III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa - 2009, Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
Advertisements

Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento Patología Animal,
¿Cooperan los profesores universitarios del Grado en Información y Documentación?: el caso de la Universidad de Extremadura Cristina Faba-Pérez (Grupo.
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
Elementos conceptuales
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
universidad pedagógica experimental libertador
WebQuests de Astronomía Una experiencia con estudiantes para profesor de Secundaria USO DE WEBQUEST UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA APRENDER A ENSEÑAR.
“Los Tres Ejes de la Evaluación en un entorno de Docencia Virtual” Lourdes Salomón. Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Marisa Gracia. Universidad de.
Encuentros de Servicios de Información y Orientación Universitarios
TUTORIZACIÓN TELEMÁTICA Y PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EN EL ADD Miguel Ángel Broc Cavero y Carmen Gil Ciria III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías.
Guía práctica para el análisis de control
CERTIFICACION E-LEARNING
Formación en matemáticas y su didáctica de profesores en España
Elaborado por: Alcibiades Uribe
“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.” MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO. UNIVERSIDAD.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para la implantación del Modelo Europeo de Educación Superior.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Ciencias de la Educación;
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
Para iniciar la identificación de competencias específicas se recomienda plantear preguntas guía como las siguientes: ¿Cuáles son las actividades o prácticas.
Experiencias de la Experiencia La implantación del la Experiencia Piloto de adaptación al ECTS en la Titulación de Ciencias Ambientales Piloto en Ciencias.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
Ayuda para el conocimiento intergeneracional7120,88% Conocer pensamiento, necesidades y sentimientos de los mayores6318,53% Familiarizarnos con los test3811,18%
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Grupo AECID 2009,
El Master para el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. Una aproximación II Jornadas sobre derecho y tecnología & Noveno.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
Estrategias.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Competencia en el uso del inglés para la realización del trabajo fin de grado: necesidades de innovación docente Nuria Calet, Cristina Dumitrache & José.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
VALORACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN ESTANCIAS CLÍNICAS I DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN: El cambio europeo de los estudios de Grado de Enfermería,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de CC. Sociales y Humanas de Teruel, Dpto. Psicología y Sociología,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Campus de Teruel (contacto:
1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Expresión Gráfica I 6 C/ 1º C TipologíaPresencialesNo PresencialesTotal M* PA**000 PO***000 M*Clase magistral PA**Prácticas de aula PO***Prácticas.
UNIDAD DIDÁCTICA. Aspectos Básicos de la Unidad Didáctica La Unidad didáctica tiene un eje temático contextualizado. La elección del eje temático debe.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad de Competencias adquiridas en el Grado en Psicología curso 2008/2009: comparaciones entre lo esperado y lo conseguido Angel Barrasa, Jesús Vera y Rafael Lorenzo Una de las cuestiones básicas en el diseño e implantación de los títulos de Grado en el Espacio Europeo de Educación Superior es la adquisición y desarrollo de toda una serie de competencias básicas para el ejercicio profesional del futuro egresado (Mateos y Montanero, 2008). Ello es especialmente relevante en Psicología donde la propuesta de un Diploma Europeo en Psicología plantea un modelo común de adquisición de competencias para Europa (EFPA, 1990; Peiró y Lunt, 2002). El Grado en Psicología según el modelo EuroPsy propone tres fases claramente diferenciadas, por un lado una primera etapa en la que el estudiante adquiere las competencias básicas en todas las áreas de la Psicología, especialmente las principales teorías y técnicas psicológicas; en una segunda fase, se prepara el/la estudiante para la práctica profesional independiente en el campo de la Psicología; la última fase consiste en un año de práctica supervisada dentro de un área de la Psicología concreta (Potocnik y Barrasa, 2006). El cumplimiento de adquisición de las competencias básicas en el primer año del Grado en Psicología del curso de la Universidad de Zaragoza supone por ello una cuestión especialmente relevante en el contexto del cumplimiento de las competencias necesarias establecidas en el modelo EuroPsy. En el presente estudio se analizan en qué medida se han cumplido la adquisición de competencias básicas previstas para el primer curso en Psicología.MÉTODO Participantes. 60 estudiantes de 1º del Grado en Psicología (Universidad de Zaragoza). Aproximadamente 85% mujeres y 15% varones. La media de edad fue 19.8 años (DT = 3.7). Medida. Se diseñó un cuestionario de 35 competencias básicas agrupadas en 4 categorías: transversales, procedimentales, cognitivas y actitudinales. Los/las estudiantes indicaran en qué medida creían que habían adquirido las competencias con una escala de uno a seis. Procedimiento. Se obtuvieron las respuestas de los/las estudiantes de forma semanal a lo largo de todo el curso. Los resultados de adquisición de competencias por parte de los estudiantes fueron comparados por las competencias que se pretendían adquirir así como por las puntuaciones que los profesores daban a las competencias adquiridas en sus asignaturas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados muestran que hay un desfase en alguna de las competencias básicas entre lo que plantea el modelo a adquirir y lo que los/las estudiantes perciben como adquirido. Se muestran diferencias significativas en las competencias básicas transversales, procedimentales, cognitivas y actitudinales. Las conclusiones del estudio giran en torno a la importancia de la adquisición de competencias establecidas en el modelo del Grado en Psicología de la Universidad de Zaragoza y de las implicaciones prácticas que tiene el hecho que varias de las competencias básicas del futuro psicólogo se adquieran de manera diferenciada al modelo propuesto por EuroPsy.REFERENCIAS EFPA (1990). Optimal Standards for Education of Psychologists in Europe. Brussels: EFPA. Mateos, V. L. y Montanero, M. (2008). Diseño e implantación de Títulos de Grado en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea. Peiró, J. M. y Lunt, I. (2002). The Context for a European Framework for Psychologists’ Training. European Psychologist, 7, Potocnik, K. y Barrasa, A. (2006). European Diploma in Psychology: A common framework for Psychology Education in Europe. Europe'sJournal of Psychology, 2, (5).