores conocidos. Se cuida n las editoriales (opinión del periódico sobre temas de actualidad). SECCIONES, agrupaciones de noticias del mismo carácter: internacional, nacional, local, deportes, cultura, economía, etc. Tienen más páginas las que interesan más a los lectores.

                

GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE INFORMACIÓN: Noticia: expone los hechos objetivamente. Reportaje: describe o narra un acontecimiento más profundamente aunque no sea actual. Entrevista: declaraciones de un personaje: De “perfil”. Profundiza en la persona. De “obra”. Sobre el trabajo u opiniones del personaje. Crónica: narra la información desde un punto de vista personal. Incluye impresiones subjetivas: viajes, partidos,…

GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN Artículo de Opinión: opinión subjetiva de persona cualificada sobre un tema de actualidad. Hay “columnistas” fijos en los periódicos que escriben estos artículos. Editorial: expresa la postura del periódico sobre un tema importante. No va firmada. Crítica: opinión personal sobre espectáculos, obras de arte, libros, etc. Tribuna libre: páginas a disposición de expertos para que es criban sobre un asunto. Cartas al Director: opinión de lectores. Viñetas: dibujos que, en tono de humor, reflejan una visión sobre temas de actualidad.

CARTA AL DIRECTOR ARTÍCULO DE OPINIÓN EDITORIAL

Viñeta

¿Cómo contar una noticia? No hay un modelo fijo, pero hay que tener en cuenta: TITULAR: corto, atractivo y refleja de qué se va a hablar. Puede acompañarse de ANTETÍTULO o SUBTÍTULO. ENTRADILLA (1er párrafo). Contiene lo más importante de la información de forma breve. Responde a la regla de las 5 W: Qué, Cuándo, Dónde, Quién, Por qué. Habría que añadir Cómo CUERPO DE LA NOTICIA. Desarrolla los elementos de la entradilla. Sigue la técnica de la “pirámide invertida”: expone los datos de mayor a menor relevancia.

Titular Entradilla tráfico NACIONAL Entradilla tráfico Largas colas de coches en la M-30 tras dañar un camión el puente de San Luis Madrid. Aencias Un camión con "exceso de altura" colisionó hoy, a las 6.00 horas, con el puente de la avenida de San Luis, en la M-30 en sentido sur, donde quedó atrapado, lo que produjo "daños" en uno de los pilares del puente, obligó a cortar el tráfico, a las 8.00, desde la avenida de Manoteras, y provocó una "gran congestión" circulatoria en la zona norte. Fuentes del Ayuntamiento de Madrid indicaron a Efe que, a las 10.00 horas, el distrito de Fuencarral permanecía "totalmente congestionado" y la plaza de Castilla "bloqueada". El accidente causó también retenciones en el paseo de la Castellana, desde Gregorio Marañón, en sentido norte, y afectó a la circulación en el puente de los Franceses. La avenida de San Luis permanece cortada al tráfico, mientras los técnicos revisan los daños que ha podido sufrir el puente, a la altura del kilómetro 0,500. Según fuentes municipales, se trata de "una de las congestiones más importantes" que se ha producido en la capital en los últimos tiempos. El atasco también afecta a la N-I (carretera de Burgos), donde los vehículos están parados desde el kilómetro 10 al 20, en sentido Madrid, y a la M-607 (carretera de Colmenar), con los vehículos detenidos entre el kilómetro 9 y el 21, informó la Dirección General de Tráfico.

TIPOS DE PRENSA Según contenidos: Por su periodicidad: General: trata todo tipo de noticias (Jaén, Mundo, etc.) Temática: especializada en un tipo de información (As, Sólo Basket, etc.) Por su periodicidad: Diarios (periódicos) Revistas: Semanal, Quincenal, Mensual, Bimensual, Semestral, Anual. Por su difusión: Local (Linares Información, La Voz de Linares) Provincial (Jaén), Regional (Ideal) Nacional (ABC, El País) Continental (The European), Mundial (The Wall Street Journal)

                          

TIPOS DE PRENSA Según tratamiento: Por su formato: Por la edición: Sensacionalista (o amarillo): trata sucesos, escándalos, etc. con poca profundidad. De prestigio: intentan el rigor Por su formato: Tabloide (modelo de casi todos los periódicos en España) Sábana (de gran tamaño, por eso no se usa: muy incómodo). Formatos especiales (como el ABC) Por la edición: Matutino (sale por la mañana) Vespertino (sale por la tarde)

La imagen en el periodismo Fotonoticia: cuando la noticia constituye ya una noticia. Puede ir sin texto y con un titular. Fotografía de recurso: no aporta nada nuevo y sólo sirve para resaltar la noticia. Pie de foto: texto breve que explica algo que se recoge en la foto Ilustración: imágenes o dibujos para complementar el texto. Infogramas: esquemas explicativos que ayudan a comprender el texto.

Infograma Fotografía de recurso Pie de foto Mahmud Abbas (Abu Mazen) saluda al llegar al antiguo cuartel general de Yasir Arafat en Ramala. Pie de foto Infograma

Ventajas de la prensa PERMANENCIA de la noticia gracias al soporte. (La radio o la TV es fugaz). PROFUNDIZACIÓN, ya que puede tratar los asuntos de manera más amplia. Por tanto, permite más REFLEXIÓN. LIBERTAD DE HORARIO: se lee cuando se quiere o puede. MÁS NOTICIAS: un periódico multiplica por 8 el número de noticias de un telediario