CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA ANALISIS DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A.
Finanzas Costo de Capital
TESIS III: Derecho privado
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
Ha llegado el momento de crecer juntos
FLUJOS DE FONDOS.
la Administración Agropecuaria
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
VISIÓN DEL CPCECR: SITUACIÓN FISCAL. Luis Diego Lizano Vargas 4 Noviembre 2014.
YUDDY ANDREA OROZCO CARLOS QUINTERO NELSON ARROYAVE RAVE
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Consumo, Ahorro e Inversión
Administración Financiera
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
COMISION BIPARTITA GOBIERNO GREMIOS SECTOR PUBLICO/CUT CONDICIONES PARA EL RETIRO DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
AGRO Y REFORMA TRIBUTARIA Econ. Luis Ortiz Guarda ASPA.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Informe Complementario Febrero de 2015 Este informe se ha preparado por iniciativa de la gerencia de Grupo Zuliano como complemento a la información periódica.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
“Los impuestos que pagamos los españoles”. El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. Del conjunto de los impuestos,
Asignación de cuotas de los Estados Miembros para el período Secretaría de Administración y Finanzas.
LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD TRIBUTARIA
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Gestión Financiera AOY.
Impuestos Correctivos
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
RENTA LIQUIDA GRAVABLE SE OBTIENE DE RESTAR DE LA RENTA LIQUIDA, LAS RENTAS EXENTAS. SIN EMBARGO EXISTEN OTRAS RENTAS LIQUIDAS GRAVABLES EXPECIALES COMO.
Reforma de Pensiones y Déficit Fiscal Comentarios presentados por, Richard Hemming, FMI Seminario FIAP, Cancún, 15 mayo 2003.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
Asignación de cuotas de los Estados Miembros para el período Secretaría de Administración y Finanzas.
o -El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta de los ciudadanos. o Aporta al Estado mas de un tercio de lo que recauda. o A través.
1. Título II del Impuesto de primera categoría:  Se aplica a las rentas del capital y a rentas de empresas comerciales, industriales, mineras y otras.
Resumen Análisis Financiero
IMPUESTOS Y TASAS CONCEPTO Los impuestos y tasas son aportes que las personas (físicas y jurídicas) efectúan a los gobiernos para el mantenimiento de sus.
Tasa Cesantía Vallenar 2003 – 2007 (%) (INE)
EL AHORRO.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Coloquio AEV Acceso a la Vivienda Propia Miguel Pato 02/06/2011 Miguel Pato.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Introducción a las Finanzas AEA 504 Unidad 2 Clase 1.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA ANALISIS DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES

ASPECTOS TECNICOS El impuesto propuesto se aplica sobre los activos muebles, tanto de las personas naturales como de las personas Jurídicas. La anterior propuesta gravaba solo a personas naturales, no jurídicas (empresas). Las empresas tendrán que pagar sobre la propiedad de los predios (terreno y obras civiles) en los que funcionan las fábricas, oficinas, etc.

ASPECTOS TECNICOS El impuesto propuesto fija una base imponible de US$ 50,000 en la propiedad de bienes inmuebles, excepto los rurales. La propuesta anterior gravaba también la propiedad rural. Los empresarios de Oriente se ven favorecidos por la salida de la propiedad rural.

ASPECTOS TECNICOS Los vehículos, aeronaves y otros bienes de similar naturaleza que estaban gravados en la anterior propuesta ya no son objeto del impuesto.

ASPECTOS TECNICOS El impuesto propuesto excluye de la base de calculo la tenencia de activos financieros de renta fija y variable, mismos que eran incorporados en la versión anterior. En contraparte, no existe la posibilidad de descontar deudas como en el caso de la versión anterior.

ASPECTOS TECNICOS En la anterior versión de impuesto patrimonial, en la base de calculo se sumaban todos los valores que conformaban el activo. En la propuesta nueva, el límite de Bs. 400,000 aplica a cada bien inmueble de manera individual. Eso significa que una persona natural o jurídica que tiene varios inmuebles cada uno con valores inferiores al límite, podría quedar exenta del pago del impuesto.

ASPECTOS TECNICOS El principal problema que persiste con el impuesto es el referido a la carencia de correspondencia entre el ingreso (flujo) y el hecho generador que esta más bien asociado a una medida de acumulación pasada (stock). Esto esta asociado al hecho que tanto las personas naturales como jurídicas no tienen hoy capacidad de pago. Esta capacidad de restituirá logrando hacer crecer la economía.

ASPECTOS TECNICOS El otro problema esta referido a la alícuota de 1.5% propuesta. En los impuestos municipales, se tiene para La Paz una tasa de 0.7%, Cbba 1.3%, Scrz 0.8%, El Alto 0.8%, Sucre 0.5%, Potosí 0.4%, Oruro 1%, Tarija 0.6%, Trinidad 0.5% y Pando 1.2%. El riesgo es que el contribuyente no pueda pagar ni el impuesto municipal ni el impuesto propuesto.

ASPECTOS TECNICOS El impuesto esta dirigido a un segmento de clase media y alta minoritario y deja totalmente exento al resto. No es Universal ni progresivo. Afecta la propiedad de bienes productivos (plantas y predios empresariales).

ASPECTOS TECNICOS Respecto a la anterior propuesta, las personas naturales a quienes se dirige el impuesto son más afectadas (no descuentan deudas). Respecto a la anterior propuesta, las empresas son afectadas, por las plantas y predios productivos, que no eran parte de la base imponible previa.

ASPECTOS POLITICOS Parecen existir más sectores en rechazo, respecto a la propuesta previa, aún cuando el límite de Bs. 400 mil se mantiene como en el caso anterior. El MAS, la COB, Los Municipios, rechazan la propuesta. Los empresarios de Oriente mostraron en principio apoyo, pero siguen analizando la propuesta.

ASPECTOS POLITICOS Puede darse mayor rechazo en la clase media, que en esta propuesta no puede descontar deudas, como sucedía en el caso de patrimonio. Los Choferes al no ser afectados, podrían tomar posición más neutra que en el caso anterior.

ASPECTOS POLITICOS Las empresas son afectadas más que en el caso anterior. Pueden darse presiones de sectores empresariales sobre la CEPB, para que se rechace la propuesta. Existen percepciones que señalan que si no se apoya esta propuesta el Gobierno se debilitaría seriamente.

ASPECTOS POLITICOS PARA DEFINIR POSICIÓN ES NECESARIO RESPONDER LO SIGUIENTE: Aceptaríamos un impuesto único, progresivo, de amplia base de contribuyentes, que cobre poco a muchos (no mucho a pocos)? Si la respuesta es si, esto implica negociar y buscar este tipo de resultado con posibles enfrentamientos con los hoy exentos del impuesto. Alternativamente, la posición es NO impuestos mientras no exista reactivación y mayor ingreso personal y empresarial? Como resolver el problema de tiempo, hasta que la economía crezca?

ASPECTOS POLITICOS Recientemente la CEPB suscribió un acuerdo para revisar los proyectos y temas concretos en el ellos. Esta nueva propuesta no es producto de la participación nuestra en tales comisiones.